Raúl Tobalina, Médico de atención Primaria. e.c.

Miranda realiza más de 200 pruebas PCR diarias

Raúl Tobalina destaca el trabajo de los profesionales sanitarios y el comportamiento de la ciudadanía que «está haciendo lo que dicta la norma»

Viernes, 9 de octubre 2020, 22:41

Unas 200 PCR diarias se llevan a cabo en la ciudad. Cifra considerada elevada para una población como Miranda y de la que se deriva también un número alto de positivos. «El personal de Atención Primaria está trabajando más allá del horario. En cada ... centro de salud se han llegado a hacer 70 por jornada y a ésas hay que sumar las del Covid-car que está haciendo un número similar», explicó el Raúl Tobalina, médico del Miranda Este.

Publicidad

Pero tiene claro que «las que se llevan a cabo son las que dice el protocolo, por clínica fundamental o por síntomas compatibles. Casi, casi, nadie que presente una clínica compatible se queda sin hacerse la PCR». En Miranda, en los dos centros de salud, a cualquiera que acude con tres síntomas que coincidan con un proceso gripal que pueda ser de Covid, se la hacen.

«Si tienes unos profesionales médicos que siguen con mucho celo el protocolo mandas muchas PCR y, si pides muchas, vas a encontrar casos y la incidencia acumulada se va a disparar a lo que estamos», incidió Tobalína; destacando además que en el caso de Miranda se hacen en el plazo de 24 horas de notificar los síntomas, aunque sea a costa de «cargar al personal de Enfermería». Y eso, es algo que sabe que no es igual en todos los lugares. «En sitios donde la PCR se demora 3 o 4 días se puede perder gente por el camino. Gente que mejora, no se la hace y a la que no se busca», relató.

En su opinión, el sistema de actuación que se está aplicando en Castilla y León «está bien. Está buscando que a todo aquel que pueda ser positivo se le acote y se le guarde; y eso supone tener números altos, en la nube».

Publicidad

Evidentemente, por sí solo no justificaría la situación de Miranda, porque hay otras muchas localidades de la región o incluso de la provincia, como Burgos, que no están en la misma situación. El hecho diferencial por tanto podría estar en la permeabilidad con otros territorios. «Ser frontera y tener nosotros contacto con Álava, La Rioja y Vizcaya puede que nos haga empeorar un poco».

Los centros de salud empezarán la próxima semana a realizar test de antígenos y los harán a la población pediátrica

Pero, también tiene claro que las dos semanas de confinamiento no han demostrado la eficacia buscada, por lo que lamenta que «no tengamos ningún plan más específico»; más allá del magnífico trabajo que se está desarrollando desde los centros de salud de Miranda, algo que sin duda pone en valor. «La ejecución de los profesionales es excelente. Los equipos, tanto del Este como del Oeste, son impecables. Cuando tienes gente muy buena, sacas muy buenos datos y, en este caso, esos datos, te cierran la ciudad». Está convencido de que «en Miranda no estamos haciendo nada mal y si es así, aquí o en el país, que venga alguien a hacer un estudio o una auditoría para ver en qué se está fallando. La gente está haciendo lo que dicta la norma».

Publicidad

Por otro lado, está previsto que la próxima semana los centros de salud comiencen a hacer test de antígenos, pruebas más rápidas, que, en principio, se van a destinar a población pediátrica. Tampoco los dos centenares que han recibido permiten extenderlo a toda la ciudadanía y además, siguen apostando por la PCR como esencial por ser más sensible y tener más capacidad de detectar enfermos», zanjó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad