

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Toni Caballero
Miranda de Ebro
Martes, 28 de mayo 2024, 00:01
La compañía de azúcar AB Azucarera se encuentra ya trabajando en lo que será la próxima campaña de molturación de remolacha de la fábrica mirandesa. ... Así pues, la compañía ha cerrado la contratación de 4.700 hectáreas de remolacha cultivadas para Azucarera Leopoldo, lo que supone un incremento de casi el 47% respecto a las 3.200 cultivadas el ejercicio pasado y una apuesta incluso mayor que la contemplaban en la sección Agricola al termino del último periodo de molturación
«En general, las siembras se han realizado en buenas condiciones de terreno durante marzo y abril. Ha habido un buen desarrollo hasta la fecha, con temperaturas más suaves que el año pasado y presencia de lluvias. Además, no está habiendo plagas ni enfermedades de importancia, pero los meses estivales serán clave para la producción tanto por el buen manejo del riego como por un buen control de la cercospora, siguiendo las recomendaciones de los técnicos de Azucarera», explica Pablo Gómez, responsable agrícola de la factoría de Miranda.
En esta línea, en términos numéricos, el significativo incremento de la superficie cultivada derivará en un mayor volumen de molturación «que probablemente exceda las 400.000 toneladas de remolacha». Cabe recordar que la última campaña se cerró, en la planta de N-1, con alrededor de 245.000 toneladas de la raíz molturadas.
Para explicar el origen de las 1.500 hectáreas que se unen a la producción de la planta mirandesa, es necesario ahondar en los territorios que trasladarán su remolacha hasta nuestra ciudad. Destaca el crecimiento protagonizado por Aragón, que pasa de haber cultivado 410 hectáreas de remolacha para la pasada campaña a hacerlo con 690 hectáreas para el próximo periodo de molturación.
Se trata de un crecimiento del 68%, el segundo mejor dato después de la mejora del 220% experimentada por Navarra, que crece de las 375 a las 1.200 hectáreas sembradas de remolacha, colocándose como la comunidad autónoma líder en cuanto a superficie reservada para Miranda.
En segundo lugar, La Rioja también da un paso adelanta con 950 hectáreas sembradas para la campaña de 2024, un 14% más que el año pasado; y Álava y alrededores de nuestra ciudad hacen lo propio potenciando su superficie de 575 a 670 hectáreas sembradas, un 17% más.
Por su parte, la zona Aranda-Soria llegará hasta las 525 hectáreas este curso, aumentando su espacio en un 33% respecto a 2023; y Pisuerga-Arlanzón suma 200 hectáreas para un total de 670 sembradas para la planta mirandesa, por lo que se engrandece en un 43%.
Por el contrario, sólo existe una zona que vaya a reducir su producción para Azucarera Miranda este ejercicio, La Bureba, puesto que la instalación de placas solares en la misma superficie ha llevado a una disminución del 83%, de 115 a 20 hectáreas.
«Es un caso sólo, una excepción. El crecimiento de la superficie contratada viene dado por la buena rentabilidad de la remolacha en contra de los cultivos alternativos. También por los modelos de contratación para incrementar la seguridad económica y agronómica en un momento de incertidumbre y alta volatilidad del mercado agrario. Por último, también hay mucho Interés del agricultor por introducir nuevos cultivos en la rotación», argumenta Gómez.
En relación a la rentabilidad del producto en la actualidad, desde la entidad azucarera confirman que, para el presente curso, se mantendrá tanto el pago por corona como los modelos de contratación de ingreso garantizado. O lo que es lo mismo, se mirará más el peso y no tanto la calidad del producto a la hora de saldar cuentas con los agricultores.
Desde Azucarera ya se plantea la segunda quincena de octubre como el punto de inicio de la campaña 2024. De nuevo, volverán a ser nueve semanas de recepción y molturación intensivas del tubérculo.
Hasta entonces, «mediante herramientas de teledetección, monitorizaremos el manejo y desarrollo del cultivo para luego maximizar la sacarosa mediante una adecuada planificación de los arranques en campaña», completa el responsable agrícola.
Por ende, a falta de menos de cinco meses para que de comienzo la campaña, Azucarera está redoblando su apuesta de producción para la planta que tiene en nuestra ciudad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Miles de jóvenes llenan Muskiz de buenos valores
Diana Martínez
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.