
Cristina Ortiz
Jueves, 8 de septiembre 2022, 22:16
Miranda anda sobrada de talento. Lo tiene para exportar. Ylo hace. Pero en demasía, quizá, porque aunque esas salidas han llevado el nombre de la ciudad a multitud de lugares, incluso a los más remotos; también se han convertido en ausencias que van dejando una huella cada vez más difícil de borrar si no es con el retorno.
Publicidad
Un regreso para «emprender» y fijar Miranda como base desde la que «perseguir lo que uno sueña» y hacerlo, además, siendo feliz. 'Fueron algunos de los ingredientes elegidos por Alejandro Serrano, cocinero con Estrella Michelin, para una 'receta' de futuro que fue desgranando desde el balcón del Ayuntamiento en un pregón optimista y positivo, pero con un profundo reconocimiento al «trabajo, el esfuerzo y la renovación». Valores que, recordó, desde niño ha recibido en su ámbito familiar, y que le ha llevado a convertirse en el chef español más joven en recibir el máximo galardón de la gran guía culinaria.
Ya había dicho que lo haría. Así se lo contó a El Correo en 2016: «Miranda necesita una estrella Michelin y voy a trabajar para conseguirla». Cuatro años después, el 14 de diciembre de 2021, era suya y ya empezaba a pensar en al segunda;porque, tal y como aseguró desde la balconada del Consistorio ante una plaza muy concurrida, «es la responsabilidad de nuestra generación involucrarnos aún más con el futuro, el trabajo y la creatividad».
De su esfuerzo y empuje va a depender hacer de Miranda «una sociedad más cosmopolita», capaz de generar nuevos empleos y negocios que la hagan cada vez más atractiva para vivir y disfrutar. «Que nadie nos diga que somos una ciudad fea, de paso y con pocas cosas que hacer».
Vivencias y sensaciones
Ésa es una idea a rebatir y desmentir y el lo hace día a día desde los fogones y las mesas de su restaurante, donde atraídos por el brillo de esa estrella, recibe todos los días a comensales llegados de distintos puntos del país y también del extranjero a los que vende, además de producto y creatividad, «vivencias y sensaciones» de una Miranda sin complejos que mira a los Obarenes pero también al mar, sea al de Castilla o al Cantábrico.
Publicidad
Su futuro no tiene límites y nadie debe ponérselos. Pero sí necesita una renovación. Ylograrla tiene claro que va a depender de su generación, de los jóvenes, que tiene claro que también conseguirá todo lo que se propongan hacer en Miranda si avanzan juntos «con unidad, compromiso y creatividad».
Sobre todo, creatividad. Independientemente del ámbito en la que esta surja o se desarrolle. Serrano encontró en la cocina el medio para sacar todo lo que llevaba dentro y con ella también halló la felicidad. Algo que tiene claro que otros muchos de su generación pueden también encontrar en Miranda y, para ello, pidió a la alcaldesa, Aitana Hernando, junto a él en balcón, que escuchen y acompañen al talento de una ciudad que «tiene muchas cosas que contar» para que sus jóvenes puedan hacer sus sueños realidad.
Publicidad
Serrano desde el balcón vivió uno y disfrutó de «una de las experiencias más bonitas que he vivido. He notado el calor y el arrope de Miranda y eso me va a servir en un futuro.
Al igual que le ha servido para llegar hasta aquí el empuje de amigos, equipo de trabajo y, sobre todo, de la familia. Hosteleros desde hace 25 años en un lograr por el que ya han pasado más de 700.000 personas. '¡Ellos son mis héroes!, aseguró Serrano, que a buen seguro también lo será para alguien. Cada uno ha de encontrar su camino pero la ciudad no pede perder «el valor inmaterial que somos cada uno de nosotros», destacó el chef mirandés.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.