silvia de diego
Lunes, 26 de octubre 2020, 04:34
En pleno impacto social y sanitario de la pandemia, Cáritas convocó ayer el Día de las Personas sin Hogar. Y según los datos facilitados por la delegación mirandesa, el número de personas atendidas asciende a un total de 272. «Este año está siendo excepcional ... y atípico, debido a la pandemia. Durante todo el período de confinamiento, entre el 14 de marzo y el 15 de mayo, todos nuestros recursos estuvieron abiertos y operativos, atendiendo a 11 personas que vieron cubiertas todas sus necesidades básicas durante todo este tiempo que pasaron su confinamiento con nosotros», recuerdan.
Publicidad
Desde enero y hasta el pasado 20 de octubre fueron un total de 268 hombres y 4 mujeres los atendidas en el servicio del albergue y comedor; 18 personas en el taller ocupacional; 10 en residencia; 6 en la Unidad de Mínima Exigencia y 2 en el piso tutelado. «Hay que hacer hincapié en que están muy adelantadas las obras del nuevo inmueble, que servirá para atender a mujeres sin hogar que se encuentren en nuestra ciudad. Dichas obras, realizadas por el Ayuntamiento, facilitarán un centro de acogida con tres plazas que esperamos esté operativo a lo largo del 2021», matizan.
cruda realidad
En Miranda el número de personas que ha dejado la calle durante este año asciende a 18, algo menos de los 20-25 de otros años, debido al periodo de confinamiento entre marzo y mayo.
Juan Alfonso Menéndez hace hincapié en que se trata de recordar una cruda realidad sobre la que hay que incidir. «La vulnerabilidad que ya venían arrastrando se ha acrecentado mucho más por la pandemia. Hay que seguir trabajando para que nuestra sociedad sea más solidaria y que pongamos al ser humano en el centro. La inmensa mayoría de las personas que están en la calle no quieren estar así. Hay vidas muy duras y cada uno arrastra su mochila personal. Muchos quieren recuperar su vida y hay personas que están ahora un poco en shock porque trabajos que antes hacían como temporeros están siendo muy duros. Somos una sociedad hipócrita y ahora salen todas nuestras carencias y miserias».
Publicidad
solidaridad
El 9,33% de las personas atendidas son mujeres y es en Burgos capital donde más personas han hecho uso de este programa, hasta 837. En Aranda de Duero Cáritas ha atendido a 137 personas y en Miranda a 272. En cuanto a su procedencia, la mayoría son españoles (59,89 por ciento), el 15,11% tienen procedencia europea y el 25% restante llegan desde diferentes puntos del resto del mundo.
Si nos fijamos en las edades de las personas atendidas, 240 usuarios del programa 'Persona sin hogar' eran menores de 35 años, un 22,39%, «una cifra similar a la de otros años» según las cifras facilitadas a nivel provincial.
Publicidad
En España y según los datos aportados por Cáritas existen aproximadamente 40.000 personas sin hogar. «Se trata de una cifra que, por desgracia, se va a acrecentar. Con la pandemia, los que teníamos casa, empezábamos a valorar cuestiones como el balcón o la orientación de la vivienda y el tamaño de nuestros hogares. ¿Qué pasa con quién no la tiene o tiene una infravivienda? Estas bofetadas de la realidad nos sitúan en lo que somos, cómo somos y en lo que queremos ser», concluye.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.