

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cristina Ortiz
Martes, 17 de septiembre 2024, 19:10
Mejorar la competitividad, mantener la singularidad, la diferenciación y garantizar la continuidad más allá de la jubilación de sus titulares, son varios de los grandes ... retos a los que tiene que hacer frente la ciudad si quiere mantener su comercio y los pequeños negocios que forman parte de la esencia de Miranda.
Retos que van a afrontar de la mano el Ayuntamiento, FAE, la Cámara de Comercio y la Fundación Caja de Burgos con un programa formativo con el que quieren brindar herramientas tanto a quienes ya están al frente de un negocio como a quienes se están planteando dar el paso de emprender.
Lo van a hacer en el marco del programa Miranda Comercio Activo, por el que la ciudad ha recibido 1,5 millones de fondos europeos y de los que se va a detraer una partida de 13.440 euros, que las arcas municipales completarán con 3.360 más, el 20%. En total, van a a ser 16.800 los que se van a destinar al desarrollo de tres cursos gratuitos, tal y como detalló el concejal de Promoción Económica, Miguel Ángel Adrián, que hizo un llamamiento público a todos los empresarios y minoristas a participar en una iniciativa que busca dar herramientas y conocimiento a los titulares de esas actividades.
«Este es un tiempo en el que es complejo sacar adelante un pequeño negocio» y en el que hay que hacer frente también a «la venta en canales digitales y en grandes empresas de distribución; que, en ocasiones, son una competencia difícil de sobrellevar», valoró.
El programa de formación lo arrancará la Cámara de Comercio con un curso centrado en los procesos administrativos, la contabilidad y las finanzas, que busca proporcionar conocimientos básicos para gestionar un negocio y tomar decisiones fundamentadas, aunque se siga contando con una gestoría o una asesoría, que se encargue de toda esta parte, como hacen la mayoría de los negocios de comercio y hostelería.
«Hay que poner medios, conocimiento y herramientas de apoyo para que se puedan superar los problemas del día a día que conlleva tener un negocio», apuntó el presidente cameral, Fernando Escobillas; porque, en su opinión, «en el pequeño comercio asistimos a más defunciones que nacimientos». De ahí la importancia de «cuidar lo que tenemos».
Y, en ese empeño de intentar llegar al mayor número de destinatarios, la entidad ha optado por centrar su formación entre las 15.00 y las 17.00 horas, para que no coincida con la actividad comercial.
Por su parte, FAE se va a centrar en abordar la sucesión empresarial como pieza clave para evitar que Miranda pierda una imagen característica y distintiva y su zona comercial no acabe siendo una copia más de cualquier otra ciudad llena de franquicias o cadenas.
«Tener comercios pequeños y singulares juega a favor de la ciudad. Hay que ayudar a que busquen la diferenciación y ponerla en valor», incidía la secretaria provincial de la entidad, Emiliana Molero; convencida que de esta manera también se contribuye a mejorar la competitividad, evitar el cierre de negocios y transmitir las ventajas de la sucesión».
Un capítulo, el de la transmisión de negocios, que Molero está convencida que hay que volver a impulsar, más allá de este curso, retomando en la ciudad la actividad de una oficina de transmisión que ya estuvo activa años atrás. «Hay que contribuir a que ningún negocio viable se cierre por falta de relevo».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.