

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cristina Ortiz
Domingo, 15 de octubre 2023, 00:01
La firma de decoración e iluminación García-Requejo extiende el 'made in Miranda' por cuatro continentes y el reto de desembarcar en el quinto, apostando por combinar tradición y artesanía, como la que representa el vidrio soplado, con las novedades tecnológicas que recogen desde la iluminación individual de cada una de esas figuras de cristal a los diseños con función germicida o la realidad aumentada, por la que fueron una de las primeras empresa en apostar a nivel global.
«Hay mucho cariño y mucho detalle en toda las piezas creadas por García-Requejo», destacó Joana Bóveda Vergara, responsable de marketing. Un valor que unido a la innovación y el diseño llevan a que ya haya firmas hoteleras que nombran a la empresa mirandesa en los pliegos de licitación de nuevos proyectos para que se incluyan sus piezas en todas las ofertas a valorar. «Hemos llegado a la primera línea de la cadena de suministro», destacó Rebeca García, directora de la empresa.
Un motivo de orgullo para una pyme creada hace seis décadas en la ciudad, pero para la que llegar a ese nivel de reconocimiento no ha sido fácil. De hecho, la pandemia llevó a un «letargo muy duro y muy arduo» de más de dos años a la pyme mirandesa por el parón del sector turístico.
Tiempo que aprovecharon para repensar todo el diseño de sus piezas y con acierto, a tenor de la buena acogida que están teniendo y que se está viendo refrendada con la firma de contratos para participar en la decoración de hoteles en puntos tan dispares del mundo como Ibiza, Japón, Arabia Saudí, Camboya, Cuba, Qatar, India, Islas Caimán, India...
Proyectos de los que, en algunos casos, ha pasado ya más de un año desde que oyeron hablar de ellos por primera vez. Fue en septiembre de 2022 en Hábitat Valencia, donde iniciaron la presentación de su nuevo concepto de diseño, cita a la que siguieron Interhotel en Barcelona, La Feria Internacional de la Habana, Euroluce en Milán, la cita más importante a nivel mundial y a la que sólo se accede con invitación; y la Maison&Object de París, a la que no habían acudido desde 2014.
«Los procesos son largos y son muchas empresas las que competimos por los mismos proyectos hoteleros» de cadenas de prestigio internacional como Marriott, Melia, Hilton, Hyatt. «En el último año hemos ido sembrando y ahora esperamos recoger los frutos porque se están remodelando muchos hoteles teniendo muy en cuenta el diseño y la decoración de habitaciones y espacios comunes para que no sólo sean funcionales, sino también bonitos, con piezas de calidad. Ahora el diseño es tan importante o más que la propia funcionalidad», explicó Bóveda.
Dos conceptos destacados que confluyen a la perfección en la apuesta de García-Requejo, porque además de definirse por la «calidad y los acabados», la firma mirandesa también valora que las piezas tengan un sentido práctico en el lugar en el que se emplacen. «Nos está llevando a abrirnos puertas de grandes sectores de todo el mundo»; más allá de la zona del Caribe, donde suman más de una década de actividad.
Y seguirán llamando a nuevas puertas, pero en lugar de hacerlo en ferias van a apostar por acudir a congresos en los que puedan tener reuniones personales, de tú a tú, con aquellos clientes que, directamente les puedan contratar. Formato que tratarán de complementar montando un stand virtual en aquellas citas del sector que consideren más representativas, como la de Milán.
En García-Requejo están convencidos de que la realidad aumentada, ahora que se empieza a generalizar, les va a permitir llegar a mercados que igual hasta ahora no habían tocado. De hecho lo tienen claro desde hace tiempo. No obstante, el desarrollo de sus sistema, con la implicación del Centro Tecnológico de Miranda, es anterior incluso al de Ikea o Nespresso. Lo impulsaron en 2021 pensando en la inmediatez y en la sostenibilidad ambiental; aunque creen que aún hay clientes que no son conscientes de la dimensión que tiene.
Es una herramienta más con la que trabajar para llegar a los clientes y conseguir nuevos proyectos. En los últimos meses han cerrado una docena, pero esperan conseguir incrementar esa cifra notablemente porque «las previsiones son muy buenas» e incluyen entrar en mercados como Estados Unidos, México o República Dominicana.
La expectativas no tienen nada que ver con la realidad de hace un año, con un sector hotelero que tras el Covid aún no se había animado a impulsar nuevos. De hecho, en su caso, la actividad se ha multiplicado por cinco en el último año. «Venimos de un 2022 muy malo, absolutamente de siembra», recordó García-Requejo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.