Una familia realiza las tareas en su casa. el correo

DERPA exige a la Junta claridad sobre la enseñanza domiciliaria

Por su parte, la Consejería asegura que el absentismo «no está suponiendo ningún problema reseñable» durante este curso

S. D. D.

Martes, 29 de diciembre 2020, 23:38

Derecho a Enseñanza Sin Riesgo en Pandemia (DERPA) continúa exigiendo a la Consejería de Educación que aclare el tema de la enseñanza domiciliaria. «Sabemos que ha habido reuniones para abordar el tema del absentismo y fijar las bases de cómo tratar esta cuestión de cara ... al segundo trimestre. Se supone que todas aquellas familias que no tengan las horas mínimas presenciales, que son el 20 por ciento mensual, recibirán un suspenso aunque se trate de una evaluación continua y a pesar de la presencia en exámenes para su realización», relata la portavoz de la Plataforma en Burgos, Verónica García.

Publicidad

García recuerda que se recomendó a muchas familias solicitar la educación domiciliaria por la pandemia del covid. «Se le ha aprobado a unas cuantas, pero el porcentaje global es pequeño, puesto que han cambiado los criterios y se han modificado las patologías que pueden suponer un riesgo. Además, a las familias que sí se les ha aprobado siguen a la espera de un profesor y la explicación que se les ofrece es que están saturados porque sólo hay un único profesor para todo Burgos. A la vez el grupo de profesores de riesgo también están solicitando trabajar vía online para dar formación, pero se la están denegando», asegura.

«Los datos de contagios en las aulas no están nada claros. Creemos que se está omitiendo parte de la realidad»

En cuanto a los datos de contagios en las aulas, García afirma que no están nada claros. «No se están aportando todos los datos, se omite parte de la realidad», defiende. «En otras comunidades autónomas van más avanzados en esta materia. Nosotros ya hemos puesto el tema en manos de abogados y a tres o cuatro familias se les han pedido medidas cautelares».

Verónica García recalca también que lo que están pidiendo, en este caso al Ejecutivo regional, es que se aclaren las normas, ya que «centros, Dirección Provincial y Consejería se lanzan la pelota unos a otros», además de que se estudien los casos de forma individual. «Las familias aportamos los historiales clínicos de los hijos o familiares convivientes para que se pueda ver así como los empadronamientos. En función de ello, que se evalúe si es de riesgo o no el tener que ir al colegio, pero que lo hagan de una manera o de otra. Están haciendo las cosas de tapadillo y cada uno que se apañe como pueda. Hay familias que lo están pasando francamente mal: que un niño esté esforzándose en casa, que esté estudiando, que haga el examen de forma presencial saque buenas notas y que finalmente le suspendan todas no puede ser», relata.

Publicidad

Respuesta de Educación

En cuanto a si de cara al segundo trimestre se establecerá una planificación en esta cuestión, desde la Consejería de Educación se asegura que ante todo el tema del absentismo no está suponiendo ningún problema reseñable. «Las comisiones encargadas del seguimiento están trabajando muy intensamente y muy de cerca con las familias (con un número de casos muy parecido al de cursos anteriores) y en muchas ocasiones están obteniendo buenos resultados», apostilla el director deneral de Centros, Sáez Carnicer.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad