

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cristina Ortiz
Viernes, 28 de marzo 2025, 14:43
Cartón, vaselina y un móvil para apostar por la ciencia 'kilómetro cero'. Con esas herramientas más que accesibles, siete alumnos de primero de Bachillerato del ... IES Fray Pedro de Urbina buscan analizar la contaminación con la que conviven a diario en su entorno próximo, el del instituto, en el que cursan como optativa la asignatura de Cultura Científica, que imparte Carmen Eguinoa.
Un proyecto de ciencia ciudadana, impulsado por la Universidad de Deusto, que pretende, implicando a jóvenes estudiantes, monitorizar la calidad del aire que se respira en toda la geografía española. Para ello, cuenta con cien equipos de trabajo, de los que uno de ellos está en el Fray Pedro de Urbina. Estudiantes que este viernes salieron del aula para realizar una parte del trabajo de campo que implica el proyecto: la toma de datos.
¿Cómo? Fotografiando los sensores que instalaron días atrás alrededor del centro para comprobar las partículas que se han adherido a la vaselina, la sustancia viscosa elegida para atrapar la suciedad ambiental. En total, van a recoger muestras de 17 tarjetas medidoras que se han colocado discriminando entre lugares con o sin vegetación, tras analizar previamente qué factores podían ser más contaminantes y llegar a la conclusión de que la presencia de coches y la circulación de vehículos es un aspecto muy a tener en cuenta por las emisiones de CO2; o que la existencia de zonas verdes puede tapar o frenar esas partículas en suspensión que contaminan.
Hipótesis que tendrán que comprobar una vez que se analicen los datos de las sustancias presentes en cada sensor instalado el martes, de los que ayer tomaron registros en imágenes con el móvil y que retirarán la próxima semana, tras volver a fotografiar, de cara a poder escrutar, de manera separada, cuál es el impacto del fin de semana (cuando el centro está cerrado) en lo que a calidad del aire se refiere.
Todos los datos obtenidos los tendrán que remitir a posteriori a AmIAire, que les devolverá, tras el análisis de las muestras, el nombre de los contaminantes identificados.Información que permitirá a los alumnos continuar después con su investigación, para determinar si había más o menos de los previstos, qué impacto ha tenido o no la presencia de vegetación, la diferencia entre los instalados en la calle y en el patio del centro.... «Tendremos que analizar los resultados, lo que salga, porque para ciencia todo vale», valoró Eguinoa.
Pero, ya de inicio, por la investigación previa que ha llevado a cabo este grupo de alumnos para documentarse sobre el trabajo a realizar, se han visto sorprendidos por «el gran número de tipos de contaminantes que hay y el proceso que íbamos a seguir para estudiarlo, apostando porque se pegaran en la vaselina», tal y como reconocía Irene Antillera, una de las científicas en las que el programa ha despertado la curiosidad por saber cómo impacta en la salud de la población en general, y de los jóvenes en particular, la presencia de esas sustancias que se introducen en el cuerpo a través del aparato respiratorio.
«Nos sorprendió que nosotros fuésemos a investigar cómo nos afectan esas partículas porque el estudio se realiza alrededor del instituto, que es el aire que nosotros respiramos», explicó Antillera; satisfecha con formar parte de una experiencia que le permite entrar en un proyecto científico mientras está en el instituto.
«Podemos decir que no sólo estamos estudiando, sino que también investigamos y aprendemos cosas que nos beneficia saber para nuestra vida. Nos hemos metido en el bachiller de Ciencias porque es un tema que nos interesa, pero que nos den la oportunidad de participar en este tipo de actividades hace que nos atraiga más», valoró.
Opción que también están aprovechando en el IES Montes Obarenes, otro de los centros que forma parte del proyecto de ámbito nacional, aunque en su caso están trabajando con otro tipo de sensor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.