
raúl canales
Viernes, 4 de noviembre 2022, 02:10
El clásico método del butrón, consistente en perforar la pared hasta hacer un agujero por el que cruzar al otro lado, ha sido el mecanismo ... elegido por la banda de delincuentes que el último fin de semana ha perpetrado varios robos en empresas del polígono de Bayas. Al menos tres fábricas han sufrido la visita de los 'cacos' aunque no ha trascendido el valor del botín que se llevaron.
Publicidad
Cada una de las firmas asaltadas pertenece a un sector, por lo que tampoco está claro lo que buscaban los ladrones, que ejecutaron su acción sin ser descubiertos aunque las fuerzas de seguridad están detrás de posibles pistas que permitan dar con los autores. También un bar de la ciudad ha sufrido un robo similar en los últimos días, aunque los hechos no tienen porqué estar relacionados. En ese caso, el objetivo era la caja fuerte en la que guardaba la recaudación del fin de semana.
Noticia Relacionada
En una de las empresas del polígono, dedicada a la distribución de medicamentos, los ladrones realizaron el butrón en una zona en la que hay elementos pesados y de difícil venta rápida en el mercado por lo que decidieron desistir de su acción. En las otras dos compañías, sí que parece que accedieron al interior de las plantas.
Los robos están ya en manos de la Policía Nacional, pero de momento la investigación no ha arrojado detenciones, que se llevan en un escrupuloso silencio a la espera de que las líneas abiertas den resultado.
Publicidad
Por ser una zona que alberga muchas empresas y que ofrece cierta impunidad al no ser un lugar excesivamente transitado, sobre todo durante el fin de semana, cuando muchas de las fábricas y talleres están cerrados, el polígono de Bayas es un sitio tentador para los delincuentes. «Es muy difícil garantizar la seguridad total», afirma Fernando Escobillas, presidente de la Cámara de Comercio.
La única forma de prevenir robos es instalar cámaras o contratar vigilancia privada, como tienen muchas empresas. Otras no pueden permitirse ese gasto al facturar cantidades mucho más pequeñas.
Publicidad
Por eso, esporádicamente el polígono industrial es objeto de robos. «Lo más habitual es que se lleven piezas para vender como chatarra, pero es muy raro que hagan varios butrones en el mismo día», apunta Escobillas, quien confía en la labor de las fuerzas de seguridad para encontrar a la banda de delincuentes que ha perpetrado estas acciones.
Los hechos tuvieron lugar en la noche del domingo, por lo que la mayoría de los trabajadores se llevaron una sorpresa cuando acudieron el lunes por la mañana a su puesto y encontraron un agujero en la pared y a agentes de Policía Nacional registrando la zona en busca de pruebas que permitan esclarecer los robos.
Publicidad
Habitualmente los butrones no suelen ser de grandes dimensiones, sino que basta con abrir un punto de paso de pequeñas dimensiones para que uno de los ladrones acceda al interior y sustraiga rápidamente el botín deseado. Es el método seguido en los robos ocurridos en Bayas, ya que alguno de los agujeros apenas tenían unos centímetros de diámetro, suficientes para entrar en las fábricas y ejecutar la operación sin ser descubiertos.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.