Borrar
Martínez de Salinas, Hernando y Adrián. Avelino Gómez
«En Miranda también existe la necesidad de parcelas XXL»

«En Miranda también existe la necesidad de parcelas XXL»

La ciudad confía en el desarrollo de El Bullón, mientras trabaja para garantizar la elevada demanda de electricidad y otros servicios

Cristina Ortiz

Viernes, 21 de marzo 2025, 00:02

En la última década Miranda ha sido capaz de captar 160 nuevas inversiones empresariales y medio centenar de ampliaciones que han adquirido 1,5 millones de metros cuadrados de suelo, de los que alrededor de un millón están en Ircio, que está al 60% de ocupación, un porcentaje que incluye las grandes parcelas centrales de Aldi y Panattoni.

Aunque sigue habiendo suelo disponible, tanto ahí como en Bayas, Las Californias o Las Matillas, Miranda también trata de adelantarse al futuro, como Arasur, y trabaja para poder ofertarlo en El Bullón, que ya cuenta con plan parcial y Estudio de Movilidad remitido por Sepes al  Ayuntamiento para su aprobación. Una actuación que garantizaría disponer de esas parcelas XXL que también busca ofertar la ampliación del polígono alavés.

«En Miranda también existe esa necesidad. Por eso, es conveniente mirar con perspectiva y que El Bullón vaya dando pasos, para tener la oportunidad de ofertar grandes parcelas. Nos puede dar un desahogo, porque al ritmo que vamos nos va a hacer falta en los próximos años», apuntó el director de Miranda Empresas, Roberto Martínez de Salinas.

Ahora mismo, la ciudad está en disposición de atender hasta 300.000 en Rottneros y Montefibre, pero en Ircio no más de 182.000 de manera conjunta.

De todos modos, el concejal de Promoción Económica, Miguel Ángel Adrián dejaba claro que «no vamos a iniciar una carrera de conformación de suelo industrial de grandes dimensiones con nadie. No creo que nos pueda afectar, de momento, esa batalla para las parcelas XXL».

Además, también tiene claro que, si a Miranda se le escapan algunos proyectos o inversiones prefiere que sea a Arasur o a zonas limítrofes y no a otros puntos alejados geográficamente. «Nos interesa más que se pongan ahí, al otro lado de la 'muga', en lugar de en otra parte de Álava o del País Vasco». Opinión compartida por Martínez de Salinas que defiende que el crecimiento dentro del área funcional de Miranda siempre resulta interesante.

Aunque, evidentemente, lo que desean y por lo que trabajan tanto el Ayuntamiento como Miranda Empresas es porque ese tipo de instalaciones vengan aquí. «Somos una de las alternativas más interesantes en esta zona del norte de España en cuanto a suelo, comunicaciones, conexiones con los puertos del Cantábrico y del Mediterráneo, personal cualificado...», recalcó Adrián. Y, por qué no decirlo también, una zona con menos conflictividad laboral.

Suministros

De todos modos, cree que, ahora, «la discusión no está tanto en el suelo, salvo que no lo tengas». Los problemas los ve en otro ámbito, en el de «conseguir el suministro y la potencia eléctrica demandada», sobre todo por actividades electrointensivas, como pueden ser los centros de datos; y en resolver necesidades de aguas y vertidos que tienen las grandes industrias que puedan instalarse. «Ahí está la discusión».

De hecho considera que sería difícil atender a empresas con demandas por encima de los 40 o 50 Megawatios, por lo que ya han mantenido varias reuniones con Iberdrola para ver qué salida se podría dar a aquellas que demanden por encima de los 25 para solventar, sobre todo, los problemas de la red de distribución. «Nos han manifestado que las redes de suministro están en los límites», explicó Adrián.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «En Miranda también existe la necesidad de parcelas XXL»