Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Miranda ampliará en el último trimestre del año las islas de reciclaje y lo hará incorporando el quinto depósito, de color marrón y destinado al depósito de bioresiduos, de materia orgánica. Cespa encargó hace ya un mes la entrega de 130 unidades de 2.250 ... litros de capacidad, algo menores que los modelos que ahora están en uso en la ciudad y que tienen capacidad para 3.000.
Lo que no tiene la empresa encargada de la recogida de basura y limpieza viaria es fecha de entrega. En principio se puso sobre la mesa un plazo de unos cuatro meses, pero los problemas de abastecimiento de materias primasy la crisis energética ya saben que van a influir, por lo que no se ateven a plantear un calendario de implantación con fechas concretas. «Dar una fecha es bastante complicado en estos momentos. Los trámites administrativos para la implantación ya han comenzado», apuntó Fernando Sánchez, gestor del contrato de la ciudad .
Así que lo único que dan por seguro es que en el momento en el que lleguen el despliegue comenzará con un proyecto piloto que se va a concentrar en El Crucero y grandes productores, un ámbito en el que se incluye a supermercados y restaurantes, actividades con un volumen importante de alimentos perecederos. Para cubrir este ámbito tienen previsto distribuir 10 contenedores que les servirán para llevar a cabo un proyecto piloto y con los datos recogidos de su uso acabar de pulir el programa de implantación.
Otros aspectos ya se valoraron y fijaron antes de la compra de los contenedores, como el tamaño del contenedor para acabar concluyendo que «la cantidad de bioresiduos que se estima es inferior a la fracción resto». Entre las opciones que se pusieron sobre la mesa, además del menor tamaño por el que se ha acabado optando, también se valoró la posibilidad de que la apertura de lo depósitos se hiciera a través de tarjetas electromagnéticas, con lo que las tapas sobre se abrirían al pasar esos dispositivos que previamente se deberían entregar a la ciudadanía. Sin olvidar el inconveniente de la gestión de los datos.
Una fórmula que, por ejemplo, se va a adoptar en Burgos o la Diputación en parte de los municipios de la provincia pero que se ha descartado en Miranda, tras analizar Cespa el funcionamiento que ese sistama estaba teniendo en otras ciudades en las que estaba implantado. Se apuesta por trabajar sobre los datos que se obtengan del proyecto piloto para el que tampoco hay un periodo de tiempo establecido como fijo antes de extender el depósito marrón al resto de la ciudad.
«Queremos ver los resultados que se obtienen y comprobar si es necesario hacer alguna mofidicación o mejora de cara a la implantación general», detalló Sánchez; quien a modo de ejemplo señalaba la importancia de datos como el tiempo de llenado, que se puede establecer aproximadamente gracias a los sensores de ocupación que llevará incorporado cada depósito, de cara a planificar la perioricidad de las rutas de recogida.
«Hay que tener en cuenta que el quinto contenedor no está implantado en todas las ciudades. Se está haciendo ahora, por lo que la información con la que estamos trabajando ahora son estimaciones», incidió Sánchez, quien esta semana se encontraba en Granada, ciudad en la que también Cespa gestiona los residuos y hay varios ejemplos de buenas prácticas de las que tomar nota.
De todos modos, el concejal de Medio Ambiente, Unai Letona, apuntó que tampoco tenía sentido correr más para adelantar la implantación del quinto contenedor cuando no ha sido hasta ahora que está preparado el centro de transferencias para los residuos orgánicos en la planta de Abajas, a la que se llevan la basura que se genera en la ciudad. «Se acaba de terminar», incidió.
Por otro lado, lo quetanto Ayuntamiento como empresa tienen muy claro es que el desplique en la calle de esos depósitos marrones tiene que ir de la mano de una campaña informativa para que los mirandeses conozcan sin lugar a duda cuáles son los materiales y productos que van a tener como destino esas unidades de almacenamiento. «Se trata de garantizar que la gente gestiona correctamente esos residuos», zanjó Letona.
contenedores se implantarán inicialmente para un programa piloto.
más pequeños que los del resto de los residuos va a ser el nuevo depósito
es la fecha tope marcada por la UE para que todas las localidades tengan el quinto contenedor aunque para las de más de 5.000 el plazo finaliza este año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.