El ticket o la factura de compra, junto al nombre y el número de DNI del cliente, y una fotocopia del bono. Esa es la documentación que las entidades empresariales de la ciudad tendrán que presentar al Ayuntamiento para justificar los 55.000 euros de ... subvención municipal que se van a emplear en la puesta en marcha de la campaña de bonos al consumo.
Publicidad
Una iniciativa que permitirá a cada persona adquirir vales por valor de hasta 120 euros. Ese es el máximo establecido e implicará que el comprador pagará 80 y recibirá 40 de 'regalo'. Para ello tendrá que adquirir 4 bonos de 30 euros, de los que 20 aportará el cliente; y, de los 10 restantes, 7 el Ayuntamiento y 3, los organizadores. También se podrán adquirir por valor de 10 euros, abonando 7.
La esencia del programa es la misma que en la que se empezó a trabajar hace medio año y que se formalizará en los próximos días -en lo que a respaldo de la administración se refiere, con la firma de un convenio-. Los colectivos implicados estaban ayer a la espera de recibir el documento para estudiarlo y, después, mantener una reunión que esperan fijar esta misma semana para empezar a definir cómo y cuándo arrancar la campaña.
Podrán iniciarla en cuanto se rubrique el documento, momento en el que los organizadores recibirán el 100% de la partida -no el 70% como marca la ordenanza municipal de subvenciones- que podrán justificar hasta el 31 de mayo de 2021. Planteamiento aprobado ayer por la Junta de gobierno Local con los informes en contra -por la variación en los porcentajes de abono- de Intervención y Secretaría, tal y como aceptaron hacer todos los grupos municipales en una Junta de Portavoces celebrada semanas atrás.
Publicidad
Ahora toca que se pongan de acuerdo también todos los colectivos implicados. En principio, el presidente de la Asociación de Hosteleros Altamira, Pepe Rey, va a plantear que «empiece ya y entre la campaña de Navidad, porque creo que es la única manera de salvarla para el comercio. A la hostelería nos da casi igual».
Pero sí cree que en la actual situación, y viendo que las decisiones de cierre se pueden tomar de un día para otro, es mejor hacerlo cuanto antes. Nadie les garantiza nada, pero confían en que les dejen trabajar en navidades. Qué pasará después lo ve Rey como una incógnita. Además, entiende que los bonos pueden ser «un incentivo para animar a la gente a consumir y que haya un poco más de alegría en las calles».
Publicidad
Y, si sale bien, por qué no, «se puede proponer otra campaña para el año que viene. En otras ciudades van ya por la segunda y tercera fase», valoró.
Aunque, al final, el arranque acabará dependiendo de que haya negocios que se apunten. Está previsto dar un plazo de 15 días para que lo hagan. «En principio habíamos pensado que en diciembre no, pero tendremos que hacer un pequeño sondeo para ver si quieren hacerlo ya o dejarlo hasta marzo», reconocía el presidente de Acecaa, Fernando Zatón; que valora que «sería algo bueno ahora mismo tanto para el comercio como para la hostelería poner en circulación ese dinero».
Aunque sí que cree que el método de gestión tendría que ser aún más fácil porque «nosotros no somos nadie para pedir el DNI a una persona. Pero tampoco va a ser uno de los impedimentos».
También queda por definir dónde se venderán los bonos. Rey apuesta por solicitar a las entidades bancarias que cedan para la ocasión los locales vacíos que tienen en el centro, para no tener que estar en la calle. «Es una fórmula que estamos barajando».
Publicidad
Por otro lado, se sigue avanzando en la gestión de las ayudas de emergencia por el Covid para autónomos y micropymes que se podían pedir hasta el 8 de junio. De las 222 solicitudes presentadas a esa fecha, el Ayuntamiento ha aprobado 213. Se han descartado, por tanto, 9 de ellas.
Del global de las aceptadas, hasta ayer, desde la administración local se habían abonado 191. Quedaban pendientes otras 22, de las que 6 se encontraban a la espera de que se completara la documentación requerida para su abono y en otras 16 se estaba comprobando aún si se cumplían todos los requisitos establecidos en las bases de la convocatoria; como el hecho, por ejemplo, de mantener todos los puestos de trabajo.
Publicidad
Para atender todas las ayudas concedidas se van a abonar 100.132 euros que salen de la partida de 145.000 que el Consistorio fijó para este plan de apoyo. En él se marcaba poder recibir 400 euros para alquiler o hipoteca y otros 200 más para gastos adicionales. Sobrarían casi 45.000 euros, de los que 10.000 los van a mantener en reserva el Consistorio, por si hubiera alguna reclamación. Los otros 35.000 forman parte de la partida de 55.000 euros de los bonos de consumo.
120 euros en bonos de consumo podrá adquirir cada persona. Quien opte por ir al máximo abonará 80 y recibirá 40 más.
213 ayudas de emergencia frente al Covid para autónomos y micropymes se han aprobado finalmente. De las aceptadas, ayer ya se habían pagado 191.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.