Jorge A. López
Martes, 3 de noviembre 2020, 03:18
El deporte, especialmente el de categorías inferiores, está siendo uno de los grandes damnificados -otro más- de la pandemia. Las competiciones se paralizaron de manera abrupta el fin de semana del 14 y 15 de marzo y desde entonces son pocas las competiciones que se ... han reanudado a excepción del deporte profesional, que lo hace además en su gran mayoría sin público en las gradas. Pero en cuanto el deporte va bajando, ya sea de nivel o incluso de edad, mayor está siendo la afectación. Hasta el punto de que hay deportistas que acumulan casi ocho meses no ya sin competir, sino sin poder entrenar.
Publicidad
Hace cuatro semanas uno de estos equipos aficionados y con importante labor de cantera, el Clñub baloncesto Cronos, exponía la triste realidad a la que se enfrenta. Sin haber podido comenzar aún hoy a entrenar, la Federación Riojana de Baloncesto les urgía a confirmar su presencia o no en el debut de la Segunda División Nacional (donde se enfrenta a conjuntos navarros y riojanos) el pasado 17 de octubre. Desde el club se confirmó que no era posible al estar Miranda confinada por orden de la Junta de Castilla y León, y desde el ente federativo se les respondía anunciando que su decisión implicaba su descalificación. «Entendemos muy bien que la situación es complicada, pero sin duda esperábamos mayor comprensión», explica el presidente del Cronos, Pablo de Diego. Tras disputarse solo una jornada, la competición volvió a suspenderse al decretarse el estado de alarma y los diferentes cierres perimetrales en Navarra, La Rioja y Castilla y León, por lo que desde el club mirandés se desconoce si se darán facilidades al equipo para reengancharse a la Liga o se les da de manera definitiva por no presentados. «Son muchos años de historia y no sería justo que tuviéramos que pasar por esta situación», añade. El Cronos tiene, además, otros once equipos: dos de ellos federados en categoría cadete y júnior, el resto en juegos escolares de La Rioja. Y siguen, ocho meses después sin poder entrenar.
Una situación que se repite para el Balonmano Miranda («nos encontramos en la misma situación que el resto de clubes de la localidad, entendemos la situación actual con la pandemia y aunque no sea como nos gustaría, seguiremos los protocolos que marquen los organismos oficiales», afirma su presidenta, Pilar López) y sus cuatro equipos, o el Club Hockey Miranda, que no pudo acudir a la primera jornada de la Liga de Euskadi sénior por el confinamiento mirandés y está a la espera de novedades. «Esta campaña, por toda la problemática del Covid, habían organizado la liga por sedes en vez de por jornadas», explica David Seco. «Se habían establecido una serie de obligaciones en las instalaciones y demás que solo permiten competir en la pista de patinaje de Zorroza (Bilbao). Allí se concentraban a los equipos en un mismo fin de semana, una vez al mes, para disputar los encuentros», añade. Pero al igual que sucede con la competición del Cronos, se ha paralizado tras solo una jornada y se está a la espera de noticias. Eso sí, al CH Miranda no se le pusieron impedimentos para aplazar su primer duelo. Mientras tanto, siguen esperando, confiando en que la situación mejore y en poder, también, volver a entrenar. Algo que no sucederá al menos hasta enero, ya se ha avisado desde la Federación Española. «Tenemos unas ganas locas de ponernos los patines. Llevamos desde marzo sin poder hacerlo porque en Miranda las instalaciones están cerradas», lamenta. Esto se ha extendido a los tres equipos de categorías inferiores (cadete, infantil y alevín) e incluso a las clases de patinaje que se impartían incluso en colegios. «No podemos entender que no se permita al menos mantener la Escuela. Si se hacen ejercicios a distancia y se marcan unas pautas, es completamente seguro», añade Seco. «Podemos quedar para beber, pero no para entrenar en un pabellón», concluye.
Donde sí ha comenzado parte de la competición es en fútbol, aunque, de momento, solo las competiciones nacionales y en próximas fechas, las regionales en las que exista la posibilidad de ascenso a categoría nacional (lo que impide, de momento, el retorno de cadetes e infantiles). El Mirandés B (que ha tramitado ficha profesional a todos sus futbolistas) transita ya por la tercera jornada en Tercera División, aunque con un partido aplazado. El CD La Charca, que defiende el escudo rojillo en Liga Nacional Juvenil, comenzó el domingo la competición empatando en Soria con el Numancia B, y el CD Casco Viejo de Primera Regional tiene previsto su debut el fin de semana del 21 o 28 de noviembre, aunque en la jornada de ayer no había aún calendario. Sí lo había de Regional de Aficionados (el único que arranca el sábado 21), Regional Femenina, y en fútbol sala de Regional de Aficionados, Regional de Juveniles y Regional Femenina.
Publicidad
Esto hace que haya un enorme número de niños deseando regresar a entrar en contacto con un balón, para lo que se ha empezado a buscar soluciones. «Los cadetes empezaron a entrenar la pasada semana sin contacto, en grupos reducidos», relata Jorge Martín, presidente del Casco Viejo. Se han establecido protocolos preventivos que impide el uso de vestuarios, separación de los diferentes grupos de chicos por las zonas del campo, establecer los grupos atendiendo a si forman parte de la misma clase en el colegio o instituto... «Con los pocos que han empezado nos hemos encontrado cosas poco normales, como es que chicos de 15 años acaben un entrenamiento desfondados. No es habitual, pero es la consecuencia de tantos meses de parón», asevera. Para poder iniciar estos entrenamientos se ha contado con el visto bueno de los padres, cuya predisposición ha sido total. «Los chavales, si no están jugando al fútbol o haciendo deporte, están haciendo otras cosas que posiblemente sean peores», advierte Martín. «Aquí van a estar más que controlados, se van a cumplir una serie de protocolos y se va a hacer todo con cuidado, mientras que si no se les deja entrenar van a seguir saliendo a la calle y lo van a hacer de forma menos segura», añade. El Casco Viejo tiene 15 equipos y La Charca, ocho. Entre ambos, unos 400 jugadores a la espera de noticias.
Sí se puede entrenar en deportes individuales, de forma que la Asociación Mirandesa de Atletismo ha iniciado las sesiones; también el Club de Tenis Miranda. Y se ha registrado un importante incremento de altas federativas o inscripciones en deportes como el pádel en los que el contacto no existe al estar preocupados muchos padres por el tiempo que sus hijos llevan sin practicar deporte.
Publicidad
Donde la fecha de retorno se sigue retrasando, al igual que en el caso del baloncesto, el balonmano y el hockey, entre otros, es en el fútbol base y en los juegos escolares. La Federación de Castilla y León de Fútbol apuntaba la pasada semana al 1 de enero como fecha para el inicio de entrenamientos, y el Dirección General de Deportes de la Junta de Castilla y León rectificaba el día 29 su propia publicación en el BOCyL sobre el Deporte Escolar llevándolo, igualmente, a enero como pronto, lo que impide de momento abrir instalaciones para entrenamiento de equipos.
Aunque todo ello se mantiene en el aire puesto que las cifras de contagios siguen creciendo y, recuerdan los dirigentes de los clubes mirandeses, la Junta de Castilla y León está siendo una de las más precavidas de todo el país, lo que lastra el inicio de competiciones y de entrenamientos en Miranda, donde igualmente se está apostando por la prudencia y se está limitando el uso de instalaciones deportivas.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.