Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
toni caballero
Martes, 17 de noviembre 2020, 22:10
El Consistorio se encuentra inmerso en la realización de un Plan de Igualdad que garantice el empleo de calidad para hombres y mujeres en condiciones de igualdad. Para ello, deberán ponerse en marcha diferentes medidas que mejoren la realidad de las mujeres y hombres que ... trabajan en el Ayuntamiento de la ciudad, el principal objetivo del documento, y avanzando a su vez en el principio de igualdad en el empleo público.
La hoja de ruta del proceso de redacción comprende diversas fases y, pese a que el ente mirandés aún se encuentra recorriendo los pasos iniciales, la concejala de Igualdad del Ayuntamiento, Begoña González, espera que el Plan de Igualdad «pueda estar listo a lo largo del primer trimestre de 2021».
tercera fase
Actualmente, la Concejalía del área esta trabajando en recabar de datos, procedentes de Personal, con los que poder un diagnóstico negociado de la situación del Consistorio. «La primera fase es el compromiso del ente público, luego hay que constituir una comisión negociadora con los sindicatos; partidos políticos y el equipo de Gobierno, que también está constituida. Ahora estamos recabando todos los datos necesarios para facilitárselos a todos los representantes de la comisión, cuando los tengan, daremos quince días o un mes para estudiarlos y luego se negociará entre todos un diagnóstico negociado que refleje la situación del personal laboral y funcionario», avanza la titular del departamento.
El tercer escalón de la escalera, el diagnóstico, «es el más difícil», ya que ha de aunar las visiones de diferentes representantes. Una vez se acuerde la radiografía laboral del Ayuntamiento por parte de la comisión negociadora, se redactará el Plan de Igualdad municipal, con sus respectivos objetivos a cumplir y medidas a ejecutar. Por último, «se publicará oficialmente y se realizará un seguimiento para ver si se van cumpliendo los objetivos señalados».
materias
Tanto el diagnóstico de la situación como las posteriores medidas y objetivos que recogerá el plan, en pro de la igualdad entre mujeres y hombres, estarán enfocadas en 9 ramas de actuación diferentes , marcadas por la ley, del ente público. De esta manera, se analizará el proceso de selección y contratación; la clasificación profesional, la formación, la promoción profesional, las condiciones de trabajo, «si hay diferencias entre hombres y mujeres»; el ejercicio de derechos en la vida familiar, laboral y personal; la representación femenina en plantilla; las retribuciones de mujeres y hombres y «sobretodo», la prevención del acoso sexual y el acoso por razón de sexo.
Por último, cabe destacar que, la semana pasada, la Comisión de Igualdad (sindicatos y Corporación) recibió la visita de Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Burgos para comprobar los términos en los que se está desarrollando el Plan de Igualdad, y su correspondiente negociación obligatoria.
«El inspector nos ha pedido datos tanto al Ayuntamiento como a los sindicatos para hacer un seguimiento de Plan de Igualdad, pero es algo que no tiene porque retrasar el proceso de redacción del mismo. El plan ya debía estar hecho, como señala la normativa, y esperamos tenerlo listo cuanto antes», zanjó la edil.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.