José Antonio Antón en la sede de la Delegación Provincial de Educación en Burgos. e. c.
José Antonio Antón | Director Provincial de Educación

«Las aulas han sido seguras, sólo el 3,25% de todas las PCR realizadas han sido positivas»

Los protocolos de cara al curso escolar 2022-2023 ya están publicados y se sigue apostando por la presencialidad en todas las aulas de los centros

silvia de diego

Martes, 6 de julio 2021, 00:26

Tras la finalización del trabajo en las aulas, el director provincial de Educación, José Antonio Antón, hace un balance positivo del curso y agradece el esfuerzo tanto de todos los profesionales de la comunidad educativa como de los escolares que han sido todo un ejemplo ... ante momentos de grandes problemas, ya que «Miranda y Burgos han sido lugares con muchas dificultades de pandemia por la elevada incidencia»

Publicidad

-El curso académico ha finalizado y ya están publicados los próximos protocolos a seguir. ¿Con qué nos vamos a encontrar?

-Es algo que aporta tranquilidad tanto a los equipos directivos de los centros como al profesorado. La verdad es que las medidas siguen siendo bastante parecidas. Se apuesta por la presencialidad, sin duda el gran éxito de este año. De hecho, Castilla y León es la región con mayor presencialidad, sobre todo, en las clases de Formación Profesional y en Bachillerato. Las aulas burbujas y los grupos estables de convivencia continuarán siendo protagonistas y tampoco nos olvidamos de la digitalización, que ha venido para quedarse. Aprovecharemos mucho más estos medios desde el punto de vista educativo. Las mascarillas y el metro y medio de distancia también son ya de sobra conocidos, además del aumento en horas de limpieza y desinfección de los espacios; junto con la ventilación, tanto abriendo ventanas como con los medidores de CO2 de los que ya disponen los centros.

-¿Se mantiene el cupo Covid en cuanto a profesorado?

-Sí, en cuanto a contratación en toda la provincia de Burgos supone contar con 500 profesores más. Este año tan sólo tendremos que realizar un ajuste sobre el plan del pasado curso.

«La apuesta de la Consejería por Miranda en los últimos años es muy significativa»

inversiones

«Nuestra aspiración es que la ciudad pueda contar con un Centro de Educación Especial»

integración

-¿Han sido las aulas un escenario seguro?

Publicidad

-Por supuesto. Los datos así lo corroboran. Tan sólo un 3,25% de todas las PCR que hemos hecho en Quirón en el ámbito escolar han sido positivas, lo que demuestra que la transmisión comunitaria en los centros ha sido muy baja, tanto por el trabajo de los profesores como por la organización.

-Centrándonos en la presencialidad, ¿cómo han sido los niveles de absentismo en la provincia y en Miranda por el miedo a un posible contagio?

-Nosotros nos hemos remitido en todo caso a la normativa. Ha sido más difícil lidiar con el tema de familiares de riesgo en contacto con los alumnos. En todo caso, nos hemos limitado a seguir las instrucciones de la Consejería, que es la que nos ha limitado en este sentido; sin olvidar el informe de la Abogacía del Estado, donde se dejaba bien claro esa apuesta por la presencialidad. El índice, en todo caso, no ha sido relevante.

Publicidad

-Se realizaba una apuesta importante por las tecnologías y se llegaba también a las zonas rurales. En cifras, ¿en qué se traduce?

-En total, en toda la provincia y entre los diferentes centros educativos, se han repartido 1.000 ordenadores y seguimos avanzando con el Programa Escuelas Conectadas. De hecho, ya tenemos el 70% de los centros concluidos. Se avanza con los equipos y la conectividad de los centros.

-En cuanto a proyectos educativos de futuro inmediato, el más significativo es del Río Ebro.

-El CIFP Río Ebro verá ampliado su espacio con un nuevo edificio anexo al complejo educativo público de El Crucero. El inmueble, de aproximadamente 1.300 metros divididos en tres plantas, acogerá los ciclos que actualmente se imparten en el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) 'Fray Pedro de Urbina', permitirá concentrar toda la oferta pública de FP de la localidad. El proyecto cuenta con una inversión total de 1.018.150 euros. Los plazos van bien, la licencia se concedió sobre el mes de abril y sé que se está redactando el proyecto de ejecución y durante este verano se contratarán las obras, espero que puedan empezar en otoño y cuenta con unas 10-12 meses de plazo de ejecución. Ojalá en 2022-2023 esté todo listo. Otro de los proyectos interesante es el estreno en el Montes Obarenes del Programa de Transición para la Vida Adulta. Aquí se dispondrá de una aula y se contratará a dos profesionales. En todo caso, es un ejemplo de integración. Nuestra aspiración, en todo caso, es que Miranda pueda contar en un futuro con un Centro de Educación Especial.

Publicidad

-¿En el colegio de Educación de Adultos Aquende se plantean nuevas actuaciones?

-La intención es actuar en él en cuanto podamos. De hecho, otra actuación que contemplamos es que la casa del conserje de este centro también se pueda reformar. Tenemos muy buenas relaciones con el Ayuntamiento.

Casi 104.000 euros de inversión en mejoras de centros

A lo largo de estos meses de verano serán varias las actuaciones contempladas en varios centros. En el colegio de Anduva los trabajos pasan por la mejora de los gimnasios y el porche por una cuantía que asciende a los 48.000 euros. Junto a ello, por un importe de 48.000 euros se acometerán los saneamientos y los conectores de pluviales del Fray Pedro. La recogida de aguas también se mejorará en la Escuela Oficial de Idiomas por una cantidad que asciende a los 45.000. El vallado del patio de cocina también será objeto de trabajos en el colegio de Altamira por temas de seguridad y salubridad por unos 6.000 euros de presupuesto. En total en la época estival se acometerán diferentes actuaciones de mejora por una cuantía que asciende a los 103.800 euros.

«Hay que ver un poco globalmente. La apuesta por el Río Ebro es muy importante y tenemos que repartir un poco. El Fray Pedro de Urbina también ha conseguido la FP Básica sobre Fabricación de Elementos Metálicos aunque se han quedado fuera de la FP Básica de Informática. La apuesta de la Consejería ha sido importante a lo largo de los últimos años».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad