Ramiro Molinero, presidente de Amigos de Rafael Izquierdo; Montse Cantera, concejala de Cultura; y Virginia Ortega, de la Fundación CaixaBank. a. g.

Ebrovisión encara su última edición en el Multifuncional y con el formato actual

El festival, que dejará un impacto económico de dos millones en 4 días en la ciudad, cree que toca reinventarse para diferenciarse del resto

Miércoles, 31 de agosto 2022, 00:01

Porque no es lo mismo contarlo que vivirlo quienes quieran saber qué deparará el vigésimo aniversario de Ebrovisión tendrán que esperar a que se enciendan las luces y suenen los primeros acordes para ir descubriendo a la treintena de grupos que durante cuatro días van ... a ir pasando por los distintos escenarios habilitados para el festival de las 'sorpresas'.

Publicidad

La palabra que, sin duda, más ha repetido en los últimos días Ramiro Molinero, presidente de la Asociación Amigos de Rafael Izquierdo, para salir airoso del sinfín de preguntas lanzadas para tratar de pillarle con la guardia baja y ver si se le escapaba el nombre de algún cabeza de cartel.

Pero, de momento, ha sido imposible, decidido como está a tratar de conmover y maravillar -haciendo suya la definición de sorpresa que da la RAE- a los miles de ebrovisivos que han depositado su confianza ciega en los organizadores del festival y no han dudado en hacerse con sus abonos y entradas, hasta agotarlos un mes antes, sin tener la más mínima idea de qué es lo que van a ver y escuchar.

Lo que pueden tener claro, porque eso sí lo avanzó Molinero, es que es el año que más grupos mirandeses van a sonar y que habrá bandas que nunca antes han pasado por el festival, que pueden resultar menos conocidas para el gran público y con las que intentan sorprender. «Esa ha sido siempre nuestra filosofía». Y no parece que vaya a cambiar en un 20 aniversario que va a marcar un punto de inflexión en Ebrovisión.

Publicidad

Será una cita para recordar y no sólo porque hayan decidido echar el resto en una edición con un presupuesto que se va a acercar a los 500.000 euros y que esperan que tenga una repercusión económica en la ciudad estimada en 2 millones, sin contar el impacto mediático y promocional de la ciudad en todo el país, gracias a las 20.000 personas que esperan congregar en cuatro días.

También porque va a ser la última vez que el festival tenga el Pabellón Multifuncional como lugar de referencia. Ebrovisión cambiará de escenario en 2023. Y, probablemente, también de formato. ¿Dónde se emplazará y como será? Eso también, por ahora, es una sorpresa. Una más. Pero el colectivo tiene claro que se impone un cambio de modelo dentro de un panorama con un millar de festivales en el país.

Publicidad

«El mundo festivalero crece y creemos que hay que ofrecer algo diferente para seguir siendo un referente. Hay que apostar por propuestas innovadoras», avanzó Molinero; al tiempo que apelaba a los miles de ebrovisivos a volver a depositar a ciegas su confianza en los organizadores, porque las entradas para la edición de 2023 ya se van a poder adquirir el viernes y el sábado en las taquillas del Multifuncional. Abonos para una futura cita sin cartel y emplazamiento. Aunque en este caso el presidente de Rafael Izquierdo se ha comprometido a despejar la incógnita en unas semanas. No habrá que esperar a que se levante el telón, como va a ocurrir en esta ocasión.

De momento, más allá de las porras de los Ebrovisivos tratando de desvelar los grupos relacionando los distintos iconos de los horarios con letras de grupos y haciendo descartes en función de dónde actúan esos días y si los tienen libres en la agenda, lo único cierto es que por los distintos escenarios del Ebrovisión está previsto que pasen 29 grupos, muchos de los cuales estarán además acompañados por otros artistas para el deleite de los ebrovisivos. Y es que esa ha sido la premisa que ha venido guiando en los dos últimos años y medio la elección de las bandas: «pensar en el cartel que iba a gustar a nuestro público».

Publicidad

Cifras

29grupos actuarán durante cuatro días en el festival. A ellos hay que sumar otros 15 Djs.

300grupos han pasado por los escenarios de Ebrovisión en las 19 ediciones que ya se han celebrado. En este tiempo han colgado en 4 ocasione el cartel de no hay entradas.

A última hora

Aunque no haya sido fácil. De hecho, ayer mismo estaban aún gestionando la contratación de un grupo con el que sustituir a otro que se había caído a última hora por la lesión de uno de sus miembros. Evidentemente, no es el único contratiempo que han tenido desde que hace tres años empezaran a confeccionar un cartel que iba a desvelarse 12 meses después y que se ha hecho esperar el triple de tiempo. De hecho, una banda americana con la que desde el principio querían contar no estará porque su cantante falleció de Covid.

«Desde que empezamos en septiembre de 2019 se han modificado bastantes cosas, pero la base fuerte desde el principio estuvo clara; aunque luego ha habido cosas que se han podido conseguir y otras no. Evidentemente, va a haber grupos, unos nos van a gustar más otros menos, pero lo importante es que disfrutemos, nos lo hemos ganado. Se ha creado una magia muy bonita».

Publicidad

Datos

  • Empleo. 150 personas van a trabajar durante cuatro días para hacer posible el festival.

  • Muestra gastronómica. Nueve locales ofrecerán distintas propuestas culinarias el sábado a partir de las 13.30 horas en la plaza de España. Allí se podrán comprar los tickets a 4 euros.

  • Pulseras. Los abonos se van a poder canjear hoy, de 19.00 a 21.00 horas en el Bar Avenida.

  • Actividades gratuitas. Se podrá disfrutar de los conciertos del viernes de 12.10 a 17.00 horas en la Fábrica de Tornillos y el sábado a partir de las 12.30. Ese día la música también sonará en varios escenarios en calle.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad