Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Si Burgos no se 'confinó' cuando se perimetró Miranda por sus malos datos de propagación del coronavirus; no hay motivos para que ahora, en el caso inverso, la ciudad continúe con unas restricciones. «No me parece justo», advirtió la alcaldesa, Aitana Hernando, que ... así se lo trasladó al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, en la reunión telemática mantenida en la tarde del martes; y así se lo volverá a trasladar por carta esta misma semana, en el envío de la propuesta sobre la desescalada que se ha pedido a los alcaldes de las localidades de más de 20.000 habitantes que remitan a la Consejería de Presidencia.
«Cuando Miranda estuvo perimetrada porque tenía unos datos elevados en el número de contagios, no lo estaba Burgos. Por eso, no me parece justo que el límite sea la provincia, no se hizo antes con la ciudad y tampoco con Aranda», con cuya alcaldesa no descartaba ponerse en contacto para presentar un frente común.
«Creemos que se debe tener en cuenta la zona básica de salud o el municipio, como consideren. Pero, desde luego, no la provincia. Pido que se nos trate a todos por igual, no quiero enfrentamientos entre territorios; pero es que no sería justo», incidió.
En ese sentido, Hernando sí apuntó que aunque, en principio, desde la Junta se apuesta porque la delimitación sea provincial, sí que se mostraron dispuestos a «estudiar peculiaridades en determinados lugares».
La estadística de Sanidad reflejaba ayer que Miranda tenía una incidencia de 289 casos positivos por cada 100.000 habitantes en 14 días, por debajo de los 400 se fijan para relajar las medidas de confinamiento; y de 128 por 100.000 en 7 días, por debajo también de los 200 marcados como baremo.
Las cifras de la ciudad y de la capital no tienen nada que ver. Si ayer la incidencia acumulada de casos diagnosticados en 14 días en Miranda era de 453; en Burgos, era de 1.594.
«Pedimos que no haya incertidumbre, que hay gente que lo está pasando muy mal. Aquellas personas que quieren trabajar y no pueden porque no se les permite», recalcó la alcaldesa.
Sí van a poder hacerlo desde mañana mismo en Segovia y Ávila. La Junta acordó ayer levantar las medidas sanitarias preventivas de manera conjunta para ambas provincias a partir de las 00.00 horas del día 27, lo que permitirá la reapertura, de bares, restaurantes, centros comerciales y gimnasios. Eso sí, seguirán cerradas perimetralmente para que no entre nadie de otros territorios que no sean esos dos.
Por otro lado, Hernando también pidió que «se paguen ya, con carácter inmediato, por parte de la Junta las ayudas para autónomos y negocios que están cerrados de manera obligatoria. Todos sabemos lo que es la administración pública y nosotros también lo hemos vivido; pero, de momento, los ayuntamientos somos los únicos que estamos pagando ayudas para las que ni siquiera tenemos competencias». De hecho, recordó se les pidió por parte del ente regional que no las dieran; pero que aún así, y con informes técnicos en contra, se hizo porque «queremos ayudar. Tenemos que hacer algo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.