
Raúl Canales
Sábado, 30 de diciembre 2023, 23:30
Es posible que en el último año haya conocido algún nuevo vecino. Y es que 400 personas han venido a residir a la ciudad a ... lo largo del ejercicio 2023, una buena noticia para cerrar el año y que confirma la tendencia al alza.
Publicidad
La cifra puede parecer menor, pero cobra más relevancia si se analiza en comparación con la comunidad autónoma. Y es que a pesar de que Castilla y León ha experimentado un leve repunte demográfico, más de mil municipios vieron mermada su población y solo hay seis ciudades que hayan experimentado un crecimiento mayor que el de Miranda.
En números totales, las ciudades que más han visto incrementar su padrón son Valladolid, Salamanca, Burgos y Soria, todas capitales de provincia. En la lista aparecen luego Arroyo de la Encomienda, localidad que se ha convertido en ciudad dormitorio de Valladolid por su proximidad a la capital pucelana, y Aranda de Duero. Los ribereños han visto aumentar su censo en 454 nuevos residentes, pero todavía siguen por debajo de miranda en cuanto a población.
Salvo si se compara con los dos últimos casos, Aranda y Arroyo de la Encomienda, el incremento de Miranda es más significativo porque el número de habitantes es menor, lo que supone que el porcentaje del aumento demográfico tenga más incidencia. Además, el resto de las primeras posiciones las ocupan capitales de provincia, que siempre tiene más atractivos para atraer residentes.
Publicidad
Con estas nuevas llegadas, la ciudad se sitúa con 35.639 personas censadas, lejos aún de sus mejores épocas pero al menos con una tendencia al alza que frena la sangría de la última década y confirma que hay indicios de recuperación. Hace diez años, la ciudad superaba ampliamente los 37.000 habitantes, y en 2008, previo a la crisis económica, estaba muy cerca de alcanzar la cifra de los 40.000 habitantes.
A partir de ese momento, la pérdida de tejido industrial y el cierre de empresas, motivó que muchos mirandeses tuvieran que hacer las maletas para buscarse una salida laboral lejos de su tierra. También la ciudad dejó de tener tanto atractivo laboral para las personas migrantes, que representan cerca del 15% de la población, por lo que el número de habitantes fue descendiendo de forma paulatina hasta llegar a los 35.239 censados, la cifra más baja de las registradas desde el despegue industrial de mediados de los 70.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.