Un voluntario, durante su actividad en la sede de la Asamblea Comarcal. Avelino Gómez

Una fuerza de voluntarios que se eleva a más de las 400 personas en Cruz Roja

En este 2020 tan atípico la entidad ha reunido a 40 nuevas personas que desempeñan su función de manera altruista

Silvia de Diego

Domingo, 30 de agosto 2020, 23:15

Una de las áreas más significativas en la gran familia que es Cruz Roja es el voluntariado. Según la responsable de esta área en la ciudad Berta Pérez López la cifra total de voluntarios en Miranda asciende a un total de 402 personas, 40 de ... los mismos se han unido a lo largo de este mismo año sobre todo una vez que explotó toda la pandemia. «Desde que ha empezado todo el tema del Covid sí que se ha notado que hay mucha gente que se ha volcado, llamado y venido a nuestras instalaciones a ayudar. Estos meses he tenido o vía telefónica o por internet solicitudes para nuevos ingresos todos los días», puntualiza.

Publicidad

Noticia Relacionada

Cualquier vecino que quiera ayudar debe seguir un proceso de selección. «A través de una entrevista cuentan un poco sus inquietudes y cuales son sus expectativas. Tras rellenar la documentación oportuna se encauza su voluntariado en función de las características personales y enfocándolo en sus preferencias. Hay personas que lo tienen muy claro en cuanto entran ya por la puerta y te piden directamente ayudar en el área de mayores o en las aulas de apoyo con los pequeños».

Desde Cruz Roja y ante la situación actual se han adaptado a la situación actual para seguir una cierta normalidad según el curso de siempre. «Hacemos lo de antes pero siguiendo todas las medidas de seguridad oportunas o prestando el servicio si no puede ser presencial de forma telemática. Por ejemplo, no podemos juntar a 25 niños en una clase y los voluntarios ayudan de manera telefónica o a través de WhatsApp. Si es muy urgente sí que ha venido algún niño a las aulas de informática y hemos seguido todos y cada uno de los protocolos de seguridad en los que la distancia , las mascarillas y la limpieza de manos están más que presentes. Todo ha sido de forma individual dependiendo de sus necesidades y no se les ha juntado»

Mayores, Infancia y Dificultad Social, Personas en extrema vulnerabilidad, Refugiados y Socorros y Emergencias son las diversas áreas en Cruz Roja. «Estos meses los voluntarios han hecho un gran trabajo en el reparto de alimentos, de las tareas que tenían asignados los niños y niñas por parte de sus respectivos centros escolares».

Publicidad

Según Berta López no existe un perfil determinado del voluntario en Cruz Roja Miranda ya que existe un grupo muy diverso en cuanto a edades y sexos. «Sí que es cierto que durante el confinamiento noté que había muchísima gente joven interesada pero ahora dentro de esta nueva normalidad las personas no responden a un criterio fijo. En las semanas de aislamiento fueron muchos los jóvenes de entre 20 y 30 años que nos llamaron. De hecho, si nos referimos a porcentajes casi el 80% de las llamadas de esas semanas fueron jóvenes».

Afluencia.Son muchas las personas que se acercan a la sede interesadas en ser voluntarias. Hombres y mujeres. No existe un perfil determinado del voluntario, aunque en las semanas de aislamiento se experimentó un repunte de jóvenes.Material de protección. Un voluntario de Cruz Roja lleva material de protección durante el confinamiento. Avelino Gómez

Provincia

Los datos globales del ejercicio 2019 en toda la provincia son el reflejo de «una intensa actividad donde los protagonistas, además de las personas beneficiarias son los 1.799 voluntarios y voluntarias de Cruz Roja Española «que han hecho posible el trabajo de la entidad, junto a los 15.692 socios y socias de la provincia.

Publicidad

Una labor, que según recordaba la entidad durante el mes de julio, ha permitido que se beneficiaran 18.965 personas con algún tipo de vulnerabilidad, y que ha ayudado en la búsqueda de empleo a 1.140 personas, al tiempo que ha atendido a 1.601 personas en Socorros y Emergencias. Asimismo, se han beneficiado 9.505 personas en Formación, 10.781 en Juventud, y 843 en Salud.

Como en años anteriores, Cruz Roja Española en Burgos ayudó a los colectivos más vulnerables con una atención a 18.965 personas. Del total, el 36 por ciento fueron hombres y el 64 por ciento mujeres. Asimismo, del global de personas vulnerables atendidas, un 46 por ciento se corresponde con ciudadanos y ciudadanas en extrema vulnerabilidad, mientras que un 27 por ciento eran personas mayores, un 8 por ciento personas inmigrantes y mujeres en dificultad social, un 4 por ciento personas con discapacidad y un uno por ciento personas refugiadas y reclusos.

Publicidad

1.799

Si el número de voluntarios y voluntarias asciende en Miranda a más de 400 personas, esta cifra a nivel provincial se eleva hasta casi los 1.800. Cruz Roja ayudó a los colectivos más vulnerables. De estas personas, y según las cifras facilitadas por el colectivo, un 36 por ciento eran hombres frente al 64% de mujeres.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad