Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La campaña de bonos al consumo vuelve, prácticamente, a la casilla de salida. La Cámara de Comercio, entidad que figuraba en el convenio firmado con el Ayuntamiento para la puesta en marcha de una campaña de dinamización del comercio con una aportación municipal ... de 55.000 euros, se retira.
Renuncia a gestionar la iniciativa tras más de siete meses de trabajo y lo hace porque sigue sin tener claro cómo tienen que justificar el gasto de esa partida y si Intervención municipal lo va a aprobar. No saben qué requisitos les piden y no están dispuestos a tener que acabar poniendo de su bolsillo esos 55.000 euros. No los tienen.
«Seguir adelante suponía un gran riesgo», valoró el vicepresidente de la entidad cameral, Gerardo Martínez; al tiempo que apuntaba que el haber llegado hasta aquí les podía suponer un gasto de hasta 6.000 euros, a abonar a los proveedores o empresas con las que habían acordado ya la realización de las plataformas de inscripción y la aplicación de compra de bonos, así como los carteles y folletos informativos.
La campaña estaba ya muy avanzada. Algo lógico si se tiene en cuenta que el objetivo pasaba por ponerla en marcha a mediados de mes. En diez días. Pero sus dudas sobre las condiciones exigidas por Intervención para justificar la subvención no se han despejado en las últimas reuniones mantenidas con representantes políticos y con técnicos municipales y no han querido arriesgar.
Máxime cuando, pese a su insistencia, no han logrado reunirse con el máximo responsable funcionarial de ese departamento ni que pusiera por escrito qué se les iba a exigir para validar el gasto. «No sabemos cuál es la posición de Intervención. No se nos ha dicho: esto lo tenéis que preparar, así, así y así».
Además, todavía recuerdan que el pasado ejercicio, en 2019, la Cámara acabó teniendo que asumir parte del gasto que tenían que haber abonado los emprendedores del Vivero de Empresas porque parte de la ayuda que se les había dado recibió un informe negativo de Intervención. No quieren que la experiencia se vuelva a repetir.
Necesitan certezas y seguridad y hasta ahora no lo han logrado. De hecho, el de la justificación de la subvención no es el primer escollo que ha tenido que sortear una idea que se viene desarrollando sin problemas en muchas ciudades del entorno desde hace meses. Antes de la firma del convenio ya se encontraron con la 'sorpresa' de que los gastos de gestión y de logística para la organización de la actividad no podían formar parte de ese 20% del gasto total de la campaña que tenían que asumir los organizadores, ya que el Ayuntamiento subvenciona como máximo el 80%.
«En todas las reuniones mantenidas antes de la firma el presupuesto del proyecto era todo, la aportación del Ayuntamiento, de los patrocinadores y del comercio. Cuando se mando por escrito, detallado en un correo electrónico, no dijeron nada y sólo después de la firma del convenio trasladaron que el dinero del Ayuntamiento no podía ir para gastos. Se contradecía todo lo dicho en las reuniones anteriores. Aún así, la cámara y las diferentes asociaciones asumimos que poníamos los 5.000 o 6.000 gastos necesarios para esa gestión».
Pero no más. Así que ayer por la mañana, la Cámara anunciaba que se retiraba. Pero el resto de las organizaciones implicadas (FAE, AHA, Ademe y Acecaa) siguen confiando en poder llevar a cabo la iniciativa y manteniendo el inicio a mediados de mes. En la reunión que mantuvieron ayer por la tarde acordaron intentarlo y de ello hablarán de nuevo hoy en el Ayuntamiento con el concejal de Promoción Económica, Miguel Ángel Adrián.
Para empezar, habrá que definir los trámites administrativos y los plazos que conllevará sustituir a la Cámara por otra entidad como titular del convenio. Y de manera paralela organizar la venta de bonos que, ya adelantaron, se haría de manera directa y presencial; y la inscripción de comercios. Su respuesta es esencia.
Llegados a esta situación, Martínez reconocía ayer que muchos establecimientos habían trasladado a la Cámara que estaban «desencantados y desilusionados» por la tardanza, la coincidencia con la campaña de Navidad y por «lo poco que el Ayuntamiento ha valorado el esfuerzo de que el comercio fuera a aportar el 10% de ese bono. En ningún sitio ha sido así».
Al margen de esta iniciativa concreta, el vicepresidente de la entidad cameral cree que la mala situación de la ciudad obliga a que todos los sectores se pongan a trabajar a partir del 1 de enero en la elaboración de un plan de marketing que «nos permita mirar con optimismo la recuperación del comercio local, que dure en el tiempo y se marque unos objetivos a alcanzar».
Iniciativa que tiene claro que debe liberar el Ayuntamiento, yendo de la mano con el comercio y la hostelería. «Estamos rodeados de ciudad más grandes y seguro que van a hacer algo porque en todos los sitios el comercio y la hostelería lo están pasando mal», zanjó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.