Los Amigos de la Harley recogen juguetes usados en su lonja en la calle Gregorio Solabarrieta. AVELINO GÓMEZ

La covid cambia el reparto de juguetes entre las familias desfavorecidas

Diversas asociaciones y colectivos de la ciudad están trabajando en distintas iniciativas

silvia de diego

Domingo, 29 de noviembre 2020, 04:37

La crisis generada por la covid ha agravado aún más la situación de las familias desfavorecidos. En estos meses ha aumentado la cantidad de personas atendidas por diversos colectivos que tiene ahora un mayor número de usuarios. Hacer llegar la ilusión en forma de ... regalo a los más desfavorecidos parece que se complica este año o, cuanto menos, se han modificado los cauces habituales.

Publicidad

Cruz Roja llega a un número determinado de familias y en el caso de Cáritas, esta Navidad no realizarán recogida de juguetes usados. Desde Cruz Roja hacen un llamamiento, puesto que se necesita un regalo de cara a las navidades para 3.519 menores de Castilla y León. Este es uno de los objetivos de la campaña 'Sus derechos en juego', que pretende dotar a las familias en dificultad social con niños y niñas a su cargo de juegos y juguetes nuevos; ni bélicos, ni sexistas.

La campaña se enmarca dentro del proyecto 'El Juguete Educativo', que desarrolla su acción durante todo el año con el objetivo de asegurar el derecho al juego entre los 0 y los 18 años. Se puede colaborar con la campaña realizando donaciones en la web de Cruz Roja, a través del teléfono 900.104.971 o mediante el envío de un SMS con la palabra JUGUETE al 38088 (coste de 3 euros que se destinarán a su adquisición).

Caixabank ha recibido en la presente campaña un total de 25.000 cartas en toda Castilla y León.

Árbol de los sueños

El presidente del colectivo en Miranda, Manuel Ruiz Choza, puntualiza que debido a la situación de pandemia este año se hará especial incidencia en que la colaboración voluntaria se realice mediante aportación económica en los cauces establecidos por la organización para este cometido pero matiza, no obstante, que «si alguno prefiriera llevar el juguete nuevo y educativo a la sede de Cruz Roja, que lo lleve, porque allí se lo recogerán sin ningún problema», explica.

Publicidad

Cruz Roja recuerda que los juguetes han de ser nuevos, no sexistas, tampoco bélicos y preferiblemente también educativos

Educativos

Cruz Roja recuerda también que los juguetes deben ser nuevos, no bélicos y no sexistas, y preferiblemente educativos. «La finalidad es favorecer actitudes de respeto y cooperación. Los juguetes son elementos transmisores de valores sociales y a través del juego se adquieren conocimientos y comportamientos. Junto a esto, también es muy importante que puedan ser medioambientalmente sostenibles. Es decir, fabricados a partir de materiales con menor impacto medioambiental», asegura.

El Árbol de los Sueños

En el caso de Miranda, Berta Pérez López al frente del Área de Voluntarios recuerda que, por segundo año consecutivo y en colaboración con la Fundación La Caixa, se llevará a cabo la iniciativa denominada El Árbol de los Sueños. «Está destinada a niños de hasta 12 años. Se escribe una carta en la que especifican el regalo que ellos piden junto con un dibujo y previamente se les explica que los juguetes ante todo no tienen que ser violentos y tampoco sexistas. Con todas las cartas recibidas lo que hace la Fundación es un gran árbol simbólico. Junto a esto también se dan una tarjetas con una cantidad económica determinada para los mayores de los 12 años».

Publicidad

Durante la campaña 2019-2020 el número de jóvenes que recibieron juguetes por parte de Cruz Roja fueron 32. «En esta cifra se incluye tanto la iniciativa El Árbol de los Sueños como las tarjetas, además de otros regalos aportados durante el pasado mes de junio. De momento, y sólo en El Árbol, este año son 10 los niños y niñas frente a los 12 de las pasadas Navidades», recalca Pérez, que matiza que pertenecen a los programas de infancia en riesgo u otros dentro de la entidad.

Sííque recogen y los guardan en una lonja en Gregorio Solabarrieta. Los interesados pueden enviar guasap al 693.933.519

Amigos de la Harley

CaixaBank estima que en la presente edición se movilizará a miles de personas entre entidades colaboradoras, trabajadores sociales, voluntarios, empleados y también clientes para hacer realidad los deseos de las 25.000 cartas recibidas en toda Castilla y León. Cruz Roja es una de las organizaciones colaboradoras pero también figuran Secretariado Gitano o Save the Children. «El alcance récord de esta nueva edición se enmarca en el contexto de la crisis actual. La pobreza de familias y niños y niñas en situación de vulnerabilidad se ha agravado. Actualmente, hay 2,1 millones de menores en situación de pobreza, la tercera mayor tasa de toda la Unión Europea después de Rumanía y Bulgaria. El porcentaje de niños y niñas afectados ha crecido un 15%», matizan desde Fundación la Caixa.

Publicidad

Cambios en Cáritas

Por su parte, desde Cáritas lamentan que este año, debido a la pandemia, será imposible recoger los juguetes usados como sí se hacía de forma habitual. «No podemos hacer ninguna campaña. Ya no tenemos los talleres en la calle Río Ebro y tampoco vamos a recoger juguetes en la nave que tenemos en Bayas debido a la covid. De hecho, tanto en la tienda de Arrropa como arriba hemos puesto unos carteles informativos que así lo especifican», explica Lorena Salazar, que reconoce que sí se han acercado personas para donar, lo wue ha habido que rechazar siguiendo las directrices.

Este año, por la pandemia, no recepciona juguetes usados. Así lo comunica en sus instalaciones mediante cartelería

Cáritas

Respecto a este cauce, algunos usuarios de grupos en redes sociales aseguran que han llevado sus juguetes a la nave situada en la calle Bardauri 78, aunque desde el colectivo social dejan claro que no pueden hacerlo. «Reitero que hemos colocado incluso carteles plastificados informativos porque por medidas de seguridad y lamentándolo mucho no podemos hacer la recogida».

Publicidad

En este año tan atípico también la Policía Nacional en la ciudad se había planteado realizar una campaña de recogida, algo que finalmente no ha podido ser, aunque la idea es colaborar de forma solidaria. «Por precaución no vamos a hacer una recogida física ni de juguetes ni tampoco de comida abierta a la ciudadanía mirandesa. Lo que sí que vamos a realizar es una colecta a nivel interno entre los compañeros de la Comisaría y luego lo entregaremos a algún colectivo de la ciudad», explican.

«España tiene la tercera mayor tasa de pobreza de la Unión Europea. Hay 2,1 millones de menores en esta situación»

Por otra parte, desde la asociación de Harley Miranda comunicaban hace unos días a través de sus perfiles en redes sociales que este año se suspendía la visita habitual tanto a las residencias de mayores como al Santiago Apóstol por la situación sanitaria, aunque hacían un llamamiento a la solidaridad. «Los que quieran donar juguetes y alimentos no perecederos, se recogerá de 10 a 12,30 todos los días hasta el 20 de diciembre. Comenzamos el 15 de noviembre en el WhatsApp 693.933.519. El lugar de recogida será la calle Gregorio Solabarrieta 14, bajo derecha», subrayan.

Noticia Patrocinada

No obstante, el colectivo se ha encontrado a estas alturas con una lonja que se llena poco a poco de juguetes pero que por cuestiones sanitarias ningún colectivo social de la ciudad va a recoger. «Evidentemente nosotros no vamos a hacer ningún tipo de campaña pero si una familia se acerca hasta aquí y nos dice que necesita juguetes, se los daremos. Si nos sobran este año, algo que nunca ha pasado, los guardaremos para las siguientes Navidades», concluyen.

En su contexto

  • 32 Niños y niñas se beneficiaron durante el pasado curso de la campaña Juguete Educativo de Cruz Roja Miranda.

  • 3.519 Cruz Roja Castilla y León quiere llegar en esta ocasión a este número de menores a nivel regional.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad