Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La UBU sigue quemando etapas en los trámites para poner en marcha su extensión universitaria en Miranda en el curso 2023-24 y para ello ya ha trasladado a la Consejería de Educación «las inquietudes sobre el espacio en el que debemos ubicarnos y lo ... están estudiando», apuntó la vicerrectora de Docencia y Enseñanza Digital, Begoña Prieto, quien espera que la respuesta de la Junta llegue antes de las vacaciones de agosto. «No es una decisión que nosotros podamos tomar solos, porque en función del lugar elegido -se barajan el ITM y el Río Ebro, además de la Casa de Cultura- las necesidades de financiación serán unas u otras», explicó.
También hay que fijar el dinero que se va a destinar a la contratación de profesorado, ya que tendría que ser personal de nueva incorporación. El director de la Escuela Politécnica, Miguel Ángel Mariscal, tiene claro que el grado dual en Ingeniería de la Industria Digital no se va a poder dar con los docentes adscritos a ese centro porque ya tienen un horario muy cargado. «Las áreas tecnológicas que tendrían que impartir esas docencias están bastante saturadas y es muy complicado que puedan ir», señaló.
De manera paralela, los responsables de la UBU tienen previsto reunirse en la primera semana de julio con miembros de FAE Miranda. Ambas partes mantendrán una reunión informativa en la que los responsables universitarios quieren poner sobre la mesa el plan de estudios que tienen prácticamente listo para presentar al Ministerio y que los empresarios de la zona puedan opinar y realizar alguna aportación.
«Para nosotros es fundamental contar con el apoyo de la entidad empresarial porque es la conexión con todo el sector industrial», reconoció Prieto; quien confía en que no surja ningún contratiempo y las clases del primer curso se puedan empezar a impartir en septiembre de 2023.
El nuevo grado dual en Ingeniería de la Industria Digital estará estructurado en cuatro años y contará con 240 créditos de los que entre 48 y 96 de los dos últimos cursos se podrán realizar en empresas de la zona por parte de aquellos alumnos que así lo decidan. Los centros de trabajo impartirán entre el 20% y el 40% de unos estudios muy enfocados a la programación y la digitalización de las empresas.
«Hay asignaturas muy informáticas como los sistemas operativos, bases de datos... y otras más aplicadas a industrias como robótica colaborativa, impresión 3D o fabricación aditiva», explicó Mariscal, que junto a los compañeros de la Politécnica han seguido la normativa que sobre estudios duales publicó el Ministerio de Educación a final de año. «A partir de ahí fue cuando se pudo avanzar más en el plan de estudios».
De hecho el grado que se va a impartir en Miranda es el primero de carácter dual que va a tener la UBU lo que también es un reto para la universidad. «Es otro desafío», pero no el único que han afrontado en los últimos años como el de los grados bilingües o los dobles grados. «El dual es importante pero no la única opción de futuro, hay que buscar el equilibrio», apuntó Mariscal.
Nada es blanco o negro. Tampoco en las asignaturas a cursar. El plan de estudios detalla la propuesta de la UBU pero tiene claro que si alguna no funciona se va a poder cambiar. «Ha habido bastante debate al respecto y creo que las que hemos puesto encajarán, pero si alguna no lo hace se sustituirá», zanjó el director de la Politécnica, para quien el mayor reto no estará en arrancar el grado sino en poner en marcha el nuevo campus ya que se parte de cero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.