Voluntarias de Cáritas se encargan de las clases de cocinas en el curso de servicio doméstico y atención a dependientes. avelino gómez

La demanda de servicio doméstico permite a 55 personas acceder a un empleo con Cáritas

En lo que va de año, a través del programa de empleo se ha atendido a 204 ciudadanos, de las que 175 son mujeres

Lunes, 16 de mayo 2022, 00:01

Dejar atrás la precariedad y el riesgo de exclusión pasa, en buena medida, por el empleo; pero para llegar a tener un trabajo, además de 'papeles' es importante contar con formación y experiencia. Requisitos todos ellos que ayuda a completar Cáritas Miranda que, gracias a ... que está certificada como agencia de colocación, ha gestionado en lo que va de año 70 altas en la seguridad social que han permitido la contratación de 55 personas -algunas en más de una ocasión- para desempeñar tareas de servicio doméstico y cuidado de personas dependientes.

Publicidad

Trámites y proceso de selección que de principio a fin lleva a cabo la organización, algo que valoran muy positivamente quienes demandan gente para desarrollar ese tipo de tareas; así como la agilidad a la hora de dar respuesta a necesidades que, en algunas ocasiones, se pueden presentar de un día para otro. «En general, quienes recurren a nosotros están muy satisfechos tanto con el personal como con la gestión que realizamos», explicó Soraya Saiz, responsable del programa de empleo; sin olvidar tampoco poner de relieve la seguridad para el empleado.

El objetivo no es sólo que quien demande un servicio pueda dar con un perfil que se adapte a lo que necesita; también se trata de que los trabajadores tengan «unos sueldos dignos y unos trabajos con sus derechos, sus horas libres... Y tengo que decir que Miranda, como en todo lo demás, aquí es súper solidaria y cuando recurren a Cáritas a buscar a una persona es porque quieren hacer bien las cosas y tenerla dada de alta... Cuando alguien no quiere hacer eso, directamente, no acude a nosotros», incidió Saiz; que tiene muy claro que en la ciudad la entidad es un «referente súper importante» en el ámbito del cuidado y el empleo doméstico.

«Cuando vienen a Cáritas buscar a una persona es porque quieren hacer las cosas bien y tenerla dada de alta»

Reconocimiento que confían en mantener y ampliar a otros ámbitos porque el grupo de quienes recurren al colectivo en busca de un empleo es mayor. En el ejercicio actual ya han atendido a 204 personas, en su mayoría mujeres, hasta 175, que representan casi el 86% del total. El resto, son hombres, 47 más. De hecho el perfil mayoritario es del de una chica, latinanoamericana, de entre 36 y 55 años, con estudios básicos, aunque reconocen desde la entidad que también están llegando muchos colombianos y venezonalos con bachiller pero sin título homologado en España.

Publicidad

De ahí que la formación juegue un papel fundamental en el itinerario de acompañamiento individualizado que desarrolla Cáritas con cada una de las personas que llama a sus puertas porque no hay dos casos iguales, más allá de la diferencia clara que marca el hecho de contar o no con experiencia y, sobre todo, con el NIE. Es decir, 'papeles', que es lo que permite acceder a un empleo y que llegan pasados tres años de estancia en el país. Mucho tiempo que en la entidad tratan de llenar con formación en materias que brinden un acceso más o menos sencillo a un empleo.

Y ahí el área de servicio doméstico y el cuidado de personas dependientes juega un papel clave. De hecho, es donde más gente logran emplear y, por tanto el área en la que al cabo del año organizan más cursos de capacitación. Están previstos cinco de los que tres ya se han llevado a cabo (uno de ellos se está desarrollando en estos momentos, comenzó el día 9), permitiendo la formación de 26 personas hasta la fecha.

Publicidad

A estos hay que sumar otro, que cuenta con diez inscritos, para obtener el carnet de conducir. Esta es la tercera edición -uno por año- y «se han desarrollado con muchísimo éxito», tal y como reconoció Saiz, quien destacaba que en las anteriores citas 9 lograron obtener el permiso en cada una de las convocatorias y en la que está ahora en marcha 4 ya tienen la teórica. Lo han conseguido a la primera.

«Estos cursos están siendo un éxito y nos parecen muy importantes porque ayudan a las personas a mejorar su calidad de empleo. Abre las puertas a trabajar en el servicio doméstico en el ámbito rural o en residencias de mayores del entorno, además de hacerlo en logística... Nos parece un avance bastante importante el que se ha hecho desde Cáritas con esta iniciativa», valoró la responsable de empleo.

Publicidad

La programación desarrollada se ha completado con dos talleres de búsqueda de empleo por Internet; además de incluir actividades de orientación laboral, para dar a conocer los recursos existentes en Miranda, ayudar en la elaboración del Curriculum Vitae...

Pero no todo es positivo. Existe un 'pero' y muy grande: dar una salida a quienes se encuentran en situación administrativa irregular. Cada vez son más los que llegan a Empleo sin papeles. Y cuando los obtienen, pasados tres años, necesitan conseguir un trabajo a jornada completa por un año y «si ya es complicado para alguien de aquí que te lo hagan, imagínate a alguien que no conocen», zanjó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad