toni caballero
Domingo, 9 de enero 2022, 01:11
Los comerciantes mirandeses no están del todo contentos con el rendimiento obtenido en la campaña de Navidad, así lo asegura Fernando Zatón, el presidente de la asociación del Comercio de Miranda (ACECAA), quién cataloga como «un poco floja» la actividad comercial que ha registrado la ... ciudad en las últimas semanas.
Publicidad
«Esta campaña ha sido más floja que las anteriores, diría que hemos tenido en torno a un 10 o 12% menos de ventas que en 2019, el último año antes de que llegase la pandemia», asegura Zatón. Una de las razones de que la actividad de los comercios mirandeses no se haya recuperado íntegramente no es otra que la sexta ola de contagios que asola al país, en general, y a Miranda con especial incidencia.
«Está claro que la pandemia ha afectado a las ventas de las últimas semanas, mucha gente de la ciudad ha estado o está confinada, lo cual deriva en que se cancelen eventos navideños y, por ende, no se compre para dichas celebraciones. Se ha notado bastante, pero también habrá otras causas que desconocemos para que haya bajado la actividad», argumenta el representante de ACECAA.
En este sentido, cabe destacar que la campaña navideña puede suponer hasta el 30% de las ventas anuales de un negocio, «dependiendo del tipo de comercio que sea», por lo que el descenso de la actividad repercute sustancialmente en el balance general. «Está claro que el abanico es amplio y para cada negocio supone un porcentaje diferente, pero suele ser un tramo importante para todos», reitera.
Publicidad
En relación a los artículos más demandados por la ciudadanía mirandesa estas Navidades, Zatón revela que «lo que más se vende, dentro del sector textil, es la ropa de caballero. Algo para la pareja o para los padres, siempre se suelen vender muchos pantalones, camisas, jerseys; son artículos muy socorridos. En el espectro femenino existe más oferta». Asimismo, también deja claro que «la ropa de niño también suele tener demanda, pero es evidente que los artículos infantiles que más se venden en esta época son los juguetes».
Con la ciudad inmersa de lleno en la famosa cuesta de enero, Zatón reivindica de nuevo la importancia que tendría sacar una nueva edición de bonos del comercio local, ya que la última se cerró el pasado mes de diciembre con un «éxito rotundo». En solo diez días, los negocios de la ciudad vieron agotarse todos los tiques. En total, la venta de los bonos del comercio local alcanzó los 5.000 en el caso de los tiques de 30 euros y los 1.500 de 10 euros. La suma de estas cifras resulta muy similar a la del curso previo, cuando salieron al público «más tarde» y sí ayudaron sustancialmente a la campaña de Navidad.
Publicidad
«Esperemos que puedan sacarlos otra vez pronto porque son de mucha ayuda para todos nosotros. Nos gustaría que el número de tiques fuera más o que se hiciera más veces», afirma Fernando Zatón. Según dice, la cifra de la última edición «fue insuficiente», razón por la cual no pudo alargarse hasta las Navidades.
«El número de bonos fue corto, insuficiente para poder llegar con los descuentos a Navidad, esperemos que salgan de nuevo en el primer trimestre del año para incentivar la actividad comercial de Miranda», zanja.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.