

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cristina Ortiz
Martes, 25 de marzo 2025, 00:12
Cartas manuscritas del profesor, de las que hay más de 900 bajo su custodia, libros de temas hebreos y judaicos difíciles de encontrar ... Son muchos ... los documentos y textos que guarda la biblioteca de la Fundación Cantera que quiere hacerlos más accesibles a estudiosos y aficionados. ¿Cómo? Digitalizándolos. Evidentemente, no en el caso de todos los fondos del colectivo, que pueden rondar las 20.000 unidades. Para empezar porque algunos están sujetos a derechos de autor y otros ya están en ese formato en otras instituciones.
Por eso, tienen claro que lo primero que habría que hacer es discriminar y hacer una selección de aquellos textos que quieren digitalizar, un trabajo que deberían iniciar estudiantes de las universidades con las que logren cerrar acuerdos para poder desarrollar ese proyecto. En principio, el objetivo es empezar a establecer convenios con entidades académicas con las que ya mantienen un contacto continuo gracias a que algunos de sus responsables forman parte del patronato de la fundación.
Ése sería el caso de mirandés rector de la Universidad Isabel I de Burgos, Alberto Gómez Barahona; del vicerrector de la Universidad de Salamanca, Efrem Yildiz; de los docentes de la UBU Amable Corcuera y Esperanza Simón; o de Manuel Zabalza Duque, de la UNED. Cuatro instituciones académicas relevantes con las que la colaboración podría resultar muy fructífera de cara a dar más visibilidad a documentación muy específica y, en muchos casos, única de la Fundación Cantera.
«Queremos llegar al mayor público posible», apuntó el presidente de la entidad, Enrique Álvarez; convencido de que abrir los fondos a la ventana de Internet puede resultar muy beneficioso para promocionar la labor de la entidad y la figura del profesor Cantera. «En los fondos bibliográficos antiguos tenemos verdaderos tesoros y nos gustaría que la gente pudiera aprovecharlos poniéndolos a la vista. Y, nosotros, con nuestros medios, no lo vamos a poder hacer. No contamos con presupuesto ni con personal para hacerlo».
De ahí que busquen contar con la colaboración de esos estudiantes para digitalizar «documentación que nos piden en muchas ocasiones, pero que no siempre pueden venir a buscar, por ejemplo, del otro lado del mundo. Cuanto mayor sea la presencia en red, mayor será el número de consultas que se hagan».
Es algo de lo que en la Fundación están convencidos, porque sólo la pasada semana hicieron, a petición de distintos colectivos, hasta cuatro informes sobre temas históricos diferentes. «Las consultas son continuas».
Por otro lado, el colectivo va a solicitar al Ayuntamiento el traslado de la escultura homenaje al profesor desde el parque Antonio Machado a la plaza Flora Villarreal, a las puertas de la biblioteca de la fundación. Creen que el nuevo emplazamiento sería más adecuado tanto en el plano simbólico como de protección, porque valoran que donde se encuentra no tiene un adecuado mantenimiento y «ha perdido la verticalidad. Eso ya indica que la base está dañada y puede haber un problema que hay que evitar».
Al mismo tiempo, a raíz de la iniciativa de Sagrados Corazones de poner a una de sus aulas el nombre de Alfredo Hermenegildo, catedrático de Literatura en la Universidad canadiense de Montreal y antiguo alumno del centro al que se le rindió un cálido homenaje en la ciudad el pasado año, la Fundación va a solicitar a la dirección del centro la misma consideración para Francisco Cantera, que también pasó por el colegio. «Quiero hacer la propuesta a Sagrados Corazones para que una de sus clases lleve el nombre del profesor», apuntó.
De manera paralela, la entidad sigue con su programación divulgativa y cultural. Un ámbito en el que están barajando la posibilidad de dar continuidad al curso de hebreo bíblico, dado el éxito que ha tenido, con otro de latín o de griego, aún por decidir. También están diseñando otro de 'Paleografía y Diplomática', aprovechando que Zabalza Duque, uno de los patronos, es el principal paleógrafo de lenguas romances de Europa. Ambos tendrían un carácter anual y a ellos se sumaría otro concentrado en varias jornadas sobre 'Oratoria y pensamiento crítico', para el que contarán con dos filósofos y un médico.
Todos ellos de carácter gratuito, con el único compromiso de empezar en septiembre y continuar hasta junio, ya sea de manera presencial o conectándose a través de Internet. «Si el interés que ha despertado el curso de hebreo continua, seguiremos apostando por ampliar el número y temáticas que se oferten», apuntó Álvarez, que confía en que se valore el esfuerzo que hace la entidad por contribuir a la cultura y hacerlo a coste cero para los asistentes, aunque no para el colectivo, que maneja un presupuesto anual que ronda los 45.000 euros.
De momento, la Fundación, además de sacar a la luz un nuevo número de la revista Estudios Mirandeses, el 41, que incluirá artículos variados tras el monográfico dedicado al hebraísta mirandés, ya tienen cerrados la mayoría de los temas que van a abordar en las conferencias. El primero de ellos, dentro de un mes, el día 29, analizará 'Las huellas de los dinosaurios en el Condado de Treviño'. En mayo será el turno de la física cuántica y en diciembre, el día 20, se hará una comparativa de la celebración según credos cristianos.
Antes, entre septiembre y octubre, se centrarán en el mundo de la empresa, contando con JSV y Aciturri, y en la investigación sobre inteligencia artificial y dolor. Ya en noviembre, entre el 17 y el 19, confían en poder programar tres conferencias sobre cultura sefardí, un tema habitual en su programación pero que en los dos últimos ejercicios han dejado aparcado. «No queremos que se mezcle la cruda realidad con la cultura, único aspecto que queremos abordar», concluyó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.