

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
C. Ortiz
Miércoles, 10 de enero 2024, 13:20
Miranda estrenará en tres meses la que será la primera fase de una red más extensa de cámaras de vigilancia y control del tráfico que Seguridad Ciudadana ya tiene pensada y diseñada, aunque sin marcar plazo y presupuesto para su futuro crecimiento. De momento, lo que se acaba de contratar por 46.675 euros (IVA incluido) es la instalación de ocho cámaras en cuatro puntos de la ciudad definidos ya hace meses. Se trata de la confluencia de Condado de Treviño con Ronda del Ferrocarril y del cruce de esta con Arenal, además del encuentro del puente de Carlos III con Independencia y la rotonda de Sagrados Corazones.
Las siguiente, probablemente ya en 2025 y con cargo al presupuesto de ese ejercicio –en el que ahora se está cerrando para el año en curso sí hay una propuesta para este proyecto pero aún no está aceptada– irán en la calle La Estación, en el tramo peatonal de esa vía central de la ciudad y tendrán como misión principal controlar el tráfico tanto de coches y furgonetas como de patinetes eléctricos, aunque estos carezcan de matrícula que facilite su identificación.
Y es que desde Seguridad Ciudadana tienen claro que pueden convertirse en un problema, al igual que el acceso continuo de automóviles a una zona peatonal, opinión compartida por el responsable de Obras, conscientes de que son habituales los cambios de baldosas rotas por el tránsito y el peso de los vehículos. Se acaba de sustituir una veintena.
El objetivo municipal es poder controlar de manera remota todo el tramo peatonal aunque dónde se puedan colocar las cámaras, como ha ocurrido a la hora de diseñar el primer tramo del circuito que se acaba de contratar, va a depender del acceso a la red de fibra óptica, pero a una cerrada y no compartida para garantizar la protección de datos del sistema. «Tiene que ser un circuito cerrado para garantizar la seguridad de la red», apuntó el concejal del área, Pablo Gómez.
En función del coste de vigilar el tráfico en La Estación y de la nueva partida que se reserve, se continuará ese mismo año o en los siguientes por llevar la vigilancia a Ramón y Cajal y Arenal, dos vías de atención preferente de la ciudad en lo que a tráfico se refiere, ya que además del elevado volumen de vehículos que circulan por ellas también lo hace el autobús urbano.
De todos modos, el edil no considera un problema que la ampliación de la red se posponga hasta el año que viene, ya que la primera fase no estará lista antes de primavera y dejar la siguiente fase para 2025 permitiría contar para entonces con un primer balance sobre su funcionamiento.
En los cuatro puntos elegidos para iniciar la red de control del tráfico se instalarán dispositivos de «última generación y alta resolución imágenes» habilitadas tanto para la visualización en vivo como la grabación. Estos equipos, según se ha apuntado desde el Ayuntamiento, tendrán un plazo de garantía de dos años y se incluye un servicio de mantenimiento.
El contrato también incluye el sistema de visualización y grabación, al que está previsto incorporar las dos cámaras que desde hace años hay en la rotonda de la 'm' y que hasta ahora sólo permiten ver pero no registrar imágenes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.