Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Silvia de diego
Martes, 29 de diciembre 2020, 23:38
La Consejería de Educación realiza un balance positivo del primer trimestre del curso escolar en la ciudad de Miranda. «Con los datos en la mano, podemos estar moderada y humildemente satisfechos. Creemos que las cosas se han hecho bien dentro de la comunidad educativa ... . Se ha demostrado que aquellas premoniciones que aseguraban que la vuelta a las aulas se convertirían en el principio de un caos sanitario no se han cumplido ni en Burgos ni en Castilla y León, en ningún caso», asegura José Miguel Sáez Carnicer, director general de Centros, Planificación y Ordenación Educativa. «Creemos que apostar por la presencialidad total fue un acierto -añade-. Pero en este punto, quiero volver a reivindicar el papel fundamental que han jugado en estos buenos resultados los equipos directivos de los centros y todos los docentes de esta comunidad», puntualiza.
A tenor de los datos en cuanto al funcionamiento de los protocolos, Carnicer subraya el buen funcionamiento de los mismos, con un total de 38 aulas en Miranda en cuarentena desde el arranque del curso, lo que se traduce en menos del 15 por ciento del total del municipio. «La mayoría de los casos (basta con un caso positivo para cuarentena todo el aula). los protocolos han funcionado razonablemente bien, no sólo porque el número de aulas en cuarentena difícilmente sobrepasaba el 1 por ciento, sino porque las cifras de PCR positivos detectados por los equipos covid-colegios han demostrado que apenas se han registrado contagios dentro del ámbito escolar», asevera.
38 aulas en cuarentena en Miranda, un dato que en toda la provincia alcanza las 236 totales. Esta situación ha afectado sobre todo a los 'grupos burbuja' de Infantil y primero de Primaria.
Más de 580 PCR desde el inicio del curso «En la ciudad, los equipos covid-colegio han realizado un total de 587 PCR desde que empezara el curso. Solo 9 han resultado positivos, lo que significa que el contagio dentro de las aulas es mínimo», asegura José Miguel Sáez Carnicer.
10% desde la Dirección General de Centros se cifra en este incremento el refuerzo de la plantilla del profesorado en este presente curso en Miranda y provincia tras la finalización del primer trimestre escolar
En cuanto a la apuesta firme por la digitalización de la enseñanza, el director general reconoce que la misma «ha llegado a las aulas para quedarse, tal y como ha anunciado la consejera la semana pasada en Cortes. Ya hay partidas presupuestarias para continuar con la formación de profesores, alumnos y familias en este sentido. Así como para adquirir nuevos equipos portátiles para prestar en caso de necesidad a los alumnos», dice. «En este sentido la Junta de Castilla y León ha hecho un gran esfuerzo en este 2020 para continuar implementando las nuevas tecnologías en el ámbito escolar».
En lo que se refiere al aumento de profesores en el presente curso, Carnicer cifra entorno al 10 por ciento de incremento en las plantillas tanto de Miranda como de la provincia en general. «A parte de todas las bajas que se han cubierto por la enfermedad o cuarentena de los docentes. Ha sido un gran esfuerzo», subraya.
Por lo que se refiere al resto de la provincia, durante este primer trimestre 236 aulas de centros educativos han tenido que ponerse en cuarentena ante la detección de positivos entre el alumnado o el profesorado. Los cierres de aulas han afectado, principalmente, a grupos de Infantil y primero de Primaria, los llamados 'grupos burbuja', puesto que en ellos el alumnado no tenía la obligación de llevar mascarilla, lo que favorece el contagio. Un solo caso obliga a cerrar el aula, mandar a todos a casa y realizar pruebas a escolares y docente.
Estas 236 aulas afectadas suponen el 9,7 por ciento del total de aulas abiertas este curso escolar en la provincia, que son 2.415. Además, el número de alumnos y profesores con contagio en el aula confirmado ha sido reducido. Tras declararse un positivo, se realizan las pruebas PCR preceptivas según protoloco y, de ellas, únicamente se han confirmado 170 contagios en alumnos y 3 en profesores. Son cifras muy bajas teniendo en cuenta que en Burgos hay 5.300 profesores y más de 54.200 alumnos, 30.000 de ellos de Infantil y Primaria.
Desde la Consejería de Educación se insiste en recordar el «trabajo ingente» que han tenido que hacer los profesores y, en especial, los equipos directivos estos meses. También la buena coordinación entre los equipos covid de los centros, el equipo de la Delegación y el Servicio de Epidemiología, encargado de gestionar los positivos detectados en los colegios. Un trabajo complementario al que ha hecho Atención Primaria, en la detección de contagios de ámbito familiar, social o laboral. «Estamos humildemente satisfechos por cómo van las cosas en el ámbito educativo. Y en cuanto a deficiencias, no creo que haya habido grandes deficiencias», finaliza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.