La zona acogerá en breve el proyecto de un nuevo bloque. E.C.

La construcción se mueve al ralentí con 3 proyectos para 26 pisos en medio año

El sector avanza con el freno echado en la provincia y en la ciudad, pese a que este año se han visado más proyectos que en 2022

Sábado, 5 de agosto 2023, 00:05

La construcción de vivienda se mueve al ralentí en Miranda. Aunque en el primer semestre del año se han visado proyectos para más unidades que en todo 2022, algo que porcentualmente puede resultar llamativo; los números son tan bajos que no se puede hablar ni ... de un leve repunte de la actividad edificadora ya que entre enero y junio en el Colegio Oficial de Arquitectos de Burgos (COABurgos) se han tramitado 3 proyectos con 46 viviendas.

Publicidad

Concretamente, en el primer trimestre de 2023, a la sede colegial en Burgos llegaron un proyecto para un edificio de 10 piso y un unifamiliar; y de abril a junio un único documento para un bloque con 15 puertas. En total, 26 viviendas. Una cifra baja pero que supera en 2 unidades al total del pasado ejercicio, que acabó con 24, y que iguala a la de 2020.

De hecho, con la excepción de 2021, con proyectos tramitados para 62 pisos, y 2016 con 47, el número de este primer medio año ya supera o iguala a todos los registrados en la última década. Una situación que también tiene su traslación al empleo en el sector, que es el único que en Miranda no logra repuntar y tiene peores registros que hace un año.

Pero en esta ocasión, el freno de la actividad no es algo puntual de Miranda dentro de la provincia, como llegó a pasar en otros ejercicios. Ahora, la única excepción en el parón provincial está en Aranda, que tiene un plan regional de vivienda que, aunque sea por oleadas, cuando llega un proyecto más o menos grande, permite mantener la actividad en el sector.

Publicidad

En la capital ribereña en el primer semestre se han tramitado visados para 40 viviendas y tienen otras tantas en espera de que reciban el visto bueno del colegio de Arquitectos.

En términos generales, en la provincia, al igual que en otros lugares de la región, la incertidumbre económica generada, entre otros motivos, por el IPC y el aumento continuado de los tipos de interés, hace que la actividad vaya con el freno echado. De hecho, si en la capital el pasado año en el primer semestre se tramitaron licencias para 407 pisos, este ejercicio durante ese mismo periodo han sido 158. Representan menos del 40% de las de 2022.

Para la edificación en el alfoz se han presentado proyectos para 14 viviendas, cifra alejada de la registrada el pasado año en el mismo periodo. Fueron 39. Una lectura similar muestran los datos que engloban al resto de la provincia. Se han contabilizado 105 en el primer semestre, frente a las 186 de enero a junio de 2022.

Publicidad

La eficiencia energética, con la creación de envolventes térmicas tira de la actividad de la rehabilitación

En términos generales, el volumen de proyectos visados en el colegio en este ejercicio se han reducido a la mitad de los que la estadística reflejaba el año pasado. Ahora, la suma se eleva a 343, frente a los 69 del año pasado.

Sí que han notado en el COABurgos un incremento en los proyectos de rehabilitación energética, gracias a los fondos europeos. Iniciativa que en Miranda trata de impulsar la oficina de la Asociación Renacimiento del Centro Histórico y que sobre todo está moviendo en la ciudad la vigencia del ARU Ebro-Entrevías.

Publicidad

Del conjunto de la provincia, se han presentado 64 proyectos para rehabilitación integral que suman 9.748 metros cuadros, otros 37 parciales con 5.388; y 453 para renovar la envolvente térmica. Sin duda, esta es la intervención que tira del sector y lo hace en buena medida por la posibilidad de acogerse a ayudas públicas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad