Algunas terrazas instaladas en zonas de aparcamiento ya se han ido retirando. avelino Gómez

Los bares elaboran una propuesta para regular las terrazas en aparcamientos

La asociación de Hosteleros enviará un borrador de ordenanza al Consistorio a partir de la que sentarse a negociar un nuevo texto

Miércoles, 26 de octubre 2022, 00:02

La Asociación de Hosteleros Altamira (AHA) trabaja en una propuesta de ordenanza de terrazas que prevé entregar en las próximas semanas al Ayuntamiento. Texto que esperan que sirva como base de una negociación de cara a la modificación futura de la norma local y en ... la que incluirán, como una de las novedades respecto a la que está en vigor, la ocupación de plazas de aparcamiento por veladores.

Publicidad

Una propuesta en cuya elaboración, tal y como avanzó el presidente del colectivo, Pepe Rey, se han guiado por la que están a punto de aprobar en Burgos y que marca como criterios más destacados el hecho de que los bares y cafeterías podrían ocupar unas dos plazas de aparcamiento, siempre y cuando ese espacio no sobrepase la fachada del local y sin exceder en cualquier caso los 10 metros cuadrados. Se trataría de crear instalaciones con capacidad para 4 ó 5 meses.

Una fórmula normativa para dar cobertura a aquellos establecimientos que no se encuentran en zona peatonal ni en calles con grandes aceras que, además, entienden que es mejor dejar libres si se puede optar por colocar los veladores en el espacio para estacionar, dada la apuesta municipal por devolver las calles a los peatones, tal y como se está argumentando por parte del Ayuntamiento a la hora de contratar algunas obras de renovación de vías públicas.

«Vamos a pasar nosotros una propuesta al Consistorio que sea similar a lo que están a punto de aprobar en Burgos», avanzó.

Eso sí, los hosteleros de la ciudad tienen claro que las actuales instalaciones van a tener que desaparecer antes del 5 de enero -tal y como estaba establecido-, una fecha que toman como referencia para «hacer un reseteo y a partir de la cual empezar a pelear de nuevo por ese espacio».

Publicidad

El sector ha tomado como referencia la nueva normativa que está a punto de aprobarse en el Consistorio de Burgos

Y es que, a priori, el colectivo no tiene ninguna intención de olvidarse del tema y de que la situación vuelva a la época de antes de la pandemia. Consideran que los dos años transcurridos han derivado en un cambio de hábitos de los clientes, entre los que ya está muy asentado el uso de las terrazas incluso en invierno. «La gente es un espacio que demanda cada vez más».

De hecho, estiman que las consumiciones en esas terrazas llamadas ahora a desaparecer suponen en torno al 20% y el 22% de la caja diaria de esos locales. Un porcentaje demasiado elevado como para prescindir de esas instalaciones. «Ahora mismo, es un espacio necesario para la hostelería», incidió.

Publicidad

Concretamente, la AHA entiende que el cambio en la ordenanza podría beneficiar a entre 30 y 35 establecimientos, lo que implicaría ocupar, previo pago de la tasa correspondiente, evidentemente, entre 60 y 70 plazas de estacionamiento. También son conscientes en la asociación de hosteleros que habrá locales a los que tampoco se pueda aplicar esa fórmula. Será necesario estudiar cada caso de manera individualizada.

Además, tienen claro que se deberá pensar y definir un modelo y un diseño de terraza en calzada igual para todos, para que la imagen sea uniforme y no como ahora, con veladores muy dispares entre sí. «Hay que optar por una instalación que sea atractiva para todo el mundo, para la ciudad, el hostelero y el cliente. Sabemos que va a llevar un coste, pero si se hace bien... va a ser positivo. Aunque todo pasa por una nueva ordenanza, la verdad», sentenció Rey; al tiempo que reconocía al Consistorio «el esfuerzo que ha hecho y la predisposición que tuvo en su día de colocarlas y dejarnos utilizarlas hasta el 5 de enero».

Publicidad

Por otro lado, también son conscientes de que una nueva ordenanza puede implicar más cambios que el de la ocupación de espacios. La reforma podría afectar a los horarios de uso de esas instalaciones exteriores; algo sobre lo que aseguró Rey que también «estamos dispuestos a negociar».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad