

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
CRISTINA ORTIZ
Viernes, 4 de agosto 2017, 23:06
48 horas. Ese es el tiempo en el que el equipo de Ironchip, formado por los mirandeses José Fernando Gómez y Andoni Martín y el barakaldés Julen Martínez, pensaron y diseñaron la aplicación ‘Road Guardian’, enfocada a mejorar la seguridad de los ciclistas en carretera y con la que se impusieron en lo competición de emprendedores ‘Hackathon’, celebrada en la Euskal Encounter de la pasada semana, que tenía como punto de partida cambiar el mundo.
«Era algo muy abierto y se nos ocurrió enfocar nuestra idea hacia la seguridad vial». Lo decidieron tras constatar, explicó José Fernando Gómez, que en el País Vasco hay una plataforma que se llama Open Data Euskadi en la que se recopilan datos de accidentes, históricos meteorológicos.... Una vez que tuvieron en su mano toda esa información fue cuando pensaron la aplicación, la desarrollaron y crearon el plan de negocio. Todo ello sin perder de vista el reloj en dos intensas jornadas que pasaron en blanco, sin dormir.
En ese tiempo crearon una demo con un mapa interactivo, sobre otro de calor, que permitía ver las zonas en las que se habían producido más atropellos de ciclistas o menos. Una información con la que se pueden planificar distintas rutas de un punto A a uno B, desviándola para evitar puntos de concentración de accidentes. Pero además, conscientes de que los ciclistas sufren más percances cuando van solos en lugar de en grupo, complementaron su aplicación con una especie de red social para que puedan quedar para salir e ir en pelotón. «De esta manera es más fácil que un coche les identifique de lejos», valoró Gómez.
De hecho, ‘Road Guardian’ también será útil para los conductores. Y es que como se podrá descargar en cualquier dispositivo móvil, el objetivo es que quien vaya al volante de un vehículo (al igual que los ciclistas) lleve activa esta aplicación a modo de GPS, que emitirá una señal sonora cuando se aproxime en carretera a gente que vaya en bici. «De esta manera el conductor puede ir mucho más alerta y estar preparado. Los accidentes muchas veces se producen por falta de visibilidad, el coche va rápido y se encuentra con algo que no espera».
El problema es que, de momento, solo el País Vasco cuenta con esos datos necesarios para planificar rutas seguras. «Tal y como hemos diseñado la aplicación es escalable y podría crecer a nivel mundial, sin ningún tipo de problema técnico. La dificultad viene a la hora de obtener la información necesaria. Euskadi últimamente está tomando la iniciativa y trata de abrir todo tipo de datos, algo que nos ha facilitado las cosas. Si el gobierno se implicase en liberar esos datos nosotros podríamos aplicarlo a nivel estatal, que realmente es lo que queremos conseguir», explicó.
También el de las aseguradoras es un sector al que creen que le puede interesar el proyecto. «Con distintos datos podríamos saber si un coche va por una ruta más o menos peligrosa y en función de eso hacer una estimación del predio del seguro. Aunque lo primordial es salvar vidas, con que evitáramos 2 ó 3 muertes nos daríamos por satisfechos», incidió Gómez.
Este no es el primer proyecto que han desarrollado de manera conjunta estos tres jóvenes, que hace varios meses pusieron en marcha su propia empresa, Ironchip Telco, en Barakaldo. Antes llevaron a cabo una iniciativa de carácter financiero por encargo de una multinacional, una plataforma para realizar operaciones binarias. Pero aunque cumplieron el objetivo la empresa se acabó echando atrás y paró el proyecto por problemas financieros. Ahora les toca buscar sus propios inversores, además de garantizarse los datos, para hacer realidad ‘Road Guardian’. «La idea sin capital no puede seguir adelante», zanjó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.