El Santiago Apóstol va a ampliar de manera temporal sus instalaciones con dos carpas de tela montadas ayer mismo por Protección Civil. Instalaciones, con dos finalidades muy concretas y que han sido demandadas por el propio hospital a la agencia regional.
Publicidad
La más grande, ... de color granate, se ha ubicado junto al Servicio de Urgencias, próxima a la zona por la que se abre el acceso para vehículos, y va a estar destinada a servir de sala de espera de pacientes, tal y como explicó la propia directora de la Agencia de Protección Civil, Irene Cortés. Se busca así que quienes acudan a ese área de atención no tengan que coincidir todos juntos en un espacio no demasiado amplio como para guardar las distancias.
«Al ir aumentando los casos, había gente que esperaba fuera y, teniendo en cuenta que vamos hacia el frío y el mal tiempo, se ha optado por acondicionar un espacio que resulte óptimo. Desde la gerencia del centro se me trasladó que tenían intención de calefactarla y que también van a colocar asientos y el resto del mobiliario que se necesite», explicó Cortés.
La otra, algo más pequeña, se ha levantado en la parte posterior del hospital, en la misma zona en la que estuvieron los barracones que hicieron las veces de consultas provisionales mientras que se construía el nuevo edificio de especialidades anexo al centro.
Publicidad
Se ha trasladado ahí desde el lugar que ahora ocupa la destinada a sala de espera y se va a emplear para el servicio de Covid-car, para «sacar los reactivos y que también estén protegidos los facultativos». Se busca facilitar la tarea a los encargados de hacer las PCR y que estén en mejores condiciones, no a la intemperie, dado que los pacientes no se bajan del coche.
Evidentemente, ese mismo uso podía tener junto a Urgencias, pero los responsables del centro han valorado que resultaba poco práctico por el tapón que en esa zona generaban los vehículos. El cambio se ha hecho pensando también en «favorecer la circulación. La idea, inicialmente era buena, pensando en que no hubiera muchos casos; pero, como se están dando bastantes, resulta complicado. Con el traslado dejamos libre el circuito de la ambulancia», detalló la directora regional.
Publicidad
Durante semanas, en la primera ola, a las puertas de Urgencias se instaló la carpa de Protección Civil, pensada entonces para hacer el triaje de enfermos en caso de que las instalaciones de emergencias no diesen abasto. Entonces, no fue necesario su uso para ese fin y no llegó a dotarse del material para la atención a pacientes.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.