

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
silvia de diego
Lunes, 12 de octubre 2020, 02:36
El Covid ha supuesto grandes cambios estructurales que pueden afectar más a los niños y niñas con necesidades especiales, de espectro autista, TDAH o, simplemente, ... más sensibles que el resto. Desde la delegación de Autismo Burgos en Miranda aseguran que el desafío que les ha planteado la pandemia ha sido complejo. «Cada familia lo ha vivido de forma diferente, pero ha sido complicado. Nuestros chicos se benefician de entornos estables, de anticiparles los cambios y nada de eso ha existido lamentablemente», matiza la psicóloga Iratxe Vega, quien asegura que durante el pasado mes de septiembre se produjeron un «montón de altas de nuevos usuarios, con lo que el número total asciende a 34», dice.
En cuanto a los protocolos durante el confinamiento anterior, se abandonaron todas las actividades presenciales, por lo que se ofreció el apoyo teletemático a las familias. «En general funcionó bastante bien, aunque no en todos los casos se pudo hacer porque algunos usuarios, por sus dificultades, no podían realizar este tipo de sesiones. Para el que no pudo hacerlo -añade- sí que teníamos una relación constante con la familia».
afectaciones
En junio se retomó la presencialidad de la atención y el centro, situado en el barrio del Crucero, reabrió sus puertas con todas las medidas de protección. «Evidentemente hay actividades que no estamos haciendo relacionadas con el ocio. Antes una vez al mes se juntaban las familias en lo que llamábamos un 'Café en Familia' y esto de momento lo hemos tenido que dejar de hacer. La intervención individual y en grupos pequeños sí se hace. Se ha adaptado el centro para que los profesionales no coincidamos en horarios y la sala de espera ha quedado clausurada. Entre un usuario y otro se realiza también la limpieza de toda la instalación», detalla.
En los meses que no se pudo salir, desde Autismo Miranda se intentó asesorar a las familias sobre cómo podrían continuar teniendo una rutina lo más parecida posible a la realidad. «Era importante que no se perdiera el hábito de trabajar. Ellos tenían un permiso especial, por lo que sí podían salir a la calle. Ahora seguimos reforzando un poco lo mismo. El comienzo del cole ha sido complicado porque incluso los centros han tenido que hacer maravillas para acomodarlo todo. Para nuestros usuarios ha sido difícil asimilar los cambios de aulas, horarios... Ante todo nuestro objetivo es anticipar a los chicos y chicas todo lo que podamos», explica.
Autismo Miranda cuenta con un perfil de usuarios muy diverso, puesto que atienden a todo el colectivo de personas con autismo. «El rango de edad es amplísimo. En estos momentos el usuario más pequeño tiene tres años y el más mayor, 29. Hay un porcentaje grande de pequeños pertenecientes a Educación Infantil con diagnóstico a medio cerrar o recién recibido», relata. «En la etapa de Primaria también contamos con unos cuantos niños y en Secundaria, también. Todo está muy repartido. Al final el autismo no implica que haya una discapacidad intelectual asociada», recuerda.
empleo
En vista de que la situación es cambiante, Iratxe asegura que al depender de Autismo Burgos han podido beneficiarse de la plataforma existente. «Aunque está siendo un reto, disponemos de la comunicación online. La página de Autismo Burgos cuenta con muchísimos recursos y hemos aprendido a realizar las sesiones online con los usuarios. Se nos ha abierto un nuevo campo de trabajo al que nos podemos amoldar», comenta. «Evidentemente el cara a cara es mucho más enriquecedor, pero es esencial que las familias cuenten con un espacio para compartir experiencias y miedos, porque ayuda muchísimo», confirma.
En la actualidad Autismo Miranda cuenta con dos profesionales: una maestra integradora social y una psicóloga. En vista de las nuevas incorporaciones el colectivo se plantea abrir una nueva bolsa de empleo. «El perfil que buscamos tiene que tener experiencia en autismo. Suele ser complicado encontrar personal de estas características», admite.
75,77% de usuarios es menor de 21 años según datos de Autismo España. De las personas indentificadas, entre el 33 y el 64% tienen reconocida una discapacidad.
1% Autismo España explica que estudios internacionales estiman la prevalencia del TEA en torno al 1 por ciento, aunque debería haber identificadas unas 470.000 en 2019.
3-4 usuarios participan en las intervenciones grupales. Son grupos muy reducidos que realizan actividades en las que se trabajan habilidades sociales o comunicativas.
Plataforma online Gracias a la plataforma de Autismo Burgos las familias mirandesas también disponen de recursos online.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.