
Lara Vizuete
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Lara Vizuete
Toni Caballero
Miranda de Ebro
Viernes, 21 de marzo 2025, 00:02
La cantante y compositora mirandesa, Lara Vizuete, regresa a su ciudad natal para ofrecer un concierto muy especial dentro del ciclo Mirajazz. Conocida por su ... versatilidad vocal, su capacidad para emocionar y unas composiciones repletas de matices, la artista ha conquistado la escena nacional desde el lanzamiento de su primer trabajo discográfico, Alba (2018). Actualmente, se encuentra enfocada en su nuevo proyecto, en el que explora un sonido más experimental y contemporáneo, fusionando jazz, música electrónica y folclore. 'Cuando no quede nada' destaca por su riqueza sonora, su profundo trasfondo social y su patrimonio lírico, haciendo del verano un invierno con un calor aún más intenso.
–¿Siente algo especial al actuar en casa?
–Tocar en Miranda siempre es muy especial para mí, y aún más si es dentro de la programación de Mirajazz. Es una asociación que se ha consolidado como un referente a nivel nacional en el jazz y las músicas improvisadas. Muchos músicos, tanto nacionales como internacionales, recuerdan con cariño su paso por la Fábrica de Tornillos, así que, como mirandesa, es un honor y una gran responsabilidad subirme a ese escenario.
–¿Qué repertorio ha preparado?
–Presento mi nuevo proyecto, 'Cuando no quede nada', en el que llevo trabajando los últimos dos años. En este concierto compartiré con el público algunos de los nuevos temas que he estado grabando recientemente, además de incluir alguna canción de mi primer disco, Alba.
–¿Qué ofrecen las entrañas del nuevo disco?
–Es un proyecto con un fuerte trasfondo social, donde las canciones abordan problemáticas actuales desde el lenguaje de la poesía. Es un trabajo que sigue gestándose con ternura y entusiasmo, y cuenta con la producción de Julio Martín (actualmente músico de María José Llergo) y la participación de músicos de gran nivel como Diego Hervalejo al piano, Carlos Gutiérrez a la guitarra, Ernesto Larcher al contrabajo y bajo, y Daniel García Bruno a la batería.
–Para quién aún no la conozca, ¿como se presentaría?
–Soy una cantante y compositora mirandesa, y actualmente compagino mi trabajo como música en activo con el de jefa de estudios de los títulos presenciales en la Facultad de Música y Artes
Escénicas de la Universidad Alfonso X el Sabio en Madrid. Toda mi vida gira en torno a la música, con la voz como eje central de mi desarrollo profesional. Me gradué en Interpretación de Canto Jazz en Musikene, completé un máster en Interpretación e Investigación en la Universidad Hanze de Groningen y Nueva York, y finalicé el máster en Patologías de la Voz y Voz Profesional en la Universidad de Alcalá. El concierto será un viaje emocional donde la improvisación, la interpretación y la conexión con el público serán claves. Quiénes vengan podrán disfrutar de una propuesta íntima y a la vez intensa, con un repertorio cargado de sginificado.
–¿Cómo ves el panorama actual?
–Las nuevas generaciones de músicos y músicas vienen pisando fuerte. Se está dando mucho valor a la fusión de géneros y al folclore, y dentro de esta escena emergente, las mujeres están ocupando un papel fundamental como intérpretes, compositoras y productoras de sus propios proyectos. Es un momento muy interesante para la música en España.
–¿Y en nuestra ciudad?
En cuanto a Miranda, siempre fue cuna de músicos y, aunque salí de la ciudad a los 18 años y estoy algo desvinculada de la escena local, pero sé que sigue habiendo mucho talento.
–Siempre ha sido crítica a nivel político...
–Llevo muchos años fuera, así que no sigo de cerca la escena musical local. Sin embargo, en general, creo que es fundamental que haya más apoyo institucional para los jóvenes músicos, no sólo en Miranda, sino en todo el país. La música necesita espacios, programas de formación accesibles y oportunidades reales para los artistas emergentes.
–¿Tiene otros proyectos en marcha?
–Además de mi proyecto personal, formo parte de The All Night Long Big Band, dirigida por Ernesto Larcher. Es una Big Band de Blues que tiene una residencia mensual en la Sala Intruso de Madrid y que arrasa con su directo explosivo. Son 17 músicos de la escena madrileña compartiendo escenario, con una energía increíble y una propuesta musical que conquista al público en cada
concierto. También participo en los eventos Candlelight de Fever con un proyecto homenaje a Nina Simone y otro a Aretha Franklin.
–Añada lo que desee.
–Solo quiero agradecer a Mirajazz por darme la oportunidad de formar parte de su programación y al público por el apoyo constante. Estoy deseando compartir este concierto con todos los que vengan a la Fábrica de Tornillos. Va a ser una noche muy especial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.