silvia de diego
Domingo, 25 de julio 2021, 01:16
El número de solicitudes de ayuda de comedor escolar por parte de mirandeses para el curso escolar 2021-2022 recibidas por parte de la Junta de Castilla y León en el periodo ordinario entre abril y junio asciende a un total de 382 aunque se ... ha de tener en cuenta que en el período ordinario sólo se tramitan las solicitudes correspondientes a los alumnos ya matriculados en los mismos centros educativos. Esto quiere decir que los alumnos de nueva matriculación tienen un periodo extraordinario en septiembre ya que presentan la solicitud de ayuda al mismo tiempo que la matricula. Por tanto, el número total de solicitudes para el nuevo curso escolar se cerrará de manera definitiva en el mes de septiembre. «Además, a lo largo del curso pueden solicitar ayudas, los alumnos en situación de acogimiento, familias numerosas de categoría especial, solicitantes víctimas de violencia de género, alumnos víctimas de terrorismo, alumnos con grado de discapacidad igual o superior al 33% o alumnos que se encuentren en situaciones carenciales específicas», recuerdan desde la Consejería de Educación.
Publicidad
En cuanto al pasado curso, las cifras revelan que el número total de solicitudes de ayuda de comedor escolar para los 6 centros que prestan servicio de comedor escolar en la ciudad, ascendieron a 536 de las cuales se concedieron un total de 411 ayudas: 306 ayudas del 100% (incluidos 51 alumnos transportados), 25 ayudas del 75% y 80 ayudas del 50% del importe. «Todo parece indicar que la tendencia será la misma este año. Sí que es cierto que durante el curso pasado algunas familias eran más reticentes a la hora de dejar a sus hijos en los comedores por el tema Covid pero poco a poco en vista de que tanto los centros educativos como los comedores eran un entorno seguro se recuperó poco a poco la confianza».
No obstante, los guarismos revelan que el número de alumnos mirandeses que hacen uso de los comedores escolares había experimentado un incremento exponencial a lo largo de los últimos años. La pandemia del Covid ha su puesto, sin duda, no sólo un estancamiento sino un claro descenso. Si durante hace exactamente dos cursos el número de alumnos que hacían uso de este servicio entre todos los centros educativos de la ciudad se elevaba a 1.100 lo cierto es que durante pasado curso la cifra no llegaba a los cuatro dígitos, contabilizándose 977 alumnos.
El número total de comensales de Anduva (147), Cervantes (149), La Charca (53), Las Matillas (106), Príncipe de España (175) y Los Ángeles (131) suman un total de 761.
A estos seis centros públicos habría que sumar también los estudiantes que van al comedor en Sagrada Familia (111 frente a los 150 del curso 208-2019) y los 105 de Sagrados Corazones (165 el anterior año lectivo). «El descenso ha sido importante. Al no tener actividades extraescolares eran muchos los que prescindían de este servicio, al margen de las razones personales que pudiesen tener las familias. Veremos qué es lo que ocurre este año», puntualizan. Sumando a los 761 los alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria de los dos centros concertados (SAFA y Sagrados Corazones) la cifra total ascendió a 977, 123 comensales menos.
Publicidad
Desde el Ejecutivo regional se recuerda que el comedor escolar es un servicio complementario de carácter educativo que se ofrece, con carácter general, desde el mes de octubre a mayo pudiéndose ampliar esta prestación a los meses de junio y septiembre cuando así lo acuerde por mayoría el consejo escolar de los respectivos centros; de esta manera se contribuye a favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral.
Por otra parte, la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, anunciaba esta semana la publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León de las bases reguladoras del nuevo Bono Concilia, una ayuda económica para facilitar la conciliación laboral y personal de las familias con hijos de 0 a 3 años de 750 euros por cada menor a su cargo. Según se recoge en la orden, con carácter general, para recibir esta prestación, es preciso que el nivel anual de rentas de ambos progenitores, en los términos definidos en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), no haya superado los 50.000 euros en 2020, un límite que se rebaja a 25.000 euros en el caso de las familias monoparentales.
Publicidad
Estos límites de renta se reducen para facilitar la percepción de esta prestación a las familias con necesidades especiales. De esta forma, sobre las cuantías anteriores se aplica una reducción de 3.000 euros por cada hijo con un grado de discapacidad igual o superior al 33 % y de 9.000 euros si ese grado es igual o superior al 65 %.
Además, en el caso de que el progenitor solicitante y el menor o menores que dan derecho a la subvención estén empadronados en un municipio de menos de 20.000 habitantes, el nivel de renta exigido se recorta en el 20 %. Ese mismo porcentaje de minoración se aplica a las familias monoparentales, acogedoras y numerosas de categoría general, mientras que se eleva al 30 % para las de categoría especial.
Publicidad
Las familias interesadas pueden solicitar el Bono Concilia desde este martes 27 de julio y hasta el próximo 9 de septiembre completando el formulario disponible con Sede electrónica de la Junta de Castilla y León.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.