![Un bálsamo de trucos y risas que acude al nacional de Almussafes](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202111/14/media/cortadas/mir-mago-kiPE-U1501135960425TDD-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Un bálsamo de trucos y risas que acude al nacional de Almussafes](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202111/14/media/cortadas/mir-mago-kiPE-U1501135960425TDD-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
silvia de diego
Sábado, 13 de noviembre 2021, 23:42
El mago más dicharachero, jovial y como él mismo se autodefine vacilón vuelve a la carga con un espectáculo que para nada nos dejará indiferentes. «Justo antes de la pandemia monté un nuevo número de magia cómica que ha resultado seleccionado para participar en el ... Concurso Nacional de Magia de Almussafes en Valencia el próximo mes de marzo», explica el Mago Patxi quien subraya que ha adaptado su propuesta a los minutos estipulados en este caso por el jurado. «Te dan entre diez y doce minutos en escena pero esto, para mi, se traduce en una preparación de dos años de trabajo. A pesar del tiempo y lo que he vivido, la magia continua siendo en mi vida una auténtica pasión», matiza.
Bajo el nombre Le Gran Panchini el Mago Patxi adentra al espectador en el mundo de la ilusión en lenguaje mudo. «La gente está acostumbrada a oírme a hablar todo el rato. Ya he testado el número y, tras aplicarle una serie de mejoras y darle un hilo conductor en mi laboratorio, he conseguido plantear un absurdo de magia o una bufa que tiene que ver con los magos palomeros que todos estamos acostumbrados a ver en los teatros. A este mago todas las palomas le salen mal. Es una mago inspirado en la época francesa», subraya.
El Mago Patxi ofrece al público otras nuevas puestas en escena diferentes en las que disfrutan los espectadores de todas las edades con su personaje vacilón y gamberro más que conocido. «Sigo manteniendo mi esencia pero sí que se trata de un número un poco más clown. En las Navidades verá la luz por Salamanca y en Bilbao. La magia requiere muchísimas dedicación. En mi caso consigo sacar entre uno y dos juegos al año», reconoce.
La máquina de inventos del Mago Patxi está en plena ebullición y será este verano cuando podamos ver en las calles toda la esencia de este ilusionista que se alzó en el año 2019 con el primer premio Mundial Magia de Calle Masters of Magic.
«El nuevo trabajo tiene formato de cuento . Érase una vez un cuento contado del revés por eso aparece una rana o un cohete. Hay que buscar siempre ser diferente y también originales. En breve contaré con un vídeo en el que se podrá contemplar parte de mis espectáculos. En este espectáculo sí que quizá trabajo más con niños. He hecho un cuchillo muy especial que se carga en una ballesta y que consigue atrapar al vuelo la carta que ha elegido el espectador», recalca mientras avanza que también hay otra franja de edad a la que resulta difícil atrapar y que está entre los 12 y 17 años. «En este caso he modificado mi rutina con móviles. Tengo una máquina que quema y destroza el smartphone hay que esperar al final del show para ver qué es lo que pasa», sonríe Patxi.
El mago Patxi realizó su aprendizaje y formación en la asociación Magialdia, tocando varias ramas, y especializándose en magia familiar y magia de calle. « He tenido el privilegio de trabajar en los mejores festivales tanto a nivel nacional como a nivel internacional, Me transformo en un personaje alocado disparatado y con mucha energía. Una peluca y unas gafas de piloto son mi seña de identidad, que me definen como un personaje muy transgresor, mi espectáculo de calle está diseñado para todos los públicos, con un pre show que no deja indiferente a nadie, y con un poder de convocatoria impresionante».
Precisamente todo el proceso que este mago ha seguido para conseguir estar donde está quedará plasmado en un libro que está aún en fase de elaboración. «Hablo en concreto sobre la magia en la calle. Bajo el título de Código recojo mis vivencias y experiencias. Intento explicar cómo nace y se hace el Mago Patxi partiendo desde cero hasta ganar un campeonato del Mundo. Hablo de lo que funciona y de lo que no funciona en un espectáculo de calle. Describo cómo crear un personaje, cómo colocarse en la calle o cómo montar una magia por cubos. Se trata de consejos interesantes para un mago que quiera lanzarse a la especialidad de la calle. En diferentes capítulos analizo diferentes cuestiones como la importancia de la zancada, los 360 grados, qué es un pre show, el poder de convocatoria,... Espero que este libro vea la luz pronto», afirma.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.