
Una exposición para «recordar y no repetir»
Auschwitz ·
En la casa de Cultura se repasa la historia del campo de concentración nazi en PoloniaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Auschwitz ·
En la casa de Cultura se repasa la historia del campo de concentración nazi en PoloniaMiranda sabe de primera mano lo que es un campo de concentración; ahí están los restos del que fuera el último en cerrarse en España, ... así que ayer se puso de manifiesto la idoneidad de la exposición que se inauguró en la Casa de Cultura, 'Campo de la muerte nazi alemán KL Auschwitz'.
Será una muestra que permanecerá durante todo el mes de marzo y en la que se hace un recorrido por la historia de ese espacio de muerte y de tan infausto recuerdo. En la sala 1 se hace un repaso a 15 paneles y en la 2 aparecen otros tantos. En ellos con fotografías, dibujos, en muchos casos realizados por lo propios presos y documentos se hace un exhaustivo repaso a cómo surgió, que ocurrió en él mientras permaneció abierto y cómo fue su final. Sin duda, la exposición es una explícita lección de historia que se cuenta con el ánimo de recordar lo que ocurrió como consecuencia de la imposición de los totalitarismos, que se ofrece «para tener muy presente lo que ocurrió y que no vuelva a suceder», apuntaba la concejala de Memoria Histórica, Begoña González, que no quiso obviar que una muestra como la que ayer se inauguró en la Casa de Cultura «en unos tiempos como los que corren y en los que nos hemos sobresaltado por la fragilidad de la paz, tiene en estos momentos más valor que nunca».
En la inauguración se contó con la presencia de el cónsul de Polonia y presidente del Instituto Nacional Auschwitz Birkenau, Enrique Villamor, y del director del departamento de Educación del mismo, Eduardo Ocampo.
Fue Villamor quien apuntó que la exposición cobraba una especial importancia en Miranda porque «el campo que hubo aquí produjo unas dramáticas consecuencias»; un campo que según apuntó, es conocido por algunos franceses como el campo del mañana. «Un amigo de San Juan de Luz me lo comentó y dijo que era así porque si preguntaba cuándo iban a salir siempre les decían que mañana, y ese mañana no llegaba nunca».
También habló de la situación bélica actual y en ese sentido abogó por la necesidad de apostar por «una educación en derechos humanos y cultura democrática para entender que esa es la única opción que tenemos». En su condición de cónsul de Polonia recordó que ese país ha sido el que ha marcado la velocidad de la solidaridad con Ucrania», y comentó que ver el apoyo humanitario que se está produciendo por parte de otros países «es algo esperanzador».
Eduardo Ocampo, dijo que la exposición tiene por objetivo convertirse en una lección de historia magistral y «mas allá de eso, es una gran herramienta educativa», muy necesaria, argumentó, porque en su quehacer diario dijo haberse encontrado con muchos jóvenes «de catorce a veintitantos años, que no saben quién es Hitler, quien es Franco o qué es el holocausto. Esto es así aunque no nos quepa en la cabeza». Por eso dijo que hay que insistir con exposiciones como la que podrá visitarse durante este mes «para que no se olvide lo que ha ocurrido y no vuelva a repetirse».
Fijándose en el plano que cubre el suelo de la sala 1 de la Casa de Cultura, en la que se aprecian con claridad las vías del ferrocarril, que la exposición cobraba una especial importancia en nuestra ciudad porque «no deja de ser curioso ver esta playa de vías y saber que aquí hubo un campo, cuando en Auschwitz nos podíamos encontrar con otra playa de vías y el conocido campo de concentración».
La exposición ya puede visitarse y se conocerán más cosas de la trágica historia del campo nazi en Polonia con las conferencias que los dos invitados de ayer ofrecerán los días 15 y 22 de marzo respectivamente, así como con la que el día 30 impartirá Darío Álvarez. Los paneles explicativos ayudarán a entender ese infausto pasado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.