Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Covid-19 no da tregua a Miranda. Cuando la ciudad empezaba a recuperarse de una segunda ola que la ha tenido un mes confinada perimetralmente y otro más con importantes restricciones, los contagios vuelven a repuntar; situando uno de los focos de contagios en ... el Santiago Apóstol.
El brote declarado en el hospital hace dos semanas por Sanidad -aunque los primeros casos se habían detectados a finales de noviembre, entre los días 26 y 27- sumaba ayer ya 46 personas afectadas. De ellas, la mayoría eran personal del centro sanitario. Concretamente, se contabilizan 35 trabajadores infectados. Si bien, el grueso del colectivo, hasta 32, se encontraba en su casa cumpliendo con la cuarentena, había 3 ingresados. Los 11 enfermos restantes computados por los servicios de Epidemiología dentro del brote, eran pacientes.
El Santiago Apóstol tenía ayer 31 personas hospitalizadas por coronavirus, cifra a la que se había llegado fruto de un aumento sostenido en el número de hospitalizaciones desde que arrancó el mes en curso. A mediodía, cuando Sanidad actualizó los datos, el centro contaba con dos pacientes más por Covid que el domingo. Si bien, en las últimas 24 horas se habían producido 4 ingresos nuevos. En ese mismo tiempo se había dado un alta y notificado un deceso. Eran ya 76 las defunciones por coronavirus contabilizadas en el centro sanitario desde el inicio de la pandemia.
El hospital no registraba 31 pacientes por SARS-CoV2 desde el 3 de noviembre, hace más de 40 días. Pero entonces la evolución de los datos era descendente, hasta llegar a tener 6 ingresados el 20 de noviembre; mientras que ahora los 31 suponen un nuevo pico del repunte. Y personal sanitario daba por hecho que iba a seguir aumentando la ocupación de camas, teniendo en cuenta la actividad en Urgencias.
De momento, ayer, los pacientes Covid estaban repartidos en dos plantas del centro. La de Medicina Interna, reservada desde el principio para la atención de esta patología y la Quirúrgica 2. Espacios en los que el personal contaban con el apoyo de sanitarios vinculados a quirófanos.
Y es que el centro había suspendido para toda esta semana la actividad quirúrgica. Una medida que, en función de la evolución de los datos, podría extenderse también a la próxima, según confirmaron fuentes hospitalarias. Sí se mantienen las intervenciones oncológicas y las de urgencia.
Por otro lado, el hospital prácticamente concluyó ayer el cribado masivo iniciado el viernes a toda la plantilla vinculada a la instalación sanitaria. La mayor parte de los trabajadores, por servicios, fueron citados el pasado viernes en Urgencias, para la realización de PCR. Ayer se habían realizado ya unas 500 para detectar nuevos casos dentro del brote y, según apuntaron desde el centro, se habían hallado positivos en todas las alas salvo en la Materno-Infantil, que estaba limpia.
Pero la detección -hasta 35 de personal sanitario, de los que unos 25 son de enfermeras- ha venido a complicar la cobertura de turnos, dado que, tal y como lamentaron fuentes sindicales, no se habían gestionado contrataciones de refuerzo y se había vuelto a tirar de los mismos profesionales. «Se están quitando días de descanso para ir a las unidades Covid. En cualquier momento te llaman para que te reincorpores. Es terrible la actividad que se está soportando ahora».
Si bien, los datos no suben sólo en el hospital. Sanidad situaba ayer en 295,5 la incidencia acumulada de casos diagnosticados en 14 días por cada 100.000 habitantes, cuando el pasado lunes era de 239,2. La misma curva ascendente mostraba la estadística a 7 días, que había pasado de 106,9 a 188,6. En la última semana se han detectado 67 casos.
Contagios que también afectan a los colegios. Educación ha clausurado un grupo de Educación Infantil del colegio Anduva. Los PCR positivos detectados, según apuntaron desde la Junta, llevaron a poner en cuarentena al conjunto de la clase al tratarse de un grupo de convivencia estable. A todos se les realizarán pruebas diagnósticas.
Por otro lado, la gerente provincial de Atención Primaria, Mónica Chicote, se reunió ayer en Miranda con el concejal de Servicios Sociales y Seguridad Ciudadana, Pablo Gómez, a quien trasladó su preocupación por la situación epidemiológica en la ciudad, que presenta «una tendencia claramente ascendente en cuanto al número de casos».
Pero no se acordó la adopción de ninguna medida específica más allá de la puesta en marcha desde hoy mismo de una campaña de concienciación que pasará por la distribución en redes sociales de mensajes marcados por la dureza de la situación y las consecuencias de los incumplimientos. De momento, tal y como apuntaron desde el Consistorio, no se ha planteado la realización de un cribado masivo ni de ninguna otra medida de restricción. Hoy por hoy, «se mantiene una vigilancia estrecha de la evolución de los datos», según apuntaron desde Atención Primaria.
La Junta incrementará un 21,6% el presupuesto destinado a Sanidad el próximo ejercicio, destinando a esa Consejería 4.366 millones de euros, 777 más que en el ejercicio en curso, lo que convierte el montante total en el mayor dedicado al sistema público de salud en la historia de la Comunidad, según puso ayer por la tarde de manifiesto en las Cortes la responsable del departamento, Verónica Casado. Se va a destinar en torno a un 7,58 % del PIB regional a la Sanidad de Castilla y León.
Dentro del presupuesto de la Consejería, a personal va a ir un 49,4 % del total. Porcentaje con el que pretende «romper la tendencia histórica de esta Comunidad en limitar la inversión en los profesionales de la sanidad». Para ese fin va a haber una partida de 2.155 millones, 318,48 más que el anterior (17,33 % de aumento).
«Con este aumento presupuestario, vamos a trabajar para mejorar la estabilidad laboral de nuestros profesionales, vamos a mejorar las retribuciones de algunas categorías, vamos a cubrir las vacantes de nuestros servicios territoriales, especialmente en Salud Pública, y vamos a desarrollar y a incentivar la carrera profesional, así como mejorar el sistema de docencia y formación», detalló Casado.
El dinero de Salud Pública también ha crecido un 16,6%, hasta los 86,15 millones. En parte por el peso de las vacunas. Esa partida va a pasar de 12,9 millones a 21,2. Este incremento permitirá abonar los gastos de dosis contra el meningococo B o la meningitis tetravalente, y disponer de más unidades para menores o personas vulnerables.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.