Raúl Canales
Viernes, 10 de marzo 2023, 00:01
El Ayuntamiento tiene pendiente de cobrar 21,7 millones de euros. El problema es que más de la mitad de ese dinero es posible que no pueda recaudarlo nunca. Así lo refleja el informe del interventor municipal, un documento en el que se asegura que ... una gran parte de esa cuantía es de «dudoso cobro» porque seguramente ya hayan prescrito los recibos.
Publicidad
39,5% es el
porcentaje de ejecución global del presupuesto en 2022, lo que supone casi cuatro puntos menos que el ejercicio anterior.
Aunque el porcentaje de deudores se ha reducido el último año respecto a otros ejercicios, la administración local acumula una importante suma de derechos reconocidos que no ha podido ejecutar. Según la normativa, muchos caducan a los cuatro años, así que las arcas públicas dejarán de percibir una cantidad cercana a los 13 millones de euros. Hasta el 2010 tenía pendiente de cobrar 3,6 millones pero a pesar de los intentos por ponerse al día, solo ha podido recaudar 612 euros, una cifra ridícula en comparación con el importe total.
Del tramo comprendido entre 2011 y 2018 el último año se ha podido recaudar por operaciones corrientes algo más de 223.000 euros pero quedan 9,4 millones en el aire, muchos de los cuales están a punto de prescribir salvo que se haya interrumpido el plazo. En los últimos tres ejercicios la cifra, en vez de reducirse, se ha incrementado al haberse podido cobrar solo 2,5 de los 8 millones pendientes. Sin embargo, en este caso aún es posible reclamar la deuda porque sigue vigente.
Tampoco está al día con sus proveedores el Ayuntamiento, que tiene más de 6,7 millones de obligaciones pendientes de pago, tanto presupuestarias como no incluidas en los presupuestos. En este sentido, se ha incrementado el porcentaje respecto a otros ejercicios, un dato sobre el que llama la atención el interventor al advertir que «es imprescindible que los proveedores de servicios y suministros nunca pierdan la confianza en la capacidad económica del Ayuntamiento porque no se atiendan los pagos en los plazos legales».
Publicidad
Al Consistorio le deben más de 21 millones, pero preocupan las cifras que han superado los 4 años.
La administración local tampoco está al día con todos sus proveedores, ya que adeuda 6,7 millones.
En opinión del técnico municipal, las consecuencias de retrasarse en los pagos van desde que solo liciten empresas que tienen una tesorería muy saneada, limitando la capacidad de la administración local para elegir entre varias propuestas, y que las ofertas sean superiores a las que recibiría el Ayuntamiento si siguiera los cauces normales de financiación.
La legislación establece que el plazo para pagar es de 30 días, y que superado ese período las administraciones deben abonar también los intereses fijados por el Banco Central Europeo, pero «si no se paga en tiempo y forma puede llegar el momento en que los licitadores, aunque sepan que se les va a cubrir los intereses, no les resulte rentable contratar con el Ayuntamiento por la distorsión de tesorería que se les puede ocasionar».
Publicidad
La liquidación económica arroja un resultado presupuestario positivo para el Ayuntamiento de 2,5 millones de euros, que permiten a la administración local tener un ahorro neto de algo más de dos millones. En lo referente a los derechos netos reconocidos, es decir el dinero que realmente ha ingresado el Ayuntamiento, el saldo es de 36,9 millones de euros, el 90% de lo previsto inicialmente.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.