La tienda tiene abiertas sus puertas en la calle Condado de Treviño, 34. e. c.

Arrropa recoge 78.388 kilos de ropa en un primer semestre con dos meses de parón

La cifra está un 30% por debajo del total de 2019, pero no incluye la recogida en pueblos y tampoco en colegios o asociaciones desde marzo

Viernes, 14 de agosto 2020, 00:55

Aunque muchos mirandeses dedicaron parte del confinamiento a reorganizar y hacer el cambio de la ropa en los armarios, el hecho de que durante más de dos meses los contenedores de recogida de textil de Cáritas permanecieran clausurados ha conllevado una caída del 30% en ... el volumen de prendas recogidas en el primer semestre del año en la ciudad, si se comparan las cifras con las del pasado ejercicio.

Publicidad

Aún así, los números siguen siendo muy elevados. Hasta finales de junio se habían recepcionado en Miranda 78.338 kilos, lo que supone una media mensual de 13.000 kilos; aunque la cantidad se aproximaría a los 20.000 al mes si se tiene en cuenta que del 19 de marzo al 25 de mayo, no hubo servicio. Concretamente, en junio, el primer mes de actividad completa tras la reapertura, recepcionaron 17.550 kilos, pero hay que tener en cuenta que ni ese parcial ni el total incluye los contenedores de los pueblos, a los que se volvió en julio y tampoco los de las asociaciones y los colegios, cerrados desde marzo. En el mismo mes del año pasado se recibieron 13.243. Fueron 4.300 kilos menos. «Se ha recogido más con muchos puntos menos de entrega», destacó Lorena Salazar, técnico del programa Arrropa en Miranda.

La entrega se ha visto favorecida en esta ocasión porque ha coincidido el cambio de temporada con el hecho de dedicar más tiempo a la limpieza de armarios por el confinamiento y los más de dos meses de parón; pero aún así no se llegó a las cifras de la primavera de 2019, ya que en mayo de ese ejercicio se alcanzaron los 29.050 kilos y en abril, los 22.035. A estos se añadieron los 18.445 de enero, los 12.680 de febrero y los 17.635 de marzo. En total, en seis meses alcanzaron los 113.088 kilos.

Habrá que ver cómo evolucionan las cifras este verano, al recuperar el 6 de julio la recogida en la zona del norte de Burgos, tanto en Medina, como en Trespaderne, Villarcayo, Oña o Quintana. «Se dejó de hacer porque lo asumieron voluntarios de la zona, pero ahora lo hemos retomado para que descansen, dado que tenemos a una persona contratada para el servicio», explicó

Publicidad

A estos hay que sumar Pancorbo, La Puebla de Arganzón, Santa Gadea del Cid y Rivabellosa; sin olvidar los de Bardauri y los cinco de la ciudad que se vacían a diario.

Lorena Salazar también se encarga de los escaparates. e. c.

Lo que no ha cambiado es el procedimiento. Todo lo recogido en el área que gestiona Miranda se transporta dos días a la semana hasta la nave con la que el programa cuenta en Burgos, donde se lleva a cabo la selección, para aquello que se considera óptimo higienizarlo, etiquetarlo y ponerlo a la venta entre las cuatro tiendas que Arrropa tiene en la provincia, incluida la de Miranda.

Espacio al que la ciudadanía ha vuelto con la misma intensidad que antes de la pandemia. Si no han recuperado del todo el volumen de ventas anterior no ha sido por la falta de clientela, sino porque arrancó con un horario de apertura reducido. Las puertas del local de Condado de Treviño abre de lunes a viernes de 11.00 a 14.00 y por las tardes sólo los miércoles de 18.00 a 20.00 horas; aunque ahora también están martes y jueves. «El tiempo que está abierta está funcionando igual que antes», afirmó Salazar. Y es que el hecho de ofertar «ropa en perfecto estado y a precios económicos siempre es una buena opción», tanto para quien tiene problemas económicos -algunos incluso acuden con vales de compra que les da Cáritas-, como para quien aunque no los tenga no quiera gastarse más o vea en la segunda mano una buena opción para contribuir al cuidado del Medio Ambiente, porque su filosofía de vida pasa por reciclar y reutilizar.

Publicidad

«La clientela cada vez es más amplia» valoró Salazar; aunque reconoce que en ciudades pequeñas como Miranda cuesta más que la gente se anime. Y es que en Arrropa se pueden encontrar camisetas por 2,5 euros, faldas por 4, al igual que un vestido, por el que se puede llegar a pedir hasta 12. «Ese sería el tope. Las cazadoras no pasarían de 25 y cuando hablamos de esos precios es ya porque son de marca o van incluso con la etiqueta, no se han estrenado», recordó.

Por otro lado, como en cualquier otro negocio, el futuro pasa por crecer. De momento, ya han incorporado a su tienda la venta de juguetes, «en una sección pequeñita»; y, junto con el resto de las tiendas de la provincia, las de Burgos y la de Aranda, están sopesando la posibilidad de lanzarse también a la venta por Internet.

Publicidad

En su contexto

  • 13 voluntarios colaboraban en el programa, echando una mano en la tienda. Su actividad se ha parado por el Covid-19, para evitar situaciones de riesgo.

  • Redes sociales El programa cuenta con sus propios perfiles en Facebook e Instragram, donde se pueden ver algunas de las prendas a la venta, actividades o medidas de protección adoptadas en esta época.

  • 4 tiendas tiene el programa en la provincia. Además de la de Miranda, en Condado de Treviño, hay dos en Burgos y otra en Aranda.

  • Diversificación Además de vender ropa en buen estado, la que no se considera apta para volver a la calle se pica en Aranda, donde cuenta con una máquina, para después destinarlo a trapos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad