Grupo de jóvenes realizando botellón en la calle, un problema social cada vez más común en Miranda. A. gómez

El Ayuntamiento estudia endurecer las multas por hacer botellón en la calle

El número de sanciones impuestas en 2020 fue de 105 mientras que en lo que va de año la cifra asciende a las 56

silvia de diego

Domingo, 26 de septiembre 2021, 04:08

La apertura de los establecimientos de ocio nocturno no ha ido acompañada de la eliminación del ya más que habitual botellón sobre todo durante los fines de semana en puntos conocidos de la ciudad como el paraje de La Picota o el Monte de los ... Frailes . Al hecho del botellón se unen la suciedad y lamentablemente los actos incívicos y los desperfectos que algunos de estos jóvenes dejan a su paso. Por este motivo, la Concejalía de Seguridad Ciudadana tiene sobre la mesa las ordenanzas de otras ciudades con el objetivo de modificar las penas e incrementar la cantidad económica de las multas. «Los 150 euros de sanción nos parecen poco y ya está sobre la mesa , en fase de estudio, modificar de cara al año 2022 las ordenanzas que regulan los comportamientos incívicos con el fin de incrementar la cuantía de las sanciones. Estamos hablando no sólo de consumir alcohol en vía pública sino también, por ejemplo, de colocar pancartas en lugares prohibidos o los graffitis. Queremos llegar hasta lo que nos permita la ley» asegura el concejal responsable del área Pablo Gómez. De momento, se están estudiando las ordenanzas de ciudades como Vitoria, Palencia, Alicante, Barcelona, Córdoba, Gijón, La Coruña, Málaga, Murcia o Madrid. «Nosotros queremos ir al modelo en el que se especifican incluso determinadas acciones con la sanción que eso compete».

Publicidad

El edil reitera que el Ayuntamiento trabaja en una doble vía; una centrada en la prevención que incluye las campañas informativas y de concienciación que desde el Consistorio se están realizando a través de las redes sociales. «Con diferentes mensajes se intenta concienciar a la juventud sin querer criminalizar a un colectivo entero porque no sería justo. Les dejamos claro los peligros del consumo excesivo del alcohol y de los desperfectos que la situación conlleva. También a nivel de prevención tanto Policía Nacional como Policía Local hacen una importante labor en aquellos establecimientos en los que se sospecha que se está vendiendo alcohol a menores. De hecho, durante diferentes semanas se han realizado controles preventivos para evitarlo y fruto de ese trabajo un establecimiento resultó sancionado», explica Gómez quien recalca que las patrullas sí que están en los accesos a La Picota durante todos los fines de semana.

Ante la pregunta de sí la campaña realizada es suficiente Gómez lo tiene claro y su respuesta en negativa. «No, no es suficiente. La responsabilidad es de la persona que lo hace y en caso de que sean menores sus padres. El Ayuntamiento no educa, se educa en casa. Una cosa es el botellón y otra el vandalismo pero lamentablemente una cosa suele venir acompañada de la otra».

Pablo Gómez también matiza que la pandemia ha evitado determinadas actividades extraescolares. «Mantenemos convenios tanto con Aremi como con Boreal y también con Proyecto Hombre que desde la Fundación Candeal realiza una intervención con menores que tienen problemas de drogodependencias. Todo esto se hacía antes, la pandemia lo frenó y en cualquier caso se retomará en cuanto la normativa sanitaria lo permita», recalca.

Publicidad

Si la prevención no da sus frutos la otra vía pasa por rascarse el bolsillo y aplicar la oportuna sanción. «No podemos sancionar a todo el mundo que está haciendo botellón, por una parte por volumen de personas y, por otra, porque la presencia policial genera un efecto estampida. En el momento que ven a los agentes salen huyendo. El botellón implica no sólo que dejen las botellas en el lugar con la suciedad y desperfectos que trae consigo, sino que estamos hablando de una zona peligrosa porque en una zona de La Picota, por ejemplo, hay un terraplén y, de hecho, ya se ha producido más de un susto», reconoce. En cuanto a sanciones impuestas durante el pasado 2020 por consumo de alcohol en vía pública el número asciende a las 105 frente a las 56 de este 2021. «Estas cifras tampoco arrojan una realidad al cien por cien. No significan que no se haya actuado sino que es complicado identificar a las personas. La multa son 150 euros. Sin civismo y sin educación nada tendrá resultado».

En datos

  • 2 puntos más conflictivos por vandalismo La Picota y el Monte de los Frailes aunque el botellón se produce en más sitios

  • 600 euros de sanción en Madrid por botellón frente a los 150 de Miranda. Para los menores de 18 años la sanción en la capital es de 500 euros

  • 10 ordenanzas de diez ciudades españolas están siendo objeto de estudio por parte del Ayuntamiento quien plantea tener lista la nueva a lo largo del próximo 2022

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad