Urgente En directo, Bilbao Basket-Lleida
La retirada de las terrazas dejará vacías las calles a partir del viernes. avelino gómez

Castilla y León decreta el cierre de bares, restaurantes y gimnasios durante 14 días

Fernández Mañueco insta al Gobierno central a que «asuma su responsabilidad» y adopte «las medidas que requiere la situación»

Miércoles, 4 de noviembre 2020, 03:14

La hostelería y los gimnasios de la ciudad bajarán su persiana el viernes y no volverán a levantarla hasta el día 20. Dos semanas después. Decisión que implica llevar al máximo el nivel de confinamiento que puede decretar el Gobierno autonómico amparándose en ... el actual estado de alarma en vigor.

Publicidad

Fue el presidente de la Junta Alfonso Fernández Mañueco, el encargado de anunciar las restricciones regionales en la mañana de ayer en un discurso televisado y sin preguntas, que pronunció acompañado por los miembros del comité de expertos de Sanidad y del Consejo de Gobierno; y que aprovechó también para demandar de nuevo al Gobierno central que «asuma su responsabilidad y bajo control parlamentario decrete las medidas que requiera la situación». Petición que, en la práctica, implica que permita los confinamientos domiciliarios, último paso ya en el intento de cortar la propagación del virus.

Y es que «estamos en riesgo máximo», tal y como puso de relieve el máximo responsable de la Junta, recordando que desde mediados de octubre «los contagios, los ingresos en planta, en unidades de críticos y las defunciones han crecido exponencialmente. La propagación afecta a nuestro territorio con igual virulencia a las zonas urbanas y rurales».

Situación que ha llevado a la administración regional a acordar la clausura de hostelería y restauración, salvo comida para llevar y servicio a domicilio; el cierre de centros comerciales salvo establecimientos de bienes y servicios de primera necesidad y establecimientos individuales con menos de 2.500 metros de superficie. Sí permanecerá abierto el comercio minorista, con las medidas de higiene y seguridad recomendadas.

Publicidad

«Es preciso llamar a la concienciación social y a la responsabilidad individual»

Riesgo máximo

Tampoco podrán abrir los centros deportivos de actividad física en espacios cerrados y no se podrá asistir a eventos deportivos que no sean al aire libre. De igual manera, se suspenden las visitas a los centros residenciales de personas mayores y de centros de protección de menores, con algunas excepciones.

Todas estas medidas están pendientes de la ratificación judicial, aunque a priori entran dentro de las competencias que asigna a las comunidades autónomas el decreto de estado de alarma publicado en el BOE el 25 de octubre. La orden de la Junta, que debe publicarse en el BOCyL, tendrá que detallar además qué considera actividades esenciales, por ejemplo. El ejecutivo regional ya ha dejado claro que en esta segunda ola, de momento, no se plantea el cierre de colegios y centros educativos.

Publicidad

De manera paralela, al tiempo que anunciaba el cierre de actividades a partir de las 0.00 horas del día 6, el presidente de Castilla y León avanzó que se habilitarán ayudas para el sector hostelero. Fórmulas que se materializan en «medidas de apoyo financiero con interés cero y dos años de carencia» para un sector que «no debemos demonizar y que en los últimos meses ha cumplido con las medidas de prevención».

«Nuestra primera obligación es proteger a las personas, su saludy su vida»

Medidas difíciles

Al mismo tiempo, señaló que hay un «principio de acuerdo en el Consejo del Diálogo Social para impulsar el plan de choque por el empleo, dotado con 73,5 millones en ayudas y con medidas en favor de la actividad productiva». Y, en esa misma línea reclamó al ejecutivo central reclamó «la extensión de los ERTE y la ampliación de la carencia de los créditos ICO».

Publicidad

Con el cierre de hostelería y gimnasios, el ejecutivo regional asumía algunas de las recomendaciones del comité de expertos -unión de política y ciencia-, pero el listado recoge unas cuantas propuestas más que no se ha comunicado cómo se van a materializar. Entre ellas, se incluye la necesidad de reforzar y reorganizar los recursos asistenciales y profesionales sanitarios; aumentar el uso de los test de antígenos de segunda generación para mejorar la detección y rastreo de casos; así como reforzar el rastreo.

De igual manera se pide que se valore el establecer un «confinamiento domiciliario programado» para la Comunidad en caso de que la incidencia de casos no disminuya. En esa línea, Fernández Mañueco destacó que el ejecutivo que preside ha adoptado «medidas duras para mitigar el impacto de la pandemia en la salud y en la sociedad y seguiremos acordando las que consideremos necesarias».

Publicidad

En su contexto

  • 31 personas estaban ayer ingresadas por coronavirus en el hospital Santiago Apóstol. Eran 4 más que las que había el domingo. Y es que la estadística de la Junta recogía 5 nuevos ingresos de pacientes con Covid-19 y sólo una alta.

  • 574,7 casos positivos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días marcaba la estadística regional en Miranda.

  • 3 PCR positivas se notificaron el lunes en los dos centros de salud de la ciudad, en los que se realizaron un total de 15 pruebas.

  • En la provincia 168 nuevos casos positivos se habían detectado en Burgos, donde hay 49 brotes activos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad