Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
silvia de diego
Sábado, 17 de abril 2021, 22:51
A pesar del parón sufrido en el mundo empresarial por la pandemia del Covid lo cierto es que el avance de su desarrollo y futuro marcha a pasos agigantados. Miranda puede presumir de ser la sede de la Secretaría del Clúster de Bienes de Equipo ... de Castilla y León (CBECyL). «A nivel europeo se están impulsando mucho este tipo de agrupaciones innovadoras y lo que nos diferencia respecto a otras agrupaciones es precisamente la innovación. Somos un grupo de empresas, centros de conocimiento que engloba también a Centros Tecnológicos y Universidades que lo que hacemos es impulsar la innovación y generarla dentro de un sector determinado. A nosotros lo que nos diferencia es la competitividad de nuestros socios a través de la innovación», detalla Ruth Escolar López, responsable del Clúster.
En la actualidad en Castilla y León existen 11 clústeres que en 2010 fueron impulsados por la Junta de Castilla y León de la mano de alguno de los centros tecnológicos. En el caso del CBECyL el impulso vino dado de la mano del CTME y del Ejecutivo regional junto a empresas tractoras como el grupo Nicolás Correa, empresa referente en su sector vinculada al ámbito de bienes de equipo y a máquina herramienta. «Ante todo, lo que buscamos es activar el sector desde la gestión de proyectos innovadores dentro de las organizaciones. Facilitamos el desarrollo de acciones que individualmente una sola empresa difícilmente podría llevar a cabo. Actualmente somos 34 socios, 20 de ellos concentrados en Burgos y el resto entre las provincias de Valladolid, Palencia, Salamanca, Zamora y León», detalla Escolar.
De las 34 empresas que forman parte del CBECyL hay un grupo muy importante que está en Burgos aunque, en Miranda, en estos momentos, tan sólo es socio el CTME. «Queremos hacer partícipes a las empresas vinculadas con bienes de equipo que se encuentren aquí también. A finales de 2019 estuvimos reunidos con Miranda Empresas contándoles lo que hacíamos y pusimos sobre la mesa temas en los que podíamos colaborar».
Es importante tener en cuenta que el 81% de las empresas del Clúster son pymes. «Al final hacemos lo que una pyme no puede hacer de manera individual. El pertenecer a un clúster genera su participación en proyectos grandes y puedan enterarse de novedades en temas de digitalización y todo lo vinculado a la innovación o pueden estar representadas por nosotros frente a la Junta de Castilla y León o el Ministerio de Industria».
Las empresas interesadas en formar parte del CBECyL deben cumplir una serie de requisitos entre los que se incluye su inscripción ya en determinados códigos de actividad. «Concretamente estaríamos hablando del CNAE 25: Fabricación de Productos Metálicos, componente industriales e Ingenierías y del CNAE 28: Fabricantes de Maquinaria y Equipo que suponen el 66% actualmente. A parte de esto, por ejemplo, dentro del Clúster sí que tenemos alguna consultora que está especializada en el Sector de Bienes de Equipo y que nosotros lo consideramos como cadena de valor dentro del sector».
Ruth Escolar |Responsable CBECyL
En estos momentos, CBECYL dirige su actividad a los sectores de la automoción, aeronáutico, ferroviario, bienes de equipo, agroalimentación, logística industrial, energía y militar. «La Facturación supone 314 millones de euros y en cuento al empleo hablamos de 1.700 personas en continuo crecimiento. El 81% de las empresas exportan».
El CBECyL cuenta con ejes estratégicos para los próximos cuatro años aprobados durante el pasado 2019 y en desarrollo hasta 2022. «Trabajamos en ellos junto a nuestros socios a través de mesas o grupos de trabajo vinculados. En este aspecto, nos referimos al crecimiento y la visibilidad a través de la internacionalización. Otro pasa por la captación y el desarrollo de talento, el tercero se centra precisamente en la innovación y la competitividad y el último abarca formación y proyectos en industria 4.0».
Raúl de Saja | Director OTRI
Respecto a los desafíos que supone la Industria 4.0 Ruth Escolar recalca que «CBECyL lleva trabajando en esta área desde hace ya unos años. En el marco del anterior plan estratégico que fue desde 2015 a 2018 se propuso impulsar un proyecto de diagnóstico del nivel de adopción y uso de las tecnologías 4.0 entre las empresas del Clúster y la definición de una hoja de ruta para nuestros socios. Comenzamos a abordar los desafíos de la cuarta revolución industrial y preparamos a nuestros socios hacia la transformación digital con este proyecto Hoja de Ruta Industria 4.0», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.