

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
SILVIA DE DIEGO
Domingo, 7 de noviembre 2021, 03:37
El Centro Tecnológico de Miranda está inmerso en un total de 10 proyectos de diversa índole aunque dos cobran estos días especial interés por su ... vinculación con el ámbito de la economía circular y los materiales plásticos.
Bajo el nombre de NatureFresh y junto a cuatro socios en su totalidad, la Unión Europea concedía una aportación de 2.645.399,63 euros de los que un total de 232.472,50 euros eran destinados directamente a la investigación y el trabajo que se realiza desde el CTME. « Está financiado por la Unión Europea dentro del Programa Horizonte 2020 - Fast Track to Innovation, Nature Fresh ofrece a los minoristas, a los procesadores de alimentos y al público en general ventajas medioambientales directas, y aborda una oportunidad de aumentar la sostenibilidad del envasado plástico», subraya su coordinadora Yolanda Nuñez quien recalca que tres equipos del CTME en el marco de este proyecto están analizando el cumplimiento reglamentario de la nueva solución y están llevando a cabo un análisis de ciclo de vida de dicha solución, para cuantificar, de forma científica y veraz, sus beneficios ambientales.
Hace ahora tres años la UE adoptaba la Estrategia Europea para los Plásticos en el marco de una Economía Circular, con el fin de implantar soluciones a lo largo de toda la cadena de valor de los envases plásticos que puedan frenar la contaminación por plásticos y su impacto negativo en la vida diaria y en el medio ambiente. «Los consumidores y los minoristas exigen un film de envasado que pueda reciclarse al 100% o que pueda descomponerse completamente de forma biológica. Los plásticos compostables tienen la capacidad de descomponerse, de forma segura y relativamente rápida, por medios biológicos, en las materias primas de la naturaleza y desaparecer en el medio ambiente. Existe, por tanto, la necesidad de una solución de envasado que integre un material compostable (film, etiqueta y bandeja) junto con una máquina de envasado rentable y fácil de usar y mantener», detalla Nuñez.
En respuesta a esta necesidad del mercado, el consorcio del proyecto NatureFresh liderado por el GRUPO FABBRI en colaboración con ESPERA-WERKE, TEIXPAC y el Centro Tecnológico de Miranda de Ebro desarrollan esta solución completa de envasado en film trasparente compostable dirigida específicamente a los mercados de envasado de alimentos frescos. «El consorcio está desarrollando actividades para la fabricación a escala comercial de los films compostables, el diseño y desarrollo de las máquinas automáticas de envasado, el diseño y desarrollo de etiquetas compostables, la obtención de las aprobaciones reglamentarias y la realización de pruebas con los usuarios finales para conseguir la aceptación del mercado y una rápida entrada en el mismo para el segundo trimestre de 2022».
Tras la comercialización, el Grupo Fabbri será el fabricante del film compostable y de las máquinas de envasado automático, TEIXPAC será el socio distribuidor en España y ESPERA será el fabricante y proveedor de la etiqueta compostable y del sistema de aplicación.
La otra línea de investigación en la que están implicados los profesionales del Centro Tecnológico recibe el nombre de BIO2PLAS y cuenta con una subvención de 338.158,08 euros a través de la convocatoria de subvenciones para la realización de proyectos de I+D de interés regional orientados a la excelencia y mejora competitiva de los de Centros Tecnológicos de Castilla y León cofinanciadas con FEDER 2014 - 2020 (CENTROS EXCELENCIA)) del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE) de la Junta de Castilla y León y cofinanciado por el FEDER, en el Objetivo Temático 1, que trata de promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad.
BIO2PLAS tiene como objetivo investigar en soluciones integrales que combinen el empleo de materiales plásticos biodegradables con la acción fungicida/bactericida de compuestos bioactivo s y con propiedades de biodegradabilidad acordes a su ciclo de vida. «La finalidad es la búsqueda de soluciones innovadoras para el sector agroalimentario de Castilla y León, mediante investigaciones que aporten conocimientos que contribuyan a solventar los problemas de generación y gestión de residuos plásticos agrícolas altamente contaminantes y difíciles de revalorizar. Asimismo, contribuirá a cumplir las exigencias medioambientales cada vez más estrictas en relación al control de fitopatógenos».
El CTME cuenta con la colaboración de la Universidad de León en el proyecto quienes aportan su experiencia en el desarrollo de compuestos bioactivos con acción fitosanitaria. «En estos momentos, estamos en una fase más inicial en la que estamos testandiferentes materias poliméricas para intentar determinar cuales pueden ser las propiedades para este tipo de aplicación. Por otra parte, desde la Universidad de León el trabajo se centra ahora en la búsqueda de patógenos, en concreto un estudio para encontrar los biofidas a la carta en función del tipo de patógeno existente en los diferentes cultivos de Castilla y León como pueden ser la patata o también la remolacha», describe el investigador Eduardo López.
10 El CTM trabaja actualmente en más de un decena de proyectos enfocados en cuatro grandes áreas de I+D
Proyecto enfocado para los cultivos Cuenta con el interés de diversas entidades y empresas del sector industrial y agrícola de Castilla y León. Se espera obtener formulaciones plásticas de biodegradación modulada y propiedades bioactivas, mediante la integración de tecnologías de formulación y compounding con soluciones fitosanitarias de origen natural hacia patógenos que afectan a ciertos cultivos de Castilla y León. El CTME, en esta primera fase del proyecto, trabaja codo con codo con el Área de Bioquímica de la Universidad de León por su experiencia compuestos bioactivos con acción fitosanitaria
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Silvia Cantera, David Olabarri y Gabriel Cuesta
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.