

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cristina Ortiz
Martes, 16 de julio 2024, 21:16
Miranda ha alcanzado una tasa de paro del 9,15%, lo que supone un dato menor que en 2007 (que cerró con el 9,55%), ... siendo éste un año muy simbólico, representativo de un periodo de bonanza económica, previo a la crisis de 2008.
En base a datos evolutivos y porcentuales, en los últimos 8 años, desde el arranque de 2016 hasta los últimos datos oficiales actualizados, relativos al cierre de junio de 2024, el total de personas paradas, según el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), ha descendido un 48,52%, pasando de 3.042 personas desempleadas a 1.566, y la tasa de paro ha bajado del 15,45% al 9,15%, descendiendo un 40,98%.
Por sectores, el paro en agricultura ha descendido un 71,68%, en construcción un 66,84%, en industria un 58,06%, y en servicios un 39,89%, mientras que en el colectivo de personas sin un empleo anterior, el descenso ha sido del 50%. En cuanto a las mujeres, el paro desciende un 58,91% en las menores de 25 años; en un 62,09% en las que se encuentran entre los 25 y los 44 años; y en un 29,47% en las mayores de 45 años.
Estas cifras, expresadas en términos porcentuales para que puedan ser perfectamente comparables independientemente de los valores absolutos, como indica el concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Miranda, Miguel Ángel Adrián, deben complementarse con las cifras de población, de tal forma que se pueda comprobar que en Miranda baja el número de parados sin que sea por un descenso de la población.
En el cómputo general, analizando el crecimiento combinado en base a la evolución del paro y del saldo migratorio, se demuestra –continúa el concejal– que la evolución socioeconómica de Miranda fue negativa entre 2008 y 2014 y en 2020, y positiva desde 2015 (excepto en 2020).
Estos datos, para la alcaldesa, Aitana Hernando, «dejan claro un cambio de tendencia, consecuencia de una serie de factores convergentes en el tiempo, fruto de un trabajo conjunto, en un marco colaborativo interadministrativo liderado por el Ayuntamiento a través de nuestra Oficina de Desarrollo y Promoción Económica Miranda Empresas, creada en 2016, que está suponiendo un ejemplo de alineamiento de lo público con lo público en pos de intereses comunes, y que se ve reforzado por el esfuerzo conjunto de toda la ciudad, del tejido empresarial local, y de los agentes económicos»
Todo ello, contribuye para la regidora municipal a que se esté generando «un fuerte posicionamiento de Miranda como lugar atractivo para la inversión y el emprendimiento, derivándose en un progresivo efecto llamada como consecuencia de los proyectos generados a nivel local, que son dignos del mayor de los agradecimientos y de un reconocimiento común, dado que ese prestigio empresarial redunda en beneficio del prestigio de la propia ciudad»
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.