Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Silvia de Diego
Sábado, 21 de agosto 2021, 23:43
Será a finales de año cuando sepamos el comportamiento de la variación de los precios del metro cuadrado a la hora de adquirir una vivienda en este 2021 pero lo cierto es que a tenor del informe semestral elaborado por Pisos.com Miranda Ebro es, ... actualmente en la provincia, una de las mejores opciones a la hora de adquirir una vivienda de segunda mano. Si bien es cierto, que otros análisis sitúan el metro cuadrado en la ciudad por encima de los 1.000 euros en zonas determinadas, en el último mes, en dicho informe, se recoge que el precio medio en el mes de mayo era de 720 euros y en junio se situó en los 737 euros lo que sitúa la variación trimestral en el 3,44%. De esta forma, la variación semestral es del -3,15% y la interanual se traduce en -5,76%.
Si tomamos como referencia las cifras aportadas por este estudio semestral, comprar una vivienda de 90 metros cuadrados en Burgos capital ronda los 148.320 euros (1.648 euros el metro cuadrado) mientras en Miranda la cantidad es de media los 66.330 euros. Asimismo, si tenemos en cuenta Vitoria capital la diferencia es aún mayor ya que el precio por metro cuadrado asaciende a los 2.600 euros y adquirir una vivienda de estas dimensiones supondría desembolsar 234.000 euros.
3,44% es la variación trimestral de precios por metros cuadrado en la ciudad. La tendencia sigue siendo al alza.
Destacado carácter industrial El informe de Pisos.com valora la situación estratégica de la ciudad y el carácter industrial de la ciudad.
584 euros cuesta vivir en el alquiler de media en la ciudad. La zona más barata según el índice del alquiler de la vivienda continúa siendo el barrio de Las Matillas.
Entre los alicientes para adquirir una vivienda en Miranda Pisos.com resalta su posición geográfica, ubicada muy cerca de Vitoria y Logroño y a unos 80 kilómetros de Burgos. La facilidad de acceder a pie a cualquier sitio, con el ahorro de tiempo y estrés redunda en calidad de vida, además recalcan que es una localidad con un destacado carácter industrial.
Por otro lado, el precio medio de la vivienda usada en Miranda también se sitúa por debajo de la media de toda Castilla y León. Según recoge Europa Press, el precio de la vivienda usada en la región experimentó, no obstante, un incremento del 0,3% en la variación mensual del precio de la vivienda de segunda mano y caía un 0,2% en su variación interanual situándose el precio en 1.440 euros el metro cuadrado el pasado mes de julio. Según el comportamiento de las cifras, todo parece indicar que la vivienda de segunda mano sigue mostrando pequeños incrementos, aunque cada vez son más leves y se tiende a la estabilización. Con todo esto, este tipo de vivienda, aguante fuerte y estable a las consecuencias del coronavirus y la gran demanda detectada durante 2020 y que parece seguir en este 2021 está haciendo que los propietarios no se vean obligados a bajar los precios.
Después de la burbuja inmobiliaria y la crisis de venta provocada por la situación de pandemia el mercado se recupera y los precios se siguen incrementando poco a poco. Según algunos análisis, a lo largo del último mes los precios han podido subir en Miranda cerca del 1%. Uno de los máximos históricos en la ciudad tenía lugar hace una década ya que en 2010 el metro cuadrado en la ciudad del Ebro se situaba en los 1.596 euros.
En cuanto al alquiler , el precio medio en Miranda se situó en el mes de julio en los 584 euros de media lo que supone un aumento del 1,03% respecto al mes anterior. En la otra localidad con densidad poblacional similar a Miranda, Aranda de Duero el precio fue de 537 euros con una variación semestral del 6,5%. En cambio al igual que es más barato comprar un piso similar en Miranda que en Burgos, en la ciudad del Ebro resulta algo más barato el alquiler de piso puesto que la cantidad que habría que desembolsar mensual en este caso es de 578 euros,
Otra variable a tener en cuenta a la hora de adquirir un piso en alquiler es el barrio ya que las diferencias pueden alcanzar hasta el 35%. Según la herramienta Índice alquiler de vivienda creada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, hay notables diferencias entre los mirandeses en función del barrio en el que residen. La zona en la que más caro es alquilar en Miranda es , además de algunos pisos concretos situados cerca de la calle La Estación , la parte nueva del barrio de La Charca, en una zona de pisos de planta amplia, de calles anchas y zonas verdes en el este de la ciudad. En este área residencial los pisos son amplios (en torno a los 90 metros cuadrados de media) y tienen un coste mensual de entre 560 y 630 euros el alquiler. Le sigue en la lista de barrios Anduva con 525 euros. En el lado inverso de la balanza destaca la situación en Las Matillas, que es la zona donde más barato resulta residir en forma de alquiler ya que puede ser posible por algo más de de 430 euros.
Por último, otro dato curioso dentro del sector es el número de viviendas vacías en el mercado. Según los últimos datos publicados del IRPF, en la provincia una de cada tres viviendas está vacía en la actualidad o es segunda residencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.