

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Raúl Canales
Miranda de Ebro
Miércoles, 2 de abril 2025, 00:03
El cambio de presidencia de la Cofradía ha dilatado todos los plazos pero en las oficinas del parque Antonio Machado se trabaja sin descanso para ... organizar las fiestas. El principal quebradero de cabeza en las últimas semanas ha sido la carpa, por las muchas dudas que generaba su viabilidad económica, pero la respuesta de las cuadrillas ha sido masiva.
En apenas unos días se han agotado las plazas por lo que serán 3.000 sanjuaneros los que coman en el recinto. La Cofradía ha colgado el sold out, como en los mejores festivales de música, y solo falta por definir con más exactitud el precio de cada servicio, ya que hay cuadrillas que solo utilizarán la carpa para las comidas y otras que lo harán también para las cenas. La factura total ronda los 30.000 euros y las cuadrillas tendrán que adelantar el 50% del dinero. Con esa medida, la Cofradía se asegura que a última hora no se cae ninguna reserva que generaría un agujero en sus cuentas.
Carlos Calvo agradece la predisposición de las cuadrillas a buscar soluciones y no oculta su sorpresa por la aceptación que ha tenido la carpa, un espacio «que evita que los sanjuaneros se tengan que ir de Miranda durante unas horas en sus propias fiestas».
Una vez llena la carpa, queda otro interrogante por esclarecer, porque el emplazamiento habitual en la calle Antonio Cabezón está en obras. De hecho, ayer mismo comenzaron a trabajar las máquinas de la empresa que se encargará de la ampliación del parking. Como alternativa se baraja la calle Francia o incluso desplazarse hasta el polideportivo, opciones que gustan menos a la Cofradía y a las cuadrillas pero que todo apunta a que no serán necesarias. Desde el Ayuntamiento aseguran que el plazo de ejecución de las obras es de dos meses, por lo que no afectará a las fiestas ya que finalizarán con la suficiente antelación. Es la misma información que los representantes políticos han trasladado a Carlos Calvo en sus últimas conversaciones con el Ayuntamiento, por lo que el presidente cuenta con la carpa también para la alubiada con el objetivo de aprovechar al máximo la instalación.
Precisamente el precio de la alubiada es otro de los temas calientes que está sobre la mesa de la Cofradía, que ya ha pedido diferentes presupuestos. La idea es abaratar el coste de la pasada edición, que suscitó mucha polémica y provocó que la mayoría de sanjuaneros diera la espalda a la Cofradía en un acto que quedó muy deslucido.
A pesar de que los menús se han encarecido, el presidente ya ha dejado clara su intención de asumir parte del coste de la carpa para que a los asistentes el precio de las alubias les salga más barato y conseguir así que se vuelva a superar el millar de personas.
Verbenas
De lo que por ahora ha trascendido poco es del programa. Es lo que más le está costando cerrar a Calvo, que todavía no ha definido ni los espectáculos ni la ubicación de los mismos.
En una reunión mantenida con la hostelería, el presidente expuso un boceto del programa en el que concentraba el ocio nocturno en Parte Vieja, calle La Estación y El Cid, aunque sin especificar ni días n horarios. Por su parte, los bares mostraron su voluntad de colaborar económicamente con las verbenas y con la colocación de barras en la calle, ayuda a la que aún no se ha puesto cifras.
Calvo espera concretar ambas cuestiones en los próximos días para cerrar también la contratación de las orquestas, camiones y djs, motivo por el que retomará el contacto con los negocios de las zonas en las que tiene intención de colocar los eventos para avanzar en el diseño definitivo de las fiestas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.