

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cristina Ortiz
Jueves, 25 de julio 2024, 00:03
En poco más de un año ha contribuido a captar para Miranda 1,8millones de euros de fondos europeos para tres proyectos distintos: el plan ... de Comercio Activo, el circuito de bicis de montaña en el polígono de Bayas y el de Capitales Europeas por la Diversidad. Han sido tres de tres, un cien por cien de éxito hasta la fecha, en unas convocatorias muy competitivas y con numerosas iniciativas en busca de subvenciones.
Buen resultado que ha animado a Alyna Capital, la consultora con la que ha contado el Ayuntamiento para poner negro sobre blanco esos proyecto, a abrir en Miranda la que ya es su segunda sede, tras la de Madrid. Y, para ello, ha elegido el Vivero de Empresas de la Cámara, porque además de seguir trabajando con la administración local, la firma busca estar cerca de las industrias mirandesas.
Un ecosistema que conocen muy bien, porque llevan estudiándolo más de cinco años, desde que les tocó preparar la primera edición del foro de ciudades atractivas para la inversión 'Invest in Cities'; y posteriormente, para definir los proyectos municipales presentados, sus responsables han estado viniendo a Miranda prácticamente todas las semanas, conscientes de la importancia de tener una información muy detallada de la iniciativa para la que se buscan los fondos; pero también del entorno, la población, las características de la ciudad, sus servicios, sus puntos fuertes, los débiles... porque «los proyectos se hacen muy 'ad hoc' para cada caso, por eso no trabajamos con muchos clientes», explicó Ignacio Alonso, uno de los socios fundadores de la Consultora Alyna Capital.
Y, en Miranda, han empezado con muy buen pie, a tenor de los resultados y las puntuaciones obtenidas por los proyectos tramitados desde la ciudad, ya que el plan de Comercio Activo obtuvo la cuarta mejor puntuación de los 200 proyectos aprobados y con el Bikepark se colocaron en la mitad de la tabla de las 90 iniciativas aprobadas entre más de 1.700 presentadas. Además, trabajaron para el reconocimiento del trabajo de Igualdad en Bruselas, en la iniciativa de Ciudades Europeas por la Diversidad; y están pendientes de que en los próximos días se resuelva otra convocatoria para mejorar la red de agua y su eficiencia. También han empezado a colaborar conjuntamente con Imandra en Miranda Temática.
Trabajos con buenos resultados en la parte pública, institucional, que quieren que sirvan de carta de presentación para darse a conocer a las industrias de la ciudad. «Es la evolución lógica. Dado que teníamos ciertas credenciales, conocemos mucho la plaza y a las personas, además de a varias empresas que han estado en eventos que organizamos, decidimos apostar por abrir una subsede en Miranda. Contamos con una trayectoria de éxito que creo que se puede prolongar más allá de los institucional», detalló.
Y no sólo porque hay muchas ayudas europeas a las que optar, también porque «el ecosistema de empresas de la ciudad está muy bien organizado; el caso de éxito de Miranda Empresas es un referente, el volumen de implantación de actividades que ha logrado es muy reseñable. También lo es la Cámara de Comercio con la labor que realiza y las instalaciones de las que dispone».
Pero que haya fondos y empresas con ideas, no es suficiente. Hay que saber cómo contar qué se quiere hacer para entrar dentro del grupo de proyectos que logran financiación y la experiencia les dice que «en el mundo de las ayudas europeas falta cualificación, tanto a nivel público como privado, y tiempo para elaborar proyectos que ganen concursos, porque hay que adaptar los proyectos a unos criterios de valoración muy concreta. Las empresas saben mucho de su negocio, pero poco de cómo adaptar la historia que quieren contar a la que quiere oír el ministerio correspondiente o la Comisión Europea».
Las industrias no suelen tener un departamento específico para la gestión de esas ayudas y eso es lo que ofrece Alyna Capital, especializada en esa materia. «Las empresas privadas se pierden en los trámites administrativos de proyectos con una gran carga administrativa, formularios, declaraciones responsables... Y como vimos que en Miranda no había empresas especializadas en eso y que era muy necesario, porque hay miles de millones por llegar que no se están aprovechando, nos animamos a instalarnos aquí», detalló.
De momento, para dar a conocer qué ofrecen, explicar las ayudas que hay y a qué pueden optar las empresas implantadas en la ciudad, la consultora tiene previsto realizar una presentación informativa al tejido industrial y económico local en los próximos días, para en septiembre empezar ya a trabajar en propuestas concretas. «Podemos crear un valor añadido enorme para las Pymes y para las grandes. Queremos que todas sepan que hay alguien que les puede ayudar en todo aquello que les causa rechazo a la hora presentarse a convocatorias».
Aunque a priori cree hay muchos caminos por explorar con el sector logístico y de transporte, además del turístico y del comercio. «Si en Miranda consiguiéramos que hubiera proyectos de ciudad que animara a la gente de fuera a venir a vivir experiencias, sería fenomenal».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Dejan libre a uno de los seis adultos que apalearon a Alex en Amorebieta
Ainhoa de las Heras
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.