

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cristina Ortiz
Lunes, 31 de marzo 2025, 19:14
No hay tecnología capaz de superar la capacidad de rastreo del olfato de un perro bien entrenado. Y el de Neska, la pastor alemán del ... Grupo Canino de Búsqueda y Rescate, lo está; tal y como demostró el pasado 30 de julio en el municipio de Gayangos, al localizar en un pequeño barranco, cubierto por unos helechos, pero cerca de un camino forestal por el que ya había pasado mucha gente, a un señor de 82 al que se la había perdido la pista siete horas antes.
Hallazgo que le ha valido tanto al animal como a su guía, Marisol Santos Centeno, el ser galardonadas con la Medalla de Plata al Mérito que concede la Agencia de Protección Civil de Castilla y León, para reconocer la trayectoria y las acciones de personas y colectivos que forman parte de los servicios de asistencia ciudadana. Una mención que, en esta ocasión, recibirán en Astorga el 21 de mayo, en un acto en el que Santos tiene claro que quiere dar todo el protagonismo a su perra, a la que espera poder subir al escenario, ya que es la verdadera 'heroína'.
De hecho, fue la agrupación la que presentó la candidatura de Neska a estos reconocimientos puesto que entendía que «devolver a una persona viva a su domicilio le hace merecedora de ese reconocimiento». Y así lo ha considerado también la Agencia de Protección Civil de Castilla y León al concederle la medalla de plata.
«Me parece muy importante que se ensalce el trabajo del grupo, por las horas que de manera voluntaria dedicamos a esto; pero sobre todo el de los perros de rescate. Son los que tienen el mérito», incidía la guía de Neska;que recordaba que mucha gente antes ya había pasado por donde estaba el señor sin darse cuenta de su presencia.
«Estos animales van hasta donde está la persona a la que se busca. Quien le localizó fue la perra y el reconocimiento es la forma más bonita de demostrar que el trabajo diario que hacemos no es en balde». Y es que entrenan casi ocho horas a la semana con los animales. El trabajo es continuo, no se puede perder la práctica, después de haber superado entre 1.500 y 2.000 horas de trabajo que son necesarias para capacitar a un animal para la búsqueda de desaparecidos.
«Los perros tienen una nariz que se activa a mucha distancia y donde se meten ellos muchas veces no entra ni la gente ni los drones, por ejemplo», apuntaba Carlos Pérez, otro de los miembros de los ocho que componen el Grupo Canino de Búsqueda y Rescate de Miranda, que cuenta ahora con 3 perros listos en cualquier momento –además de con Neska, de 6 años, están Iru y Byron, de cuatro– para atender una emergencia en la que se requiera su apoyo en la búsqueda de personas durante las primeras horas de su desaparición.
De hecho, desde septiembre de 2021 forman parte de los recursos que puede activar la Agencia de Protección Civil. Si bien, en la ocasión por la que han sido reconocidos, fue la propia familia la que solicitó su apoyo. De hecho, Marisol estaba en compañía de una sobrina del desaparecido cuando la perra marcó su presencia. «Estaba cerca del camino pero no había visibilidad. Estaba tumbado boca abajo y cubierto por helechos, pero Neska siguió el rastro y lo encontró gracias al entrenamiento recibido; aunque para ella todo siga siendo un juego. Pero para nosotros es lo más gratificante que te puede pasar. Es cuando se ve que eres efectivo».
Y es que, como recordaba Pérez, «nosotros trabajamos con ellos todos los días y conviven con nosotros en casa las 24 horas del día. Los conocemos muy bien y sabemos cómo van a reaccionar, por qué hacen cada movimiento... terminas leyendo al perro perfectamente. Marisol tiene un vínculo muy fuerte con Neska». Si bien, lamentaba que no se tenga más en cuenta el trabajo que realizan esos animales y sus entrenadores;aunque tienen claro que lo que más valoran es «entregar a una persona viva a su familia. Es el mayor premio».
Eso no quita que agradezcan los premios como la Medalla de Plata que van recibir, porque es algo que anima a seguir. «Aunque el trabajo es de equipo creo que hay que poner más en valor la labor de los perros de rescate», incidió Marisol. Sobre todo, para que en caso de una desaparición se les active lo antes posible. El tiempo es un factor muy relevante. «Las primeras 24 horas son primordiales para localizar a una persona viva, que es lo que buscan nuestros perros».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.