

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
330 empresas mirandesas y de la comarca se han acogido desde el inicio de la pandemia a las ayudas económicas impulsadas en la región por ... el Instituto de Competitividad Empresarial (ICE) de Castilla y León. Una de cada tres firmas de la provincia que se han apoyado en los últimos veinte meses en las líneas de apoyo financiero están implantadas en la zona y entre todas ellas han recibido 100 millones de euros de los 144,6 distribuidos entre todas las solicitudes aprobadas para actividades implantadas en territorio burgalés. Esto supone que más del 69% del dinero ha tenido como destino la ciudad.
Un porcentaje sobre el que llamó ayer la atención el viceconsejero de Economía y Competitividad de la Junta, Carlos Martín Tobalina, en el marco de una jornada celebrada en la Cámara de Comercio para explicar a los empresarios las líneas de ayudas a las que pueden optar y cómo hacerlo.
Cuestión que consideró esencial explicar en un territorio que es percibido como «fundamental para la industria en Castilla y León». Por tanto, es un espacio que «hay que cuidar, en el que hay que invertir y en el que hay apoyar a los empresarios, porque una Castilla y León industrial es menos industrial sin una Miranda fuerte».
Los números vendrían a avalar esa afirmación ya que las operaciones generadas desde que comenzó la pandemia hasta el momento actual han supuesto la creación o el mantenimiento de 3.300 empleos en la ciudad y su entorno más cercano. Un volumen que representa casi la mitad de los 6.895 contabilizados en el conjunto de la provincia. Además, no pasó por alto que esas ayudas han inducido una inversión privada de 150 millones por parte de las empresas durante los últimos veinte meses. Cifra que alcanza casi el 75% de los 201,6 puestos por el empresariado en toda la provincia.
«Históricamente éste es un entorno muy emprendedor, por lo tanto no nos sorprenden las cifras. Sabemos que éste es un territorio que siempre soporta iniciativa en emprendimiento». Y la lectura, como «no puede ser de otro modo, es positiva», tanto por «los esfuerzos» que se han hecho con planes territoriales como el específico para Miranda como por «lo que pueda llegar especialmente con el plan Garoña, impulsado por el Gobierno de España y que vamos a apoyar», apuntó Martín Tobalina.
Y todo ello sin olvidar el empuje reciente que para Ircio va a suponer el hecho de que después de una década se hayan podido desatascar los problemas de la 'pastilla' logística de más de 398.000 metros cuadrados reservada inicialmente para el desarrollo de una terminal logística Cylog, con vías incluidas, que iba a desarrollar Miranda Logística. Ahí se va a ubicar Aldi, que está pendiente de formalizar la compra de 113.315 metros; y, al menos, otra empresa que se ha interesado por adquirir los 284.779 restantes.
Pero quedan datos por conocer antes de que se decida si se materializa la iniciativa. Uno de ellos el precio que finalmente va a tener el suelo. El presidente regional, Alfonso Fernández Mañueco, se comprometió días atrás, durante su visita a la ciudad, a que esta misma se comunicaría de manera oficial al Consistorio. Si bien, ayer Martín Tobalina señaló que se está pendiente de una análisis de tasación y valoración debido a que se trataba de una parcela atípica, pero no dudó de que «en los próximos días quedará definitivamente aclarado y lo aprovecharán las dos empresas para seguir adelante con sus propuestas». Confirmación que aprovechó para agradecer a Aldi que «está teniendo mucha paciencia».
El de la cadena de supermercados es uno de los proyectos en trámite que, como destacó el viceconsejero de Economía y Competitividad, van a «inducir más empleo e inversión en esos sectores de presente y de futuro como son el logístico y las tecnologías de la información». Y eso es algo que se valora de modo muy positivo en el momento actual, «difícil» para la economía del país y de esta comunidad autónoma.
«Miranda es un enclave industrial estratégico y desde una perspectiva nacional e internacional es importantísimo de cara al transporte. Está en una situación ideal, tiene buenas comunicaciones, aunque siempre sean mejorables. Es un camino de salida al norte de Europa». No es casualidad que tenga «uno de los tres polígonos más importantes de la región. Un parque por el que hay que seguir apostando para modernizarlo y, si es posible, crecer».
Por su parte, el vicepresidente de la Cámara de Comercio, Gerardo Martínez, agradeció el apoyo e hizo un llamamiento para que se siga considerando a Miranda como un lugar con especiales necesidades de reindustrialización, atendiendo a las zonas que la rodean, «si se quiere que se siga desarrollando», zanjó.
3.300empleos se han creado o consolidado en la ciudad gracias a los apoyos económicos gestionados a través de la comunidad autónoma.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.