

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Lupa avanza en la tramitación para su desembarco en Miranda, donde la cadena cántabra de supermercados espera abrir el próximo año una nueva tienda de ... 1.500 metros cuadrados que se construirá en parte de una parcela de 5.244 situada en Ronda del Ferrocarril, próxima a la carretera de Logroño.
Sobre ese terreno, se levantara una nave de forma rectangular de unos 55 metros de largo por 30 de ancho. Un espacio que, además de los lineales de venta de productos, está previsto que disponga de frutería, panadería, charcutería, carnicería y pescadería. Área, esta última, que según apuntaron los promotores, contará incluso con cocedero de marisco.
En el exterior, el supermercado dispondrá de unas 60 plazas de aparcamiento en superficie. Número que prácticamente duplica las establecidas por la normativa municipal, que requiere una por cada 50 metros de tienda a partir de los mil metros cuadrados de superficie de venta (antes el límite estaba en los 400).
Está previsto que el proyecto supere el millón y medio de euros de inversión y que genere alrededor de 40 empleos. Esa es la previsión de puestos de trabajo que, a priori, atendiendo a las dimensiones y características de la instalación, manejan desde Lupa. También incorporará todos los servicios de los que dispone la cadena de supermercados como un añadido al propio servicio de venta, como puede ser el club de clientes, la tarjeta propia o la App.
Miranda es ahora mismo la única localidad de las que suman mayor población en la provincia que no cuenta con un Lupa en la oferta comercial, ya que la cadena tiene abiertos hasta cinco tiendas en Burgos, otra en Aranda, una en Lerma y otra más en Medina de Pomar. Más cerca pillan algunas en La Rioja, donde la firma tiene establecimientos en Casalarreina y Haro, entro otros.
En la actualidad, la firma cántabra creada en 1982 dispone de 179 establecimientos de venta situados en las comunidades de Cantabria, Castilla y León y La Rioja; y cuenta además con dos centrales logísticas ubicadas en Santander y Palencia.
La de Lupa no será la única edificación que acoja la parcela de 5.244 metros destinada a servicios en Ronda del Ferrocarril. Otra parte del suelo de destinará a construir un McDonald's de unos 300 metros cuadrados, que incluirá McAuto y terrazas para el consumo en el exterior. Una instalación que podría generar una veintena de puestos de trabajo, atendiendo a las cifras que se han dado en los últimos establecimientos que la marca de comida rápida ha abierto en España.
Pendiente queda saber si la instalación de la ciudad se incluirá en el proyecto que la empresa está desarrollando de manera conjunta con Iberdrola y Endesa para incorporar a sus restaurantes puntos de recarga rápida y gratuita para vehículos eléctricos. Oferta que, allá donde la han implementado, están viendo que tiene buena aceptación. La compañía tiene como objetivo llegar a tener 150 puntos al concluir este año.
En el caso de Miranda, ahora mismo, los establecimientos más cercanos se encuentran ahora mismo en Vitoria, en Logroño y en Burgos, donde mantiene abiertos dos.
Ambos proyectos relacionados con la alimentación se emplazarán en una zona en la que ahora el único referente es Lidl, que abrió en Ronda del Ferrocarril a mediados de 2012, hace casi 8 años, una tienda de 1.120 metros cuadrados y 57 plazas de aparcamiento, con una inversión de unos 3 millones en un parcela de 3.700 metros.
La de Lupa y McDonalds no es la única parcela que en el entorno de Ronda de Ferrocarril está pendiente del inicio de obras. Aunque no hay plazo aún para que comience la construcción, Ecyl sigue avanzando en la tramitación administrativa para levantar en un terreno, frente al centro cívico, la nueva sede del Servicio Público de Empleo de Castilla y León. El proyecto ya está en el Ayuntamiento y, por tanto, sólo quedaría pendiente que se conceda la licencia de obras. Pasará a ser el tercer edificio público del entorno, junto con el colegio Cervantes y el Centro Cívico Raimundo Porres.
En este caso se ha estimado un presupuesto de 846.606 euros (IVA incluido) para un edificio que tendrá una superficie de 443 metros, sobre un solar de algo más de mil, y que se hará atendiendo a criterios de eficiencia energética, tomando como referencia el estándar 'passive house' (casa pasiva).
Bloques de edificios y zonas de esparcimiento conviven en la ampliación de Ronda del Ferrocarril con parcelas vacías, disponibles para ser edificadas y acoger nuevos bloques de viviendas. Pero no hay quien se anime a dar el paso de crear un proyecto y colocar una grúa. No hay demanda por parte de las constructoras.
De hecho, en los últimos cinco años nadie se ha interesado por adquirir las tres parcelas que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) tiene en esa zona de la ciudad. Desde la entidad reconocen que siguen en disposición de venderlas, pero también que, por ahora «no existe ningún interesado en la adquisición» de esos solares residenciales.
Eso sí, también dejan claro que, en el momento, en el que algún promotor traslade su intención de hacerse con alguna de las parcelas, ADIF iniciará el proceso para su subasta, el único procedimiento de enajenación permitido como empresa pública. Procedimiento que ya se llevó a cabo en abril de 2016 y que quedó desierta por la falta de pujas. Una situación que dio paso a que durante un año -del 1 de julio de ese ejercicio hasta la misma fecha de 2017- la empresa pública decidiera ofrecer esas parcelas en venta directa, colocándolas en el escaparate de su web institucional. Pero tampoco durante ese tiempo y bajo esa fórmula hubo resultados.
ADIF cuenta con una parcela de 2.135 metros frente al colegio Cervantes, en el triángulo de Ronda con Miguel Giral y Ricardo Barrio. Entre estas dos últimas vías dispone además de 742 metros de otra proindivisa, el 32% de un solar que tiene que ser destinado a la construcción de VPO. A estas hay que sumar otro porcentaje de una tercera, en la que suma 296 metros, el 60,78% del total de la superficie y que tampoco se puede dividir. Por ellas, en su momento, le entidad preveía ingresar 2,4 millones de euros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Silvia Cantera, David Olabarri y Gabriel Cuesta
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.